Para Armenia y los/as Armenienses















**********************************************


















****************************************************************************





*************************************








*********************************************************************






**********************





El Milagro

Dra. Mireille Escalante Dimas

Amanecía una fresca madrugada en la “Ciudad Heroica’ (1); iniciaba el año 2011. Muy cerca de la “Finca Modelo” (2), la tía Sara, una señora entrada en sus años, con su pelo totalmente cano, las arrugas en su frente, surgidas por tanto sufrimiento, con cutis de porcelana natural sin utilizar maquillaje; su hijo Samuel, había sido vilmente asesinado sin causa justificada, un par de años atrás, porque este le había reclamado a un motorista de un carro, que se moviera del centro de la calle debido a que obstaculizaba el paso de los vehículos, el sujeto, posiblemente drogado se acercó a Samuel, contestándole agresivamente: “Comprá la calle”, al momento que le disparaba a quema ropa al pecho, con un revolver. 
Para colmo de males, la tía Sara recién había enviudado. Ella vestía de luto, siempre usaba trajes negros que le llegaba al tobillo… se levantaba por la madrugada diariamente a las cuatro en punto, se bañaba y cuando las campanadas de la Iglesia católica de Santa Lucía se escuchaban repicando insistentemente llamando a misa, la tía Sara con una manta de encaje negro sobre su cabeza, se aprestaba a acudir a la liturgia.

La casa donde ella vivía, colonial y de bahareque, igual como todas las casas antiguas en Santa Ana, era grande, paredes altas, con habitaciones amplias, corredores con hamacas, y en el centro un patio, con jardín de flores. Su única ayudante, la Amparo, una especie de ama de llaves y de mucama, era su sombra; ambas celebraban alegrías y lloraban tristezas juntas. La tía Sara fue madre de tres hijos: de Samuel y de dos sobrevivientes; estos vivían con sus familias, en casas vecinas; ellos cuidaban en lo económico, proporcionándole dinero para su subsistencia.

Esa mañana dominical, padeciendo la crisis económica que agobia a todos los habitantes, la tía Sara acompañada solamente de la fe, se encontró que en su monedero tenía un dólar; no le podría servir ni para comprarse el pan del desayuno… resignada a ayunar ella y la Amparo, se dirigió como siempre, como toda una ferviente católica a escuchar con devoción la misa; comulgó igual que todos los días; y cuando pasaron la canastita de ofrendas, ella depositó con agrado el único dólar que la acompañaba. Al terminar la misa, los feligreses se retiraron, siendo ella la última en salir de la iglesia.

El sol apenas alumbraba, las calles desiertas, y la tía Sara caminaba despaciosamente con la mirada baja, examinando la acera… sentía un presentimiento que “un milagro” estaba por ocurrir… a las siguientes dos cuadras, en el suelo, estaba un sobre blanco del cual asomaba un billete de dólar… no había ni un alma cerca, así que lo recogió, encontrándose con cinco billetes de Cien Dólares cada uno… su corazón le dio un vuelco; ese hecho ella lo interpretó como regalo de Dios, por haber entregado esa mañana, su única posesión monetaria a la iglesia. Llegó a su casa, se puso a orar en silencio dando gracias por “el milagro”.    

LLAMADAS:

(1) “Ciudad Heroica”  se refiere a la ciudad de Santa Ana, departamento de Santa Ana, El Salvador; es la principal ciudad de la zona occidental del país, y 2ª. Ciudad en importancia del país. Desde 1894 ha sido llamada “La Ciudad Heroica” debido a la Revolución de los 44 ocurrida en ese año y la cual desencadenó el derrocamiento del gobierno de Carlos Ezeta (quien gobernaba desde el actual cuartel de la ciudad). – Por el referido alzamiento, la ciudad también es llamada “La Ciudad de los 44”. Otros nombres referidos son “La Ciudad Morena”, “La Capital del Mundo y Sucursal del Cielo”. http://es.wikipedia.org

(2) “Finca Modelo”, -    área recreativa y deportiva, actualmente es INDES de Santa Ana.



**************************************************


SAN SIMON DE SAN ANDRES IZTAPA 
Dra. Mireille Escalante Dimas


La joven Perla recordaba con añoranza el 28 de octubre, fecha ésta, que su Comadre Sisabel, la invitó, hace diez años, a pasear a San Andrés Itzapa -una población tradicional de Guatemala, situada al este del Departamento de Chimaltenango. Se reconoce su existencia desde  (1) los Anales de los Cakchiqueles o Memorial de Tecpan Atitlan, en la versión de Recinos (escrito en cakchiquel y español),  se menciona que el día 7 Ahmac, los reyes Ahpozotzil y Aposahil se dirigieron al Parayaal Chay, y cuando en enero de 1538 llegaron los conquistadores españoles a la cabecera de Sololá, se les mencionó como "Los Ruyaal Chay", que significa "río de los Chayes", o "río Itzapan" en idioma nahuatl. El prefijo de San Andrés fue añadido durante la era colonial, en honor a su santo patrono, el apóstol San Andrés.

 Perla creía que se trataba de un viaje de placer, pero realmente era un peregrinaje, un compromiso de fé- esto lo descubrió hasta llegar en horas del mediodía, al lugar del destino: el templo, situado sobre una calle angosta y empedrada, rodeada de humildes pequeñas tiendas o bazares atestados de souvenirs, ventas de candelas y veladoras de múltiples colores. Sobresalen sus altas paredes de cemento pintadas de color celeste, con un enorme portón de madera maciza elaborado por tablones inmensos de algún cedro milenario, que permanece abierto mañana y tarde; se destaca en el interior un enorme patio de cemento, donde ardían hasta tres fogatas, una quemando incienso, y las otras reventando cohetes. Por ser lugar de indígenas se apreciaban en la concurrencia, personas descendientes de nahuat, quiché, pipil, maya, y otros habitantes de Mesoamérica, los hombres, algunos, vestían camisas y pantalones de manta, y sombrero de palma; otros, camisa blanca de dacron y pantalones de gabardina color azul;  las mujeres con refajos vistosos bordados de flores, pajaros, hojas, y una cabellera larga trenzada.

La Comadre Sisabel había ofrecido la visita a San Simón, ó Maximón,  -cuyo Templo erigido en San Andrés Itzapa, y custodiado por la Cofradía de Indigenas,-  y en sus manos llevaba candelas y  veladoras de variados colores para ser encendidas unas en el piso de ladrillo, y otras, sobre una mesa de metal dentro del Templo; escondida en su bolso de mano, una botella de whisky, para compartir  en unión de San Simón, en el altar,  mientras  hacía su petición o  agradecía  “el favor” concedido.

En  altar consistía que en el único salón, amplio y palaciego, sin sillas,  al final del salón, en lo alto, habían unas gradas que se comunicaban por el lado izquierdo, y bajando por el lado derecho… en la parte de en medio, está Maximon, o el “hermano Simon”, esculpido de madera, sentado en una silla de madera, como si fuera un trono, pintado su rostro y manos de color “blanco piel”, sobresaliéndole sus ojos grandes y cejas poblabas negras, con la boca entre-abierta donde un puro o habano descansa en sus labios, con un sombrero estilo bombín ó Chaplin, trajeado con ropa interior: camiseta, y calzoncillos: y de vestir: camisa blanca, saco y pantalones negros, camisa blanca y corbata roja, zapatos de cuero negro … frascos de lociones de hombre a su lado;  atuendo diferente al indígena. Se encuentra protegido en una urna enorme de cristal… y en las paredes del templo, aledañas, muchas, pero muchas  placas de cobre, oro y plata, el testimonio de sus feligreses, indicando “las gracias recibidas”.

 Al pie del altar, rimeros de  tortillas y vasos llenos de aguardiente, mientras los feligreses fuman frente a San Simón, puros o habanos elaborados por hojas secas de tabaco, y  beben aguardiente, mientras le veneran.

SAN SIMON, es famoso en Guatemala, existe la creencia que ayuda en los problemas económicos, atrayendo la prosperidad a los negocios, bares, cantinas, prostíbulos, auxiliando a los presos desde las cárceles, protegiendo a las mujeres para que  no sean abandonadas por el “mal” marido.

Cuentan que a inicios del Siglo XIX, un sacerdote llegó solo por curiosidad  al Templo  de San Simón, de San Andrés Iztapa, pues su fama rebasaba los linderos del pueblo, y  se escandalizó cuando descubrió la veneración y culto que le rendían a la imagen de San Simón, entonces ordenó sacarlo del Templo y quemarlo… La población indignada rechazó tal mandato, y se lo llevaron lejos, escondiéndolo para que no fuera descubierto, lo trasladaban continuamente de casa, por las noches… de ahí el origen de la Cofradía de San Simón.

Personalidades de Guatemala como  el antropólogo Edelberto Torres, dice “ Don Simón sería una forma de traducir Maximon al castellano, pues Mam es una palabra maya que denota respeto. Afirma que el culto a Maximon es una forma de adoración a Simón el Mago o San Simon, patron de los brujos, cuyo culto llegó a America perseguido por la inquisición. Aquí se fusiono con la adoracion al dios yucateco Mam, el abuelo”.

El premio Nobel Miguel Ángel Asturias da cuenta de una versión que relaciona “ a Maximon con el conquistador Pedro de Alvarado y lo implica con el nombre de un lider maya, llamado K´Maximon, que fue quemado, amarrado a una silla por los conquistadores españoles a mediados del siglo XVI.” 

Efectivamente, el único día que Perla llegó a San Andres Iztapa, y haciendo fila para entrar al Templo, escuchó  la conversación de una pareja de inditos: que consistió en lo siguiente:

- Mirá Emerito, cuán grande es el poder del Hermano Simón, que nos salvó del               (2) “accidente” a las dos docenas de (3)  guajolotes - decía Bertila- 

- Si, si, si por ese motivo estamos aquí, y precisamente por ello le traemos su 
tabaco, sus tortillas y su trago…para dar infinitas gracias al “Hermanito 
Monchito”- le contestó Emérito-

Se dice que a San Simón, o “hermano Simón”, se le debe pedir con mucha fe, para recibir la ayuda solicitada. Es venerado en San Andres Itzapa,  el mejor dia para visitarlo es la fecha de su conmemoración, el 28 de octubre, porque le hacen fiesta;  pero el día  viernes o martes, son también buenos días para visitarlo. Sea como fuere, en Guatemala, los indígenas, impusieron a San Simón a ser (4)“adorado” él solo, o juntamente con otros Santos de la Iglesia Católica.

LLAMADA:
(1) los Anales de los Cakchiqueles, tomada informació de: es.wikipedia.org/wik
(2) “accidente”, cuando las aves mueren por moquillo
(3) guajolotes, conocidos también como pavos, chompipes.
            (4) “adorado”, rendir veneración con respeto.
******************

DIA DE DIFUNTOS

Dra. Mireille Escalante Dimas

Después de la fuerte tormenta, huracanada, que dejó a su paso ramas tronchadas y árboles arrancados de raíz en la noche del treinta y uno de octubre, en la ciudad de Armenia, ésta, amaneció con un clima estupendo, sol radiante, brisa fresca y cielo celeste despejado. En la antiquísima casa de Rubí, de inmensos corredores situada atrás del Convento, se vislumbraba gran  actividad… Habían ramas cortadas de ciprés, alambre de amarre, tenazas para cortar alambre, y sentado Pancho en un banquito de madera, muy afanado elaborando coronas, juntaba pacientemente las ramas iguales y las prensaba cuidadosamente con el alambre delgado, hasta ver terminada la corona, con el objeto de llevarlas el dos de Noviembre a la tumba, a enflorar a los abuelitos, madre, tíos y hermanos de Rubí al cementerio municipal, situado arriba en lo alto de una loma.


 


Mientras tanto Chamba, ese treinta y uno de Octubre, con un cepillo de alambre, detergente y agua, limpiaba la cruz que adornaba la tumba, para pintarla con cal, cemento blanco y pintura blanca “Sherwin Williams”. El día primero de Noviembre, Día de Los Santos, la tumba de la familia de Rubí se encuentra como nueva y muy presentable.


 


Cabe mencionar que como una tradición, los habitantes de la ciudad de Armenia, también están en el cementerio arreglando sus tumbas, y por qué no mencionarlo, en todo el territorio salvadoreño, todos los camposantos reciben el mismo tratamiento de ornato. Según mi entender, es una costumbre de los conquistadores españoles arraigada en la religión católica e instaurada en el mundo donde la Madre Patria sembró sus raíces.


 


El dos de Noviembre, a las once de la mañana Rubí cargando una corona, y las cinco coronas restantes repartidas entre los tres acompañantes. La calle que conduce al camposanto parece un hormiguero de gente, todos caminando y cargando ramos y coronas de flores enceradas de colores vistosos, coronas de ciprés, y a ambos lados de la calle que conduce al cementerio, las vendedoras de las tradicionales (1) “hojuelas de maíz tostado con miel”(solo en esta fecha hay ventas), (2) yuca salcochada y frita, panes con pollo, (3) empanadas,(4) pastelitos de verduras y carne, (5) ponche de leche, (6) café con piquete de licor, sodas,(7) horchata, (8) ensalada, (9) tamarindo, agua en bolsa, y otras exquisiteces típicas. Es de imperiosa necesidad, recordar que también solo que para esta fecha se degusta a la hora del almuerzo, el plato gourmet del (10) fiambre santaneco.


 


Luego se sube la cuesta empinada, y se gira a mano derecha donde hay gradas que conducen a la tumba de la familia de Rubí. Llegado al destino, se acomodan las seis coronas de ciprés, acompañándolas por dos horas, mientras Rubí saluda afablemente a los conocidos.


 


Después de cumplir con el devoto deber de rendirle tributo a los antepasados, Rubí se encamina satisfecha hacia su casa, a descansar para continuar al día siguiente con sus  labores.


 


 


LLAMADA:


(1) “Hojuelas de maíz tostado con miel”, es una tostada de harina frita que se acompaña con miel de dulce panel.


 


(2) Yuca salcochada y frita, una verdura sin sabor que se acompaña con pececitos o pepescas tostados, o merienda de cerdo.


 

(3) Empanadas, elaboradas de plátano maduro con frijol o leche.

 

(4) Pastelitos de verduras y carne, elaboradas con masa de maíz debidamente tostadas rellenas de picado de verdura y carne.

 

(5) Ponche de leche, bebida de leche con huevo batido, aderezado con licor aguardiente nacional.

 

(6) Café con piquete, bebida de café hirviendo que lleva licor.

 

(7) Horchata, refresco hecho de arroz y semillas de morro tostado, y abundante azúcar.

 

(8) Tamarindo, refresco elaborado con azúcar y semillas del tamarindo, de sabor acido.

 

(9) Ensalada, refresco de azúcar con frutas picadas de estación: marañón, mamey, piña.

 

(10) Fiambre, plato elaborado con carnes heladas de res, jamón, y queso.


 

 

*************

 

ENCUENTRO CON LO PARANORMAL

Dra. Mireille Escalante Dimas

 

La joven Abril de entonces  veinte años, dedicada a sus estudios de  Derecho en la Universidad Nacional de El Salvador -no existían otras universidades-, acostumbraba a tomar el bus, la Ruta 11, sobre  la Avenida Cuba y Calle San Martín, del Barrio La Vega de San Salvador, El Salvador;  diariamente pasaba  frente a la casa amplia y enorme, con  vistoso jardín, donde vivía un personaje legendario:  don Mauro con su familia, quien era un militar retirado, que había intervenido en “Golpes de Estado”, un  señorón de setenta años de edad,  de buen corazón,  caritativo,  con estudios “del más allá”, practicante “espiritista”, “Masón”, se le veía siempre conversando con los vecinos;  era muy  amigo de los padres de Abril, razón por la cual ella tomaba su tiempo para platicar…  le comentaba  sus entonces debilidades,  inquietudes, y anhelos –males que aquejan a todas las jóvenes  solteras, en la búsqueda de amor.  Don Mauro, le propuso averiguarle “el futuro incierto” que le acongojaba; y le dio cita para que con suficiente tiempo llegara preparada…


Se instalaron en un amplio salón, a las doce del mediodía, hora precisa para conversar con los espíritus, cada uno sentado en cómodos sillones acolchonados, en medio de ellos, una mesa de centro, especial, no tenía clavos y cubriéndola un tablero amarillo con letras negras y  una “copa”.


Se sentaron frente a frente, pusieron sus manos sobre el dispositivo con la ventana transparente -la copa-; le pidió a Abril que se concentrara  en la pregunta que iba a hacer. Don Mauro, discretamente pronunció un nombre, -el nombre del espíritu, a quién le pediría diera muestras de su presencia,  en el tablero, para hacerle las diferentes preguntas.


La sesión fue todo un éxito. Abril, salió sonriendo y satisfecha de las repuestas, pues todas fueron respondidas con un “SI” o sea que el resultado fue positivo. Abril,  había preguntado - como ella no tenía novio-  si  algún día tendría su propio hogar, con hijos y marido…


Esa fue la primera vez que jugó  “OUIJA!”. Posteriormente, escuchó comentarios de sus amigas de estudio, que manifestaban que dicha práctica era mala.


Pasados cuarenta años, Abril se había casado, formado su hogar, procreado a su  hijo Félix, bueno, hasta había enviudado. Cuando Félix de 15 años con su amigo Felipe, también quinceañero, llegaron a casa de Abril comentándole que tenían un tablero que les habían prestado para que jugaran la OUIJA, Abril recordó el ritual que efectúo don Mauro, y sonriendo, aceptó  jugar con ellos.

Se instalaron en la segunda planta de la casa, frente a una ventana amplia. Eran exactamente las siete de la noche,  Felipe y Felix se sentaron en sillas plásticas, sin clavos, y encima de sus piernas se colocaron el tablero de la OUIJA; se pusieron sus manos encima del dispositivo amarillo con el centro transparente -la copa-, así pasaron cinco minutos y no ocurría ningún movimiento en el tablero entonces recordó que se debía invocar un espíritu,                                                 


Abril preguntó a Félix: ¿A qué espíritu  llamamos para que se presente?


Félix contestó: ¡A Papá Alex!


Si, Papá Alex, era el espíritu indicado, era el abuelo, y quería mucho a su nieto.                                                                                                                                                                

De modo que Félix reiteradamente decía: “¡Que se presente Papá Alex!”.    

                                                                               

Cuando en ese mismo instante, hubo un apagón de la energía eléctrica, y cabal exactamente en medio de la oscuridad, frente a la ventana, cayó en seco un rayo. No era invierno, era el mes de Junio, y no era temporada  para que alumbrara un rayo caído del cielo.                                                                                                                                        

Abril y Félix salieron despavoridos corriendo para el dormitorio de Félix y se recostaron sobre la cama, donde pendía en el respaldo colgado el Rosario que había utilizado Felix en su Primera Comunión.                                                                                


Mientras, Felipe gritaba: ¡¡¡No me dejen solo!!!                                                                                           

Y Abril, asustada le contestaba: Despide a Papá Alex.  Pasa el dispositivo donde está “Good bye”                                                                                                     


Felipe replicó: ¡Sí, ya lo hice!                                                                                  


Abril le dio indicaciones; entonces vente con nosotros…      

                                                                              

Asustados los tres se refugiaron en el dormitorio de Félix, se vieron las caras cuando a los diez minutos regresó la energía eléctrica. Tuvieron miedo o respeto hacia la Ouija, que no volvieron a jugarla jamás en su vida.


Con el tiempo, ahora Abril, se ha dado cuenta que no era  un juego, que es un canal que sirve para contactarse con espíritus del más allá; el problema es que dicen que a veces son malos espíritus los que interfieren y por ello, la religión Cristiana, condena dichas prácticas.


********************


El Paseo


Dra. Mireille Escalante Dimas


Atrás de las instalaciones del  INSTITUTO TECNOLÓGICO  CENTRO AMERICANO, ITCA, y contiguo al Hogar del Niño Adalberto Guirola, en la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, El Salvador, en el año de 1941 Don Eduardo Guirola donó a la municipalidad un terreno de 12 manzanas, constituyéndose inicialmente  un parque,  albergando en aquel entonces solo canchas para fútbol;  en la actualidad, es  un “pulmón” para la ciudad,  un hermoso  y frondoso parque, encontrándose en forma circular la pista  encementada de mil metros, donde muchas personas, desde niños y adultos, suelen caminar, trotar y correr,  manejar bicicletas, y  pasear  perros con sus debidas correas;  hay una excelente vigilancia policiaca, y un red de seguridad por medio de cámaras; actualmente,  es  un Complejo Deportivo donde se desarrollan diversos deportes, como se ha expresado antes, se practica el fútbol, hoy, el softbol, baloncesto, natación…ese lugar es conocido como EL CAFETALON.


A unos quinientos metros, hacia el rumbo Poniente,  encontramos la residencia de un eminente Abogado y Notario ahuachapaneco, radicado desde varios años,  en Santa Tecla de, se trata del Licenciado Fidias. En la residencia, él vive con su familia que la componen su esposa, dos hijos, y dos flamantes perros de raza bóxer: uno blanco y la hembra, café. El perro macho es simpático, todo él blanco pero  con un parche  negro sobre el ojo izquierdo, emulando a un pirata, se llama “Rufo”; la hembra, de nombre “Dolly” es café con su pecho blanco. Ambos tienen un “chip” en las orejas, donde consta la leyenda de la genealogía, que son “bóxer pura sangre”, descendientes de canes de Inglaterra, tienen la cara de animal fiero y arrugados de la frente, pero nobles de corazón. Sin embargo, son perros guardianes dispuestos  a defender  a sus amos.


Era una típica tarde de invierno- antes de caer la lluvia, había primero que  sufrir la temperatura caliente- nos encontrábamos  a finales del mes de agosto, y el Licenciado Fidias vio el sufrimiento causado  por el calor a sus perritos, y aprovechando la presencia de  Claudio, un joven de confianza que había llegado de visita, le solicito cordialmente que le hiciera el favor de llevar a dar un paseo a sus dos perritos, a El Cafetalón.


Claudio, muy comedido, le puso las correas a ambas mascotas, y se lanzó a la caminata para recibir la sombra de los  inmensos arboles de eucalipto y aquel viento refrescante con suave olor a mentol. Iban todos muy a gusto, disfrutando del paseo de viernes por la tarde.


Como está de moda el usar democráticamente teléfonos celulares, Claudio llevaba consigo su respectivo celular, ya que esperaba ansioso recibir la llamada de Clío, su novia. En la mano derecha llevaba amarrada las correas de los perros, y con la izquierda, con toda la tranquilidad del mundo, su celular. Efectivamente le cayó la llamada de Clío, y se dispuso a  hablar con ella… cuando,  apenas había entrado a la pista de cemento, un muchacho de dieciocho años, usando zapatos tenis deportivos, preparado para correr, pasó a la par  de Claudio, y le arrebató el celular…

La primera reacción fue de sorpresa de parte de Claudio, jamás se hubiera esperado que le robaran el celular así, tan a la vista… cuando su mente ya esclarecida, reaccionó, y se dio por enterado que le habían robado el celular, -todo esto,  ocurrió en cuestión de segundos- instintivamente soltó  a ambos perros, y éstos corrieron en persecución del ladrón; por supuesto que “en un dos por tres”,  le dieron alcance, es más lo tumbaron al suelo, y la “Dolly”-más fiera por ser hembra- hasta le mordió el tobillo, mientras “Rufo” le mostraba los dientes amenazante, de ninguna manera  sonriente. Claudio apresurado en su paso, llegó donde el muchacho ladrón y  los dos perros; pero no solo él llegó, sino que también unos agentes de la Policía Nacional Civil, que se hicieron presentes en el instante, ignorándose de dónde salieron, pues ellos ¡no se veían!


Increíble pero cierto, capturaron al ladrón y a Claudio. Con mucha vergüenza tuvo Claudio que llamar al licenciado Fidias, para que enviara a recoger a las mascotas. Y como los hechos habían sucedido en un día viernes, por la tarde, tuvieron que dormir encerrados en las bartolinas de la Delegación de la Policía Nacional Civil de la ciudad de Santa Tecla los siguientes días, sábado y domingo. El  lunes, se presentó el Fiscal para tomarles declaración y que  formularan cargos. El ladrón y Claudio,  declararon que entre ellos  no se sentían ofendidos, - caso contrario pasarían a la orden del Juez de Paz, y se iniciaría un proceso. Claudio expresó que no formulaba cargos de robo alguno, porque al fin y al cabo, había recuperado su celular, el cual se lo llevó la persona que recogió a los perros, y el ladrón, que había sido mordido por la “Dolly”, la perra hembra bóxer de color café, se reusó  mostrar  las  lesiones, manifestando …  que solamente había tenido  un “susto”. Así se resolvió el caso de la caminata.


Este incidente, del  robo de Celular, en nuestro país, se da diariamente, como si fuera “el pan nuestro de cada día” y está muy de moda.


                                

******************


                                  CYBER ROMANCE                                                            

Por DRA. MIREILLE ESCALANTE DIMAS

Cleo, una mujer  moderna, suplía su soledad  con los inventos electrónicos,  venía  incursionando desde hacía cinco años en lo cibernético, desde  la edad de treinta y cinco años comenzó a utilizar  la computadora, fue incluso a recibir clases para usarla  sin limitaciones, sin embargo limitaba  su uso exclusivamente para consultas de trabajo;  jamás se le había ocurrido tener  amistades de correo electrónico.


En los albores del año 2012, y sobre todo en las  noches calurosa  de abril,  de la época de Semana Santa, cuando  en Santa Tecla, Departamento de La Libertad, El Salvador,  el termómetro marcaba 35° Centígrados, a pesar de estar a 789 metros sobre el nivel del mar,  el ventilador soplaba  aire hirviente,  Cleo, con insomnio,  despertaba completamente  bañada en sudor… deshidratada, tomaba cantidades exageradas de agua helada; le  preocupada  su presión arterial alta. En intentos de distraerse, decidió adentrarse en un mundo, donde sabía que no estaba sola… además, hablaba inglés,  le apasionaba la idea de practicarlo, suponía  que  más de algún galán le correspondería. Es más, hasta había escuchado comentarios que ahí se encontraban parejas para matrimoniarse… y quién sabe si ella sería también una persona con suerte. 


Con espíritu aventurero, y temerosa, ingresó a un salón de Chat. De entrada, comenzó la conversación con un joven, quien le expresó, que él no hablaba español, “only English” y le dio instrucciones para comunicarse en inglés; debía  salirse  del salón de chat,  y se deberían comunicar al  correo electrónico que le mandó.


Su nombre, Nassem, vivía en el extremo del mundo, en Dubai, en los Emiratos Árabes Unidos; al igual que Cleo, deseaba entablar amistad . Le expresó que tenía veintiséis años de edad; que allá en Dubai el termómetro marcaba 45 grados Centígrados. Cleo pensó: -tremendo calor, debe de estar cerca del desierto-


 Nassem, le comenta: 


- Jamás ha oído hablar de El Salvador


Cleo  emocionada por haber entablado conversación, le contesta:   

                  

 - Mira Nassen,  El Salvador, queda cerca de Mexico, búscalo en el Mapamundi. ¿Verdad, que donde tú vives hay desierto?


- ja ja ja,  Efectivamente, uno de los tantos deportes que se practican aquí es el surf  en arena. También hay impresionantes carreras de autos que se celebran en el desierto… por otro lado, hay abundante agua, todas las casas tienen enormes piscinas… hay Islas artificiales construidas  en el mar… es más, la torre más alta del mundo está en Dubai.

Cleo, reflexiona sobre los rascacielos de la tierra de Norte América, tenía conocimiento del  Empire State Building de Nueva York, superado posteriormente por otros más altos. Sin embargo, era primera vez en su vida que oía hablar de  “islas artificiales”.

- ¿ Qué hora es en Dubai, aquí son las 11:oo p.m.?


 - En Dubai son las 10:00 a.m, ya comienza el día… ¡debo trabajar!, nos vemos mañana-.


-Bien, hasta luego.


Al conocer Cleo que hay partes en el mundo donde el calor es más intenso, se reconforta, y concilia su sueño.


Al siguiente día, siempre en horas de la noche, busca a Nassem, para continuar su amistad con su amigo cibernético; además intrigada por la cultura árabe, decide peguntarle:


- Nassem, ¿es cierto que para Uds.,  las mujeres son nada más objetos sexuales, que las utilizan solo par a tener hijos?


- Aquí en Dubai,  hay mujeres empresarias,  manejan sus propios coches, se visten con diseños de famosos modistos occidentales, que están al frente de la Moda


Pero curiosamente acepta, que existe la poligamia. Aclarándole,  que  él es de Pakistán, lugar donde nació, y que si es cierto que pueden tener hasta siete mujeres, una para cada día de la semana… que todas conviven en el mismo lugar,  bajo el mismo techo, y sus mujeres como sus hijos  se relacionan entre sí;  pero deben de mantenerlas con sus comodidades… las mujeres deben ser fieles, de lo contrario  las castigan con la muerte, lapidándolas públicamente. Solamente, los hombres que disponen de solvencias económicas, disfrutan de su harem.


 Cleo, le aclara a Nassem que en el Occidente, existe la monogamia, y que especialmente ella, no comparte esas ideas; que para ella su felicidad es tener un esposo e hijos  a quienes  amar, y servir.

Nassem le sugiere, que debería  leer el Corán, que ahí encontrara reflexiones sobre las bondades humanas, el amor, la caridad, la paz, la tranquilidad,...

Cleo, con reserva acepta  los comentarios; ella es Católica y no está dispuesta a cambiar el Cristianismo por ninguna otra religión; además  Cleo  tiene conocimiento que  los árabes o  musulmanes son de tendencias extremas, “fundamentalistas”;  discriminan a las mujeres,  que las visten con trajes que las cubren desde la cabeza hasta los pies. 


 Sin embargo, a pesar de esa brecha de cultura, lograron comunicarse, y disfrutar de la amistad cibernética durante cuatro meses.


Nassem le pidió a Cleo le enviara una fotografía…


Cleo,  gustosa le envía varias, tomadas recientes, donde ella luce sus cuarenta años…


Nassem, le comunica que las recibió… y que ha llegado la celebración del “Ramadán”,  mandándole  una fotografía donde él viste de túnica larga blanca, pareciera estar envuelto en una sábana. Esa fue la despedida de Nassem. Jamás le volvió a escribir Cleo, ni siquiera  le explicó de qué se trataba esa celebración; Cleo imagina que era una festividad religiosa… y que ahí el Jefe espiritual le prohibió las relaciones cibernéticas.


Así que Cleo, decepcionada y triste, perdió un amigo. Ella sabía que nunca conocería personalmente a Nassem, pues ambos vivían en extremos opuestos del mundo, con culturas totalmente distintas…pero de todos  modos Nassem  busca mujeres para formar su harem, ¡y Cleo no era candidata! 


******************************


LA VACACION DE CLOE

Por Dra. Mireille Escalante Dimas


Cloé, una mujer  de edad interesante, de treinta y cinco años, viuda y sin hijos, acostumbraba  descansar en el Lago de Coatepeque (1), en compañía de su hermana Mady, menor dos años, aún soltera, sin compromiso y sin hijos y de José Manuel,  español montañés, originario de Santander, España, cuarentón y muy fuerte, a quien Cloé  daba órdenes con una sola mirada, y él las cumplía a cabalidad, después de su difunto marido, él era su sombra.


El lago y sus historias tenebrosas  en 1963,  nuevamente volvió a su apogeo con la leyenda de la “descarnada”.  

                                                                      

Contaban los aldeanos y pescadores, que en las riberas del lago, a la medianoche, en luna llena, se paseaba en cueros, una extraña figura, casi esquelética, de pelo largo, recorriendo a todas horas de la madrugada, las veredas y alrededores del lago; el encuentro con “la descarnada” era temido, porque  el  fallecimiento del prójimo  era instantáneo, nadie soportaba su fea y estrafalaria imagen.


Cloé, expresaba que a pesar de haber viajado a lugares bellos, exóticos donde prevalecían los (2) SPA,  exclusivos y selectos-, ella siempre se inclinaba por las aguas medicinales, azufradas provenientes de las entrañas del “Ilamatepec”.(3), en el Lago de Coatepeque.


Los tres viajeros, arribaron al Hotel de El Llago (4)  solicitando dos habitaciones, las que oportunamente habían reservado con anterioridad; una para Cloé y Mady, y la otra, para Jose Manuel.


Lo primero que destacó Cloé, fueron las aguas celeste-verdes  cuyo oleaje besaba suavemente la orilla blanca y fina arena de la playa, con la suave brisa que les acariciaba la humanidad, y el cálido clima  las envolvía sin llegar a sofocación.  Sin temor alguno los tres visitantes  se adentraban a las agua frías, a remojarse y a bañarse mientras el candente sol los bronceaba.


El Hotel, de amplias instalaciones, ofrecía a sus visitantes,  dos piscinas, una de tamaño regular, de un metro de  profundidad; y la otra pequeña para que los infantes disfrutaran;  los  pasillos poblados de macetas con flores diversas y verdes  plantas; un inmenso salón cuyas puertas, lucían  cortinas rojo cereza, que colgaban a la entrada del restaurante;  afuera,  un jardín de vistosa vegetación  tropical, y al final, el corredor se conectaba con un  largo y estrecho muelle artesanal  de tablas de madera de mangle.


Al caer la tarde, y de manera reverencial los tres veraneantes, al ponerse el sol, le rendían culto místico, cuando éste desaparecía en el horizonte, muy atrás de la cónica arboleda, venerando (5) al “astro rey,” según la usanza de  los antiguos egipcios.


Por la noche, admiraban el cielo despejado, con todas las estrellas del firmamento, la luna llena,  redonda y plateada iluminando el paraje, distinguiéndose las diferentes constelaciones y galaxias.

El lugar escogido y preferido por las hermanas, Cloé y Mady, para charlar y reír incasablemente, era el muelle, al aire libre, donde las palabras se iban con el viento, el tema favorito escogido, era sobre los diferentes maridos que las hermanas, habían conocido en el transcurso de sus vidas, hablaban de sus experiencias maritales;  Mady  recordaba nostálgica al desaparecido  Napoleón, y  suspiraba profundamente, él fue su último marido, quien tristemente falleció en el día de (5) la fiesta de agosto  en 1955, murió debido a un disparo, aún sin averiguar si fue suicidio o asesinato.


 Cloé , por su parte, recordaba a  su primer amor, Ricky, él siempre la  apoyó incondicionalmente; absteniéndose luego de continuar sus comentarios por respeto a Jose Manuel, cada vez que éste se acercaba, ya que él las atendía, sirviéndoles copas de champán rosado francés, y  apetitosos  vinos  tinto hasta llegar a la embriaguez , con una variedad de boquitas  para picar;  la conversación se desarrollaba  al son del oleaje que se rompía constantemente con la orilla.


Así permanecían hasta el inicio de la madrugada, bañadas por las gotas del rocío del cielo; retirándose posteriormente a sus dormitorios; Mady, padecía de insomnio pero al recostarse en la cama se hacía la dormida; Cloé, creyéndola  que ella había conciliado el sueño, con sumo cuidado salía sigilosamente  de la habitación, en busca de Jose Manuel.


Cloé se escabullía  silenciosa y solapadamente del dormitorio, y Mady, detrás persiguiéndola. Distinguía cuando Cloé llegaba al muelle, a pesar de que los reflectores estaban apagados, veía en la oscuridad, la silueta de su hermana a través de la tenue  luz de luna.  Cloé yacía tirada en el piso del muelle  abrazada con José Manuel; ambos completamente desnudos e hirviendo de deseo;  Mady, testigo mudo de dicha  escena romántica


Satisfecha su curiosidad, Mady regresaba a la habitación: solo quería saber dónde se encontraba su hermana Cloé. Sin embargo después de ver el ímpetu de su naturaleza, la analizaba;  le parecía increíble verla tan apasionada, y entusiasmada con José Manuel, ya que apenas tenía un año de viudez, consideraba que debía  aún guardarle luto al difunto; sin embargo llegaba a la conclusión lógica que “la carne es débil”, por lo que se justificaba su romance.


Al siguiente día, Cloé despertaba al mediodía, cantando de alegría como un jilguero. Siempre al caer la noche, y con los destellos de los rayos de la luna alumbrando, Cloé desaparecía largo tiempo del dormitorio; ya  Mady  comprendía la magia del amor que se tenían Cloé, y José Manuel.


A  Mady le surgía la incógnita sobre la fogosidad de su hermana porque ella, a pesar de ser menor, era totalmente distinta.


La semana transcurrió en el Lago de Coatepeque como una efímera luna de miel  para Cloé, y José Manuel;  para Mady fueron días inolvidables de descanso, sin el stress diario de su vida.


LLAMADAS:

(1) Lago de Coatepeque, considerado como un hermoso lago, situado en las cercanías de la población de Coatepeque, Departamento de Santa Ana, El Salvador. Su formación es un cráter de un volcán extinto, con conexión subterránea al Volcán de Santa Ana, el cual se mantiene en actividad, sus aguas son consideradas medicinales debido al azufre.            

(2) SPA –en latín significa “SALUS PER AQUAM”, nombre común para establecimientos  de belleza, y salud, ofreciendo  tratamientos, terapias o sistemas de relajación, utilizando como base principal el agua.

(3)“Ilamatepec”., el nombre indígena con el que se conoce el Volcán de Santa Ana.

(4) Hotel EL LAGO, hotel inaugurado en el Lago de Coatepeque durante los años sesenta, catalogado como 5 estrellas.                                                

(5) El “astro rey”- así también se le llama al sol,

(6) La fiesta de agosto, celebración nacional que conmemora La TRANFIGURACION o BAJADA del Patrono de El Salvador, llamado DIVINO SALVADOR DEL MUNDO, el día 5 de agosto.



*************************


TRADICIONES AGOSTINAS

Por Doctora Mireille Escalante Dimas


María Soledad, recordando sus años mozos, allá por  1962, cuando vivía en la ciudad de San Salvador,  El Salvador,  -como una inquieta adolescente,  piel canela, alta, espigada de ojos negros, cabello largo y lacio azabache, usando para  ese entonces  pantalones “de lona strech”,  blusas atrevidas de licra, con escote redondo llegándole casi a la punta de los pezones- solía disfrutar de las tradicionales vacaciones agostinas (1). Los seis primeros días del sofocante, caluroso y a la vez lluvioso mes de Agosto: el ambiente de festividad por doquier podía respirarse; sus habitantes al igual que María Soledad, en completo relajamiento, podrían escoger  varias alternativas: si quedarse en la capital a participar según el Programa de la Fiesta Agostina, anunciado en el folleto conocido como “EL TROMPUDO”, en cuya portada se distinguía al frente, la imagen del Divino Salvador del Mundo, y en la parte de atrás, el personaje popular llamado “Juan Pueblo”; en su interior se encontraba el itinerario de las actividades diarias matutinas, y celebraciones nocturnas, chistes, historias y cuentos alusivos a políticos y a personalidades conocidas, quedándose  a compartir en familia, en  la tranquilidad de sus hogares y esperar la anunciada carroza de la (2) “Transfiguración” o “La Bajada”, para luego  desplazarse  al campo de la feria, cerca de la Iglesia de Don Rúa, donde disfrutaba subirse  a la rueda “Voladora”, y reír a carcajadas con el ingenio de los artista de las carpas de circos, especialmente “El del Payaso  Chocolate”.  Sin embargo María Soledad, bien podría escoger una vacación en la campiña-  respirar el aire  de la montaña; o  inclinarse a temporar  en las playas del Océano Pacifico bañadas por el ardiente sol y las olas inquietas;  podría  internarse en las verdes aguas de las islas, lagos y lagunas; y como una última alternativa, viajar al extranjero.
Cualquiera que fuese la decisión, la Policía Nacional se convertía en el vigilante de la seguridad ciudadana, de los capitalinos,  realizando operativos acostumbrados año con año -antes de las festividades de agosto. La Policía Nacional capturaba a los malhechores, vagos, malvivientes, antisociales, delincuentes con antecedentes, y les aplicaba la ahora en desuso, derogada y sustituida (3) “Ley de Peligrosidad” poniéndolos a la orden del Juez Especial de Policía, cuya oficina se encontraba en la parte trasera del Cuartel de la Policía Nacional del Barrio La Vega, de la ciudad de San Salvador, El Salvador; de esta forma, se protegía la propiedad y vida, de los citadinos honrados y trabajadores; el Juez Especial de Policía al finalizar las “fiestas” dejaba en la libertad a los capturados. “Aunque usted no lo crea”, como dice Ripley, con la aplicación de esta medida de seguridad en la capital, los robos, asaltos a las viviendas y homicidios, se nulificaban, brillando por su ausencia las actividades delictivas.

Con el día UNO de agosto, se iniciaban las fiestas en la Plaza de las Américas, frente al Monumento del Salvador del Mundo, conocido en un tiempo como “La Cruzadilla”, despertándose la capital a las tres de la madrugada; con los nutridos estallidos de los cohetes de varas, dirigidos al infinito, escuchándose los estruendos a kilómetros de distancia.
A las seis de la mañana, los organizadores ofrecían al público la tremenda (4) “shuqueada” con derecho a repetición.
A las 7:30 a.m., el “DESFILE DEL CORREO”, encabezado por un cartero cargando un mensaje escrito en pergamino, para ser entregado al funcionario edilicio, quien debía leerlo en público, y declarando oficialmente inaugurada las Fiestas Patronales, e invitando a la ciudadanía a participar y divertirse en los festejos.
El recorrido del desfile consistía en el trayecto de la Plaza de las Américas, siguiendo sobre la Alameda Roosevelt, y terminando en el centro de la capital en la Plaza Barrios.
Encabezaba la caravana de vehículos, el Alcalde Municipal, conducido en el clásico Cadillac rojo descapotado, saludando efusivamente a la multitud, congregada en una valla; precedido por los representantes de la Cámara de Empresarios, jefes militares, miembros de la Cruz Roja, representantes de los barrios y de los mercados; y al final, las diferentes (5) carrozas, de cada sector.
Al costado de la caravana, caminaban, bailaban y  correteaban  a la multitud de los espectadores los (6) “Viejos de Agosto”, hombres con toscas máscaras, pelucas, y atuendos femeninos, simulando embarazos y glúteos prominentes, debido a las almohadas escondidas debajo de los vestidos, y enormes, pañales simulando  pechos enormes de mujer; brincaban y bailaban los diferentes diablos, rojos y negros, causando un pandemónium;  repartiendo dulces, el (7) “Chichimeco” quien maquillado de payaso, llevaba una gorra roja, pantalones largos sostenidos por tirantes, llevando la pierna derecha, de tela amarilla, y la izquierda, roja, con su camisa almidonada blanca manga larga, ocultos debajo de los pantalones, los zancos de madera de tres y medio metros de altura. Este personaje creado por un español a finales de siglo, se volvió popular anunciando la ferretería “El Chichimeco”.
Acompañando a la algarabía, melodías musicales que emanaban de la banda de un regimiento militar y municipal.
A las nueve de la mañana, amenizaba la música de marimba en el Mercado Tinetti.
A las tres de la tarde, en la Plaza Barrios, se efectuaba la competencia del (8), “Palo encebado”, obteniendo el ganador el premio consistente en el dinero depositado en una bolsita de vistoso papel de regalo que se encontraba clavada arriba, en el poste de madera. El triunfador arrancaba la bolsita mostrándola a los espectadores, quienes le compensaban con aplausos.
A las seis de tarde, en la Plaza Barrios se desarrollaba el popular (9) Carnaval en las calles principales de la Plaza Barrios, disponiendo de varias manzanas para entretenimiento gratuito de la población; ofrecido por la Alcaldía Municipal y con la participación de las variadas orquestas y conjuntos musicales de reconocida fama nacional. 

El día 2 de agosto, “EL DIA DEL COMERCIO”, a las nueve de la mañana, saliendo de la Plaza de las Américas, las espectaculares y llamativas carrozas, se deslizaban por las calles resaltando la belleza de la mujer cuzcatleca, las que escogidas como las reinas de los diferentes barrios, y mercados; se lucían entre vistosas y coloridas flores; lanzando a su paso, con ambas manos, besos y dulces a la concurrida muchedumbre.

María Soledad presenció también el llamado “Desfile Bufo”, una sátira organizado por los estudiantes universitarios, dirigido y dedicado esencialmente a los políticos y a las prominentes personalidades de la sociedad. Dicho desfile, a las once de la mañana, salía de la Universidad Nacional de El Salvador, por toda la 25 Avenida Norte, pasando frente a la entonces Embajada Americana, hasta la Plaza Barrios; los comentarios sobre este desfile, duraban hasta la finalización del año.
Por la noche, ese mismo día, en la Facultad de Medicina, sus estudiantes realizaban presentaciones jocosas de teatro.

Cada noche, durante todos los días de la Fiesta de Agosto, se alternaban las fiestas bailables acompañadas de orquestas, en el Club El Prado, el Casino Salvadoreño, el Círculo Militar, El Hotel Sheraton de El Salvador, donde se presentaban las Reinas electas de la ciudad de San Salvador, acudiendo además de la crema y nata de la sociedad salvadoreña, funcionarios y renombradas personas de nuestro medio.

El 6 de agosto, era el escogido para la celebración del Divino Salvador del Mundo como Patrono del país: El Salvador. La Iglesia Católica, única iglesia reconocida con personería jurídica por la Constitución de la República, conmemora todos años y por la misma época, el Misterio de la Transfiguración de Jesucristo que se produjo en el Monte Tabor, representándola en “La Bajada .

Declarando en todo el territorio, el 6 de agosto como asueto a nivel nacional; siendo la vacación completa que iniciaba del primero al seis de agosto, con exclusividad de los capitalinos.

Desde el interior del país, concurría la muchedumbre, para participar en Procesión de La Bajada, programada para el día 6 de agosto frente a la Catedral Metropolitana. María Soledad, conservando su buen humor atribuía que se denominaba “La Bajada” porque muchas personas provenían “bajadas” del Volcán de San Salvador, estrenando vestidos de telas de seda, coloridas  y brillantes, con hechuras seleccionadas muy diferentes a las de las citadinas, y se congregaban para presenciar la Transfiguración del Señor.
María Soledad, recordaba el incendio del 8 de agosto de 1951 que devoró la antigua Catedral capitalina, de estilo romano, templo construido en el año de 1888, de madera y lamina contrachapada. Sustituyéndola una moderna Catedral Metropolitana,  en el corazón de la ciudad de San Salvador, frente a la Plaza Barrios; su construcción duró desde 1956 hasta 1977, pero sufrió varios daños con el terremoto del 10 de Octubre de 1986.
A un costado, se encuentra  el imponente Palacio Nacional, de arquitectura barroca, color gris, exhibiendo en su entrada principal, dos estatuas de cuerpo entero: la de la Reina Isabel La Católica sosteniendo el joyero de la Corona y la de Cristóbal Colón, el descubridor de América. Ahí, se albergaban oficinas gubernamentales: dependencias del Ministerio de Obras Públicas, Ministerio del Interior, Ministerio de Cultura, el Archivo de la Nación, la Asamblea Legislativa; teniendo libre acceso la población. María Soledad, recuerda que cuando pequeña llegaba a esperar en el Palacio Nacional a su padre, un prominente Abogado, a la salida del trabajo, acostumbrándose a jugar en los jardines, y caminar libremente por sus instalaciones; de modo que cuando ella, años más tarde, se encontró estudiando en la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo, en el Palacio de La Magdalena de Santander, al Norte de España, en el Cantábrico, no se extrañó de la amplitud de los señoriales salones palaciegos.

El 6 de agosto, acudía a la solemne  Procesión de “La Bajada” a las 3 de la tarde; un camión cargando al Divino Salvador del Mundo sobre el “globo terráqueo” hacía su recorrido hasta el Parque Libertad, dándole una vuelta despaciosa, para regresar a apostarse frente de la Catedral; anunciaban los cohetes de vara disparados al aire con rumbo hacia las nubes, mediante un escandaloso estallido que se escuchaban en todo el centro de San Salvador; la concurrencia observaba la carroza estacionada, con la alegoría de Nuestro Señor Jesucristo vestido de un rojo brillante de terciopelo, cuya imagen sostenía sus manos alzadas en alto repartiendo la bendición, y sobre su cabeza un halo de rayos dorados. El máximo representante de la Iglesia Católica –El Arzobispo, acompañado del Alcalde, y otras personalidades, presenciaban juntamente con la muchedumbre, que fervorosamente aplaudían incesantemente al momento de efectuarse la Transfiguración; ésta consistía en que la imagen de Jesucristo vestido de rojo, descendía despacio en el interior del globo terráqueo, para resurgir nuevamente vestido de un traje impecable de satín blanco, en medio de muchas palomas blancas alzando vuelo. ¡Los aplausos eran ensordecedores!
Luego, María Soledad, después, de presenciar la “Transfiguración”, y continuando la tradición, igual que la multitud, se dirigía al “Campo de la Feria”, lugar donde la fiesta popular instalada en el predio baldío de regular tamaño, escogido por la municipalidad de San Salvador, muy cerca de los Juzgados de San Salvador, funcionaba desde el primero de agosto.

En fila, se encontraban “champas” improvisadas de lámina, donde cada una provista de mesas y sillas de madera para los parroquianos, tocaban música de rocolas a todo volumen, conteniendo cocinas de gas keroseno donde se preparaban  suculentos platillos: panes con pollo, y de gallina, pupusas de diversos ingredientes, enchiladas, pastelitos dorados de masa, platanitos, enredos de yuca fritas, elotes locos, churros españoles, algodón de azúcar, y como bebidas calientes ofreciendo (10) “ponche” café y chocolate; como bebidas frías: los refrescos de ensalada, horchata, cebada, granadilla, y variedad de gaseosas de la Tropical y de la Cascada y por supuesto Cervezas Pilsener,  Regia, Malta.  Por doquier se ofrecían a la venta, dulces típicos: de coco, de marañón, de maíz tostado, de toronja, de dátiles, de camotes, de chilacayotes, caramelos de miel, etc.
Las ruedas mecánicas funcionaban y lo habían hecho desde el primer día de la fiesta de agosto; por las noches, las luces neón alumbraban como el día, la música de norteñas, y rancheras se escuchaba en altos parlantes amenizando las ruedas de la voladora, el martillo, la del Tío Vivo o caballitos, de avioncitos, de las tazas gigantes, del gusano, de la Montaña Rusa, las ruedas  de Chicago, El Martillo y la Voladora.

A María Soledad, le atraían las varias carpas de circos pequeños, sobresaliendo su preferido, el Circo México, cuyo propietario era don Eladio Velásquez, el Payaso Chocolate, denominado el Payaso del Pueblo, se presentaba maquillado de payaso, usando un sombrerito viejo gris, camisa blanca de rayas rojas y mangas largas, pantalones gris tronconeros sostenidos por tirantes, zapatos anchos y largos, él se distinguía de los demás Payasos, por el atrevimiento de contar chistes “para adultos”, y bailar graciosamente con movimientos pélvicos mientras “el hombre orquesta” tocaba melodías conocidas como el “Mambo Número Cinco de Pérez Prado”, trabajando con ellos el cómico Margarito Esparza, quien por su diminuta estatura gustaba a los niños; la fama de ese Circo, se lo debía a su público de origen humilde, de barriada; en todo su esplendor brillaban artistas radiales reconocidos como Doña Telésfora y Pánfilo a Puras Cachas, éste, a ella le llamaba cariñosamente “Doña Semaforita”, representando la pareja, dramas cómicos de la vida diaria, consistentes en hilarantes escenas de celos; también habían carpas de jóvenes semi desnudas – en trajes bikinis y medias de seda- contorsionistas, trapecistas, alambristas, y bailarinas profesionales de night clubs. Entre la variedad de las carpas se encontraban las que exhibían “el hombre descabezado” sobre una mesa, sin cuerpo; pitonisas adivinando el futuro, unas, mediante bolas de cristal y otras, leyendo la baraja española; el Castillo del Horror, en completa oscuridad, y lugar tenebroso albergando al Hombre Lobo, Frankestein, Drácula, La Llorona, Vampiros en ataúdes, tarántulas negras gigantes y otros siniestros personajes.

María Soledad se adentraba a la aglomeración existente en el campo de la feria, de piso de tierra, convertido en lodazal debido a la lluvia; a ella la multitud la estrujaba, la empujaba a diestra y siniestra. Llevaba su dinero para gastar debidamente cuidado,  en una pisterita que escondía entre sus senos. Jamás comprendió la razón del por qué habían elegido los primeros días el mes de agosto para la celebración del Patrono del Divino Salvador, festividad escogida por la Iglesia católica, pues desde siempre, por las noches, caían torrenciales tormentas… Encerrándole  la lluvia, en las actuaciones de los Circos del Campo de la Feria, terminaba una función, e inmediatamente se pasaba a otro circo, a ver otra función… y así interminablemente, hasta que paraba de llover, a la medianoche, cuando la oscuridad invadía el predio.

María Soledad, buscando la salida se había perdido, y solamente vislumbraba sombras… fue entonces que con la casi desmayada y tenue luz de los amarillentos reflectores, en medio de la oscuridad, distinguió a una pareja de enamorados abrigándose con sus cuerpos del frío de la lluvia; el hombre aprovechando la cercanía del cuerpo de su amada, le introducía sus manos en medio los pechos y se los besaba efusivamente, y ella muy ufana se lo permitía. María Soledad, observaba tranquilamente el romance de los desconocidos, siendo testigo de cuando él había recogido la larga falda llevándosela hasta su cintura, acomodándose la humanidad de la mujer entre  sus piernas, en estrecha unión, ambos se deslizaban meciéndose de arriba y abajo con suaves movimientos ondulatorios, y besándose a cada segundo. Esta expresión de amor, no escandalizaba a Maria Soledad, quien haciéndole honor a su nombre, siempre añoraba un compañero. Dando un giro hacia atrás, encontró la salida del Campo de la Feria Agostina ubicado en el Predio Don Rúa, y retirándose mientras  reflexionaba para sus adentros, lo bello de estar enamorado, y mejor aún, de ser deseada ardientemente.

Así se había festejado la FERIA DE AGOSTO del año de 1962, cuyo tradición repetía, año con año desde tiempo inmemorial, y continuaría su legado para las generaciones futuras.

Llamadas:
(1) vacaciones agostinas. Celebración popular que se da en los días del 1 al 6 de agosto, todos los años.

(2) “Transfiguración” o “La Bajada”, es la tradicional carroza católica  que sale de la Catedral Metropolitana, en un recorrido con la imagen de El Salvador, vestido de color celeste, luego al regreso para entrar nuevamente a la Catedral, la imagen del Santo baja al interior del globo (el Mundo) se cambia ropa a color blanco, y resurge nuevamente en medio de aplausos para la vista de los espectadores con su traje pulcro, limpio y blanco.


(3) Ley de Peligrosidad, conjunto de normas jurídicas que se aplicaban a los delincuentes con el objeto de prevenir cometer delitos a la propiedad y a la vida.


(4), “Shuqueada” - tomar atol shuco, se servía casi hirviendo en huacalitos de morro, elaborado por un espeso atol de maíz concentrado, algüashte (semillas de ayote molida), tres cucharadas de frijoles negros y chile liquido; se acompañaba con pan francés; el atol para enfriarlo debía moverse constantemente en el huacualito.


(5), carrozas, camiones adornados en cuya tarima iban personas. 


(6) “Viejos de Agosto”, eran hombres con máscaras, peluca en la cabeza, vestidos de mujer.


(7) “Chichimeco”, un hombre en zancos de madera de tres metros y medio de altura, personaje creado en el siglo pasado por un español que lo utilizaba para darle publicidad a su ferretería llamada “EL CHICHIMECO”. 


(8) “Palo encebado”, un poste de madera sembrado, recubierto de aceite, a disposición de un hombre valiente que subiera hasta la punta, obteniendo el ganador un premio en dinero.


(9) Carnaval-Baile popular de entrada gratuita para la población.


(10) “Ponche”, bebida caliente de la leche con aguardiente.

****************************


LA LOTERIA 

- Dra. Mireille Escalante Dimas

En la Capitanía General de Guatemala, se asentaron los españoles, y fue así como en El Salvador, se diseñaron sus poblaciones. La ahora pujante ciudad de Armenia, Departamento de Sonsonate, El Salvador, es un claro ejemplo del Colonialismo.  La entrada para llegar a Armenia, es una cuesta, decorada con faroles esféricos que alumbran por la noche; al llegar a la planicie se  avista  el Parque Tomás Regalado, donde desde tiempo inmemorial  abundaban  comisionistas empíricos haciendo negocios, compra y venta desde (1) semovientes hasta (2) bienes raíces, durante   el día;  por la noche, refugio de enamorados, siendo además un espacio de encuentro social  de los  lugareños, incluso hay una preciosa y moderna fuente donde bailan  chorros de agua; un cuadro erigido en memoria de nuestra poetisa y escritora  (3) CLAUDIA LARS;  la Iglesia Católica de San Silvestre, siempre limpia y pulcra, -  pintada en su exterior-  con verjas de hierro para su protección,   repicando  campanas para avisar la liturgia de Misa, Bautizos, Réquiem  Acción de Gracias, y otros eventos religiosos,  situada frente al parque; y al otro lado del parque, en un edificio moderno,  la Alcaldía Municipal,  contabilizando  nacimientos y  defunciones de sus pobladores;  y a un costado del parque, la Farmacia, indispensable para la buena salud de la población…  

Muy cerca de ahí, (4) La Puerta, donde una vez el (5) el caballo de hierro tuvo su estación,   vivía  Ruperto,  hombre cincuentón, de estatura baja, regordete, de tupido bigote negro, cayéndole  hacia las comisuras de sus labios;  usando un  (6) sombrero de los de Pichinte, pantalón vaquero, camisa manga larga de (7) dacrón,  dueño de seis vacas lecheras, considerándose  ganadero.

Hombre solitario,  sin más compañía que su sombra en su amplia y cómoda casita, manteniendo detrás de la puerta, su escopeta Winchester,  la que de vez en cuando disparaba al aire, anunciando que él vigilaba a sus  vacas Holstein,  parchadas de negro y blanco. Desde las cuatro de la madrugada, con el canto del gallo que le servía de despertador y el trinar matinal de los pajarillos, iba con su balde y un banquito, a ordeñar sus vacas, para mandar la leche fresca,  a las tiendas cercanas,  con su ayudante.

Luego el resto del día, lo pasaba recostado descansando en el corredor de la casa, en una hamaca de hilo blanco. Su único trabajo:  ordeñar , y   cuidar las vacas; compraba  concentrado para su ganado, buscaba  tallos de maíz, y  de caña, para picar  y revolvérselos al concentrado,  cambiaba  el  agua de los depósitos, donde bebían agua hasta su  saciedad…

Ese oficio lo heredó  de su padre,  igual que  él, cuidaba sus propias vacas.

Un hecho asombroso le cambio su estilo de vida,  en el mes de enero del año 2012, recibe una misiva del (8) “Norte” de su prima Eva –con la que él había crecido y jugado en su infancia- ella le comentaba, que su tía Emelina, mujer adinerada de Santa Ana, dueña de una fortuna, de créditos hipotecarios –que no pudo cobrar debido a la guerra de 1981, pues  salió huyendo del país con sus hijas; su esposo había sido  asesinado en esos días…

La tia Emelina no pudo rescatar  su inversión se había convertido en mujer desconfiada, porque en carne propia había tenido malas experiencias con anterioridad, con dos abogados, que la timaron, la engañaron, le cobraron adelantado honorarios, con propiedades hipotecadas. Lamentablemente,  a ella jamás le  recuperaron ni el dinero, ni las propiedades de los créditos hipotecarios. Los Abogados, vendieron las propiedades recibidas en pago, e hicieron mucho dinero, pero a la tía Emelina no le trabajaron, porque dicen por ahí, que ella se desapareció de El Salvador, y esto fue un obstáculo, y  no pudieron seguir los procesos, que las Leyes Reformaron.

Sintiéndose Doña Emelina, cansada, cercana a su muerte decide obsequiarle, con anuencia de su hija Eva, todas las hipotecas a Ruperto…

Con tal noticia, Ruperto,  muy feliz, comunicó a sus vecinos que “se había sacado la lotería”. Ni corto ni perezoso contrató a dos Abogados, para que lo asesoraran. Le sugirieron que tenía que enviar  al  (8) “Norte”,  a un Notario para plasmar en escritura pública ese ofrecimiento, esa regalía. Ruperto, desde ese momento, se hizo llamar “Don Ruperto”; y escaló socialmente en Armenia. Las autoridades de la ciudad de Armenia, lo comenzaron a invitar a actos públicos, su presencia daba realce. Solamente había un pequeño problema, que inquietaba  a Doña Emelina, que exigía que su Abogada de confianza se  presentara ante ella, para firmar la escritura.; fue bien clara y explícita,  que solo le firmaría  a la Licenciada Silvana, Abogada y Notaria de su plena confianza. 

Don Ruperto preocupado con tal requisito,  movió cielo y tierra, la buscó en la lista de Notarios que lleva la Corte Suprema de Justicia, a efecto de poder contactar a la Licenciada Silvana… La encontró  en su Bufete de (9) Ciudad Merliot.  Ella, aceptó viajar a visitar a doña Emelina. El viaje fue todo un éxito, se firmó la Escritura respectiva,  para que en El Salvador, surtiera efecto  el convenio de la cesión de los créditos hipotecarios. En el (10) CNR, se traspasaron los créditos hipotecarios  a favor de don Ruperto  y se le adjudicaron los inmuebles.

Despues de haber sufrido tanta soledad, y  desprecio de parte de las mujeres, ahora lo acosaban las jóvenes; siempre se le veía acompañado, con una chica distinta; utilizaba vehículos de trabajo que también eran de lujo, doble cabina, llego a tener  hasta cuatro pick-ups de diferentes marcas y modelos recientes, y su establo lo componían cincuenta vacas lecheras.

Don Ruperto, como él lo reconoció, “SE SACO LA LOTERIA”.


NOTAS DE LA AUTORA                                                                                  

(1) semovientes , Se dice de los bienes o propiedades que consisten en cualquier tipo de ganado.                                                                                                         

(2) bienes raíces, la circunstancia de estar íntimamente ligados al suelo, unidos, como propiedades, casas, fincas, terrenos. terrenos.                                         

(3) CLAUDIA LARS es el pseudónimo, siendo su verdadero nombre  CARMEN BRANNON                                                                                            

(4) La Puerta, es el nombre de un cantón hasta donde se ha extendido la ciudad 

(5) el caballo de hierro – el ferrocarril nacional.                                                           (6) sombrero de los de Pichinte, sombrero fino elaborado en Cojutepeque por la familia Pichinte. 

(7) dacron- Tela fresca, que no conserva el calor

(8) “Norte” –asi se le llama a los Estados Unidos de Norte América .

 

 (9) Ciudad Merliot-es un lugar con muchas Colonias de casas modernas, situada

entre  Santa Tecla y  San Salvador.

(10) CNR -es una oficina gubernamental,  cuyas siglas significan CENTRO

NACIONAL DE REGISTROS, y donde están inscritas todas las propiedades

del territorio salvadoreño.

 

******************************

SOBRE  IMPUNIDAD      
                  Por MIREILLE ESCALANTE DIMAS     
                                
El sábado por la tarde, fin de quincena y día de pago para los trabajadores de la Finca Argentina en el Cantón Tierra Colorada (1), jurisdicción de San Julián Departamento de Sonsonate, El Salvador, 31 de Octubre, la casa patronal -una cabaña de costilla  de madera- había amanecida adornada en el corredor con calabazas huecas, y en la puerta, pegada una figura de cien pulgadas de papel crespón negro y amarillo,  una  brujita montada en  escoba,
El suelo  de  barro rojizo cubría  la calle, a los lados  árboles de bálsamo y cafetales, el mismo Río Banderas zig zagueba cruzando su ruta, nacía en el pueblo y seguía su curso hasta arriba del valle; llegaba a la casita de campo. En esa noche, de “brujas” se  encendían las candelitas dentro de las calabazas huecas,  la casa patronal al igual que las del resto del Cantón, estaba a oscuras, no había llegado el progreso, y no se conocía la luz eléctrica.
La parranda se iniciaba con el reventar de cohetes de vara, de los que van al cielo infinito, explotando ruidosamente en el aire con “POOM”, “POOM”, a las siete de la noche en punto; se oía el gemir de las guitarras, de las mandolinas, de las concertinas, y cundía el ambiente oloroso a “Muñeco” y “Mechazo” (2). La alegría se escuchaba rompiendo el silencio, con  carcajadas, vozarrones fuertes y gritones de los jornaleros, quienes siempre iban acompañados de sus largas guarisamas (3), las que estaban preparadas para cortar en el aire, un fino cabello por mitad (4). La fiesta, exclusiva para los hombres –a las mujeres no se les permitía compartir esa alegría- ellos, libremente podían embriagarse; terminando generalmente a las doce de la noche, y siempre, pero siempre, con una tragedia: un matado.(5) Si no, es como si no hubiera habido celebración.



Justo a pocos metros de la finca , y pasada la medianoche, se escuchó una riña callejera.  Lalo y Felipe se encaminaban  a sus casas, y por esas situaciones que ocasiona una borrachera , en que se nublaban los sentidos, comenzaban los reclamos. 

- Vos, Lalo, cuando llegas a mi casa, y la Licha te abre la puerta, te quedás viéndola  insistentemente; bien sabés que es mi mujer          amada.- le reclamaba Felipe.

- No, hombre, ¡yo a tu mujer la respeto!- le respondía Lalo.

- ¡Eso no te lo creó, y sabés que antes de otra cosa suceda, ¡ya voy a arreglar esta situación!- le decía Felipe empuñando el filoso        corvo, y sin más ni más le asestó un machetazo, causándole una herida  al cuello, precisamente en la yugular, solo le dió un filazo.
Lalo, se desangró hasta que su corazón dejó de latir .
Felipe, huyó del hecho del crimen, a refugiarse a su casa, a buscar a la Licha, se presentó ante ella, con la frialdad de un asesino.. . No le comentó lo sucedido y se acostó a dormir la borrachera. Estaba seguro, por la oscuridad, que no hubo testigo alguno de lo ocurrido; conservando  para si el secreto.                                                                                                             
Sin embargo, al amanecer del día siguiente los familiares de Lalo lo encontraron encogido y muerto, en la calle vecinal del cantón, bajo un frondoso amate. Después del entierro de Lalo, la viuda, los padres, y los parientes más cercanos, conocidos como dolientes, se apersonaron  al  Puesto de la Guardia Nacional  de San Julián, a denunciar el homicidio… y a pedir “justicia”.
La extinta y benemérita y siempre bien recordada Guardia Nacional, tomó interés en el caso, entrevistó a todos los vecinos del Cantón Tierra Colorada, pero fueron infructuosas sus investigaciones. Los parientes de Lalo tenían confianza en que la Guardia Nacional iba a señalar al asesino de Lalo, porque se decía que los Guardias con su uniforme caki, y chaqueta manga larga, botas altas color negras, casco café, y fusil con un yatagán en la punta, había combatido la criminalidad donde las patrullas cantonales habían fracasado, llevando la tranquilidad a la población, y deteniendo una ola de crímenes- muchos años atrás. Su fama culminó, con el “Chele Medrano”, el General Jorge Alberto Medrano, Director de la Guardia Nacional, y que para la “guerra del futbol” conocida también como la “guerra de las Cien Horas”, el 14 de julio de 1969, El Salvador, lanzó un ataque contra Honduras. acercándose a la capital hondureña; en esa época  el Chele Medrano se adentró a territorio hondureño, traspasando las filas enemigas, vestido de sacerdote, montado en un burro. La Organización de Estados Americanos intervino en el conflicto,y le ordenó a El Salvador retirara sus tropas…
Uno de los requisitos para ser Guardia Nacional, era saber pelear cuerpo  a cuerpo… tan es así, recordando una anécdota de un hecho ocurrido, después del segundo terremoto del año 2001, 13 de febrero, la carretera de Los Chorros, que conecta Santa Tecla con Lourdes ó Poliedro, el tráfico era lento, y peligroso leyéndose incluso carteles que decían “ TRANSITA BAJO SU PROPIO RIESGO”. Pues un día de tantos, se conducía en su vehiculo Toyota Corolla, 1200, año 1980 un señor de setenta y cinco años, cuando dos  jóvenes en un auto del año 2000, de carrera, Mitsubichi Eclipse, le sobrepasaron el señor quien manejaba calmado, y se bajo el conductor a reclarmarle al señor que debería apurarse, mientras le asestaba un golpe con la mano; el señor, astuto le tomó en el aire la mano, le hizo un llave de lucha libre, le dio varios golpes a la cara, y solo con los puños cerrados, el joven fue a parar al Hospital San Rafael por tres días; y avergonzado que un “viejito de 75 años” lo había golpeado. Hasta le fecha ese joven pendenciero, ignora que ese señor, había sido adiestrado en la Guardia Nacional, cuando el General Medrano había sido Director…
Pero regresando, al homicilio de Lalo, el proceso se inició  en el Juzgado de Paz de San Julián, “Sobre averiguar”. No tenían nombres de Indiciados, ni de Imputados. Le dieron curso a las entrevistas de vecinos aledaños, inspecciones en el lugar del crimen,  e investigaciones del caso, tomaron declaración a los testigos de la fiesta; testigos del hecho no habían. Sin embargo, ni siquiera nombraban sospechosos; no pudieron recabar ninguna prueba.
 El Juez de Paz, consideró que no había mérito para continuar el juicio, -sin pruebas- solamente existía  el “cuerpo del delito”, en este caso, lo constituía el cadáver de Lalo, el cual estaba plasmado en la hoja firmada por el Médico Forense, con la cual se comprobada la muerte violenta –el homicidio de Lalo. Nadie pudo aportar elementos suficientes, y como ocurre siempre con la justicia, por no haber “Indiciado” para juzgar, se ordena “Archivar” el proceso. No hay prueba, no hay imputado.
El homicilio de Lalo ocurrió hace treinta años,



Actualmente, con los Acuerdos de Paz de 1992, y el reconocimiento de los Derechos Humanos, desaparecieron todos los “Cuerpos Represivos”, y se formó la Policía Nacional Civil.  En casos de homicidios, igual hace las invesigaciones del caso la Policía Nacional Civil, y no hay avance alguno,  quedan impunes los miles de muertes, y de homicidios. La  escalada de violencia, va en aumento, con la única diferencia que la causa de  muerte, en aquella ocasión fue ocasionada por los celos, pero hoy por hoy, se especula que es por el placer de matar, solo por matar. 



NOTAS DE LA AUTORA

(1) Cantón Tierra Colorada, jurisdicción de San Julián, Departamento de Sonsonate, El Salvador.

(2) “Muñeco” y “Mechazo”: bebidas embriagantes populares vendidas por la Administración de Rentas del Departamento de Sonsonate

(3) Guarisamas: Llamados así al arma blanca, un filoso cuchillo largo con mango de madera, conocido como “ corvo” ó “machete”.

(4) Cortar en el aire un fino cabello por mitad- asi se  comprueba  su excelente filo.

(5) Matado: un homicidio, una persona fallecida trágicamente.

(6) Juzgado de Primera Instancia de Armenia-oficina  dependencia de la Corte Suprema de Justicia, generalmente donde se inician los procesos criminales.

*********************
LA SENSUAL MIMI
POR DRA.MIREILLE ESCALANTE DIMAS


Transcurría la primera quincena de febrero de mil novecientos setenta, fecha límite para Mimi se inscribiera en el curso de dibujo y pintura, en la ACADEMIA DE ARTE, instalada en el centro de la capital, era una casa colonial, vieja, de altas paredes de (1) bahareque, (2) techo de tejas debidamente encielado con madera delgada; abarcaba totalmente una manzana, por el rumbo Oriente se encontraba la Avenida Otoñal; y por el Poniente, la Avenida Primaveral, al Norte la Primera Calle Poniente, y al Sur, la Tercera Calle Poniente. En ese mismo lugar, funcionaba además el Taller-Estudio de escultura.



Las secciones, totalmente separadas, y divididas por medio de sus gruesas paredes blancas pintadas de (3) cal viva de Metapán, tenía amplios pasillos, largos y antiguos, asfixiados de plantas ornamentales en macetas; en el medio, un jardín adornado por dos frondosas palmeras de tronco grueso. En el corredor, se  exhibían torsos, bustos, perfiles griegos, elaborados en yeso; el piso de ladrillo rojo, lucía impecable y brillante, tan lustroso como un espejo.



Frente a las aulas de la Academia se destacaba una fuente circular con alocados chorros bailarines, que bañaban la escultura de piedra de una Venus cargando una ánfora sobre sus hombros.



Afuera del Taller-Estudio, había una enorme (4) pila de cemento, repleta de agua de chorro fresca.



En la calle, los buses y carros continuamente sonaban el claxon escandalosamente; de sus escapes,  descargaban  el humo negro de bióxido de carbono, contaminando el ambiente citadino; mientras que por su acera, transitaban aprisa de arriba y abajo, las personas.



El Director de la Academia, Antón de Alcalá, un escultor gallego de pura cepa,- de esos españoles ingeniosos, talentosos y a la vez aventureros exagerados,-había arribado al país, con ayuda del destino. Había abandonado (5) la Madre Patria,  su familia, esposa, hijos, padres, y hermanos para recorrer América.



Antón, orgulloso de su origen, rememoraba su tierra Galicia, y a Ruy Rodrigo Díaz de Vivar, de donde él obtuvo además de orgullo, su ego, y linaje, auto denominándose descendiente directo de (6) “Los Druidas”, y de vez en cuando, clamaba haber sido la reencarnación del idílico personaje andante Don Quijote de la Mancha, pero al otro lado del (7) “charco”, por habérsele despertado la sed de aventurero. El veía en Mimí, la raza indígena de los Pipiles, sometida a los españoles.



Antón, culto caballero, y distinguido, había estudiado Arte -Escultura- en la Escuela de San Fernando de Madrid, España, en donde por haber sido un destacado artista, ganó un Concurso, para elaborar los bustos y efigies del Coronel Armando Quintín, un dictador de la Isla LA ESPAÑOLA. A los tres años de trabajo, fue derrocado el tirano; aprovechando Antón su estadía en América, se lanzó a El Salvador, donde vivía Mimí, en lugar de regresar a su tierra.



Mími, jacarandosa, llena de vitalidad y energía, en cuyas venas corría la sangre pura del (8) Indio Atonatl, cautivada por la personalidad de Antón, le comentaba que  antaño los “españoles” en la conquista de América, se habían mezclado con las indígenas; revivía don Rodrigo, el caso del Conquistador Hernán Cortez con (9) la Malinche.

Mimí, se limitaba a escucharle sus historias; Antón explicaba que aun modernamente, “los Gallegos” seguían siendo conquistadores, efectivamente “¡ellos habían aterrizado por primera vez en la luna!”. Mimi en su sencillez, no alcanzaba a comprender la táctica para atraer su atención. Desde que lo conoció, se deslumbró, sintió esa “química”  de cuando dos seres se atraen; indiscutiblemente había sido flechada por el “amor a primera vista”; además, un encuentro sin precedente alguno, jamás había conocido un escultor; gustaba escucharle ese acento profundo, de voz grave, ronca y varonil cuando él hablaba.


Ella, había concurrido a la Academia a inscribirse como una alumna más; pero, el  Director, Antón, la convenció que no traía (10) “madera” para ser artista, y le insinuó -  debido a que tenía un bello cuerpo escultural-, le pidió sirviera de (11) “modelo”. El pago sería la inmortalidad, le plasmaría la belleza de su esbeltez en verdaderas obras de arte. A Mimí, le encantó tal proposición, sin titubear, aceptó.



Antón distribuía su tiempo, por las mañanas atendía la Academia; y por las tardes, trabajaba elaborando su obra en su Taller-Estudio. Entre las herramientas utilizadas para trabajar, se encontraban martillos, espátulas, e improvisados andamios rústicos, fabricados de(12) Pino; en un rincón, existía una mesa cuadrada, cuya altura y tamaño era de un metro; sobre ésta, resaltaban unos pedazos retorcidos de hierro y alambres clavados en madera, los que estaban medio cubiertos de barro fresco “colado” y amasado; en el centro del Taller-Estudio, la figura pequeña de una mujer desnuda, recostada con sus brazos alzados sosteniéndose el largo cabello; y hacia el lado derecho, sobre un estante también de madera, se encontraba elaborado en barro un “retrato” o “un busto de mujer”, con facciones indígenas. Esos eran sus bocetos, los que luego agrandaría a tamaño natural o dependiendo del caso, serían  gigantes- de tres metro.



El suelo del Taller- Estudio, parcialmente cubierto, con un manto de tela gruesa color azul, y muchas almohadas de seda, para comodidad de Mimí, la única y exclusiva modelo. Por esa razón ella frecuentaba el Taller- Estudio, y Antón, dependía de su presencia. Desde que ella llegaba, se tendía a posarle, cuan larga era, en el suelo. Preliminarmente, antes de comenzar a trabajar en su obra de arte, Antón saciaba su sed animal mediante una batalla romántica-erótica. El, acariciaba el cuerpo entero de Mimi, como si lo estuviera esculpiéndolo, masajeándola suavemente con sus manos toscas de dedos anchos y achatados, la recorría por encima de los pechos, cintura, piernas y pies; también aprovechaba estamparle besos ardientes en la boca, casi llegando al ahogamiento. Solo así él podía trabajar “tranquilo”, y concentrase en modelar ese cuerpo curvilíneo.



Mimi  extasiada, se resignaba a permanecer inmóvil por varias horas, debía mantenerse quieta, en la misma pose durante horas y horas; mientras Antón  la tallaba; él se justificaba que para concentrarse en su obra, tenía la necesidad de “poseer” a su modelo. Cuando no era al inicio, era al final de cada sesión la batalla sexual... Esta costumbre, se convirtió en  adicción para ella, significaba el disfrute de su juventud; y para él, el (13) amor gourmet.



Por las tardes, en  el Taller-Estudio, llegaba a tenderse en el suelo sobre la manta azul y almohadones. El ritual de Mimí comenzaba por desabotonarse la blusa, el sostén, hasta quedar descubierta de sus pechos, y luego con la coquetería que le caracterizaba, se quitaba la falda, la ropa interior, hasta quedarse totalmente desnuda, tal como cuando había llegado al mundo; mientras Antón,  en su ropa de trabajo, se  preparaba iniciar sus labores de forjar, de tallar su obra monumental, la cual generalmente, se elaboraba por encargo. El  esculpía con primor la figura corporal femenina de Mimí en diversas posiciones: recostada, -emulando a (14) la Maja Desnuda”; de pie, como una (15) Venus de Milo, sentada en la forma de (16) flor de loto, boca-abajo, con sus glúteos redondos y perfectos; en fin, de muchas maneras…Ella, posaba con picardía, y de vez en cuando, le hacía movimientos pélvicos para acomodarse. Antón con paciencia la iba moldeando; poco a poco, comparando mediante el tacto con sus manos toscas, la figura tallada, con el cuerpo de Mimí. Cada oportunidad, que tenía, le estrujaba los pechos, besándoselos ardientemente; recorriéndola toda, toda, con sus labios, como si también la estuviera esculpiendo con su boca; le comentaba al oído, cosas bellas sobre su cuerpo, que tenía “unas axilas estupendas.” Y en fin piropos extravagantes, supuestamente placenteros y agradables.



El escultor Antón después de las largas jornadas vespertinas de trabajo, se despedía con la ilusión de continuar al siguiente día con una nueva sesión.



Entre ellos, existía una brecha de edades… él, de cuarenta años, y ella, de veinte; no obstante esa diferencia de edades, se complementaban (17) “como anillo al dedo “, como si el uno hubiera nacido para el otro. Ambos, del signo ARIES, dícese que por ser el primero en el Zodíaco, se compenetraban tan bien, como si hubiesen sido gemelos; y por ser del elemento FUEGO, eran fogosos, llenos de vitalidad, y sedientos de sexo.



Mientras Mimi fue  modelo, jamás permitió que otra mujer posara para Antón, ella, celosa, se consideraba única e insustituible. Desde el primer día que posó desnuda, Antón, la hizo suya. Y los días siguientes, y sub-siguientes, también, so pretexto para descansar, se le acercaba, dejando mientras tanto a (18)  medias su obra; y dedicándose a besarle ambos brazos, los cuales olían a perfume de flores silvestres, y el resto del cuerpo, a melocotón recién cortado.



Generalmente los días domingos, se escuchaba hasta el silencio en el Taller-Estudio, y antes de reanudar la sesión de modelaje, Mimí corría desnuda a la pila de agua a sumergirse en ella, de donde salía refrescada, remozada, con nuevos bríos y lista para retomar su trabajo de modelo… y Antón, trabajaba con esmero en su obra de arte.



Transcurridas las horas, ambos descansaban; volvía Antón a su trabajo, y  tomaba nuevas medidas de los músculos de las piernas de Mimi, aprovechando la ocasión para besárselas tiernamente… La ejecución de la obra de Antón, duraba meses y meses, jamás finalizaba… Todo ese tiempo, una constante luna de miel. Posiblemente, él creía amar a Mimí; apenas estaba terminando una escultura, cuando estaba proyectando continuar otra.



Esta vez, la pose de Mimí, era la de una mujer parada –de pie,- siempre al desnudo, las piernas abiertas, y los brazos extendidos, tomándose con ambas manos, el pelo – (19) la “cola de macho” Esta escultura, encargo de un hotel  Cinco Estrellas, debería ser entregada en el plazo de seis meses improrrogables… De modo, que Antón, sin horario, y sin días de descanso, se dedicaba en cuerpo y alma a su obra, trabajaba día y noche, olvidando incluso, a tomar sus alimentos. Mimi, resignada, siempre a su lado, posándole. Antón, recorría con sus manos, las formas voluptuosas del cuerpo desnudo de Mimi, para luego acentuarlas y plasmarlas… De esta manera, constataba que su obra era exacta a su modelo, deslizaba su mano izquierda acariciándola desde el pecho hasta las piernas.



Antón  demostraba su agradecimiento con abrazos y besos, a veces castos, y a veces lascivos; más de laguna vez le juró amor eterno. Además le escribía poemas románticos, los cuales  dedicaba, publicándolos en un periódico importante.



Las sesiones transcurrían diariamente y la escultura estaba por finalizar,  quedó hermosa… y perfecta. Esa fue la última vez, que Mimí le posó a Antón, el vehemente escultor. Ella por su juventud, detectó que su destino debía continuar,  no se cumplía aún; y  dejó  el romance del escultor.
Como grato recuerdo de aquel  tórrido romance, ella  conserva el busto elaborado en piedra de la lava traída desde (20) “El Jabalí”;  ese retrato retiene aquella inquieta  juventud de sus veinte años, el cual aún exhibe con orgullo, y que le plasmara Antón.

Llamadas

1- Casas de bahareque. Son construcciones autóctonos y que hacían nuestros indígenas y es su mejor legado.

2- Teja- material elaborado de barro, que sirve para cubrir los techos de casas.

3- Cal viva de Metapan. La cal es un mineral extraído de las minas del lugar denominado Metapan, ubicado en el extremo nor- occidental del departamento de Santa Ana, de El Salvador, y servía para pintar las casas de blanco, las cuales lucían impecables.

4- Pila-un estanque de agua potable.

5- Madre Patria, se refiere a España.

6- Los Druidas ejercían de consejeros de los jefes y tenían conocimientos de medicina, magia y escritura, basada en el alfabeto oghámico, que sólo ellos conocían y que era sagrado.                                                                                    
7 “charco”, se refiere al Océano Atlántico.

8- Indio Atonal-Cacique indígena de los Pipiles

9- Hernan Cortez y la Malinche-La Malinche o Doña Marina (ca. 1500-1527), quien ejemplifica la importancia de los intérpretes en el curso de la historia. De familia noble, La Malinche fue esclavizada, se convirtió en intérprete y en la persona de confianza del explorador español Hernán Cortés, a quien dio un hijo.

10- No traer madera- no tener vocación.                                                         

11- Modelo- persona para copiar figura humana en escultura.

12- Pino-El pino es un árbol que pertenece a la división de las Gimnospermas, orden de las coníferas, familia de las pináceas.

13- Amor gourmet- sesiones de amor, que duran de cuarenta a sesenta minutos

14- Maja Desnuda-La maja desnuda es de las más célebres obras del Francisco José de Goya y Lucientes, y tiene pintado el cuerpo desnudo de la duquesa Cayetana.

15- Venus de Milo- una de las estatuas más representativas del periodo helenístico, representa a Afrodita (Venus en la mitología romana), la diosa griega del amor y la belleza. 

16- Flor de Loto-Ejercicio de Yoga, sentada en el suelo, con las piernas dobladas y cruzadas.

17- Anillo al dedo- cabalidad, que queda con exactitud

18- A medias sus obra -sin terminar

19- Cola de macho-estilo de peinado, recogido el cabello largo.

20- El Jabalí-lugar situado atrás del volcán de San Salvador, El Salvador, situado en San Juan Opico, Departamento de La Libertad, y cuando hizo erupción el volcán, quedó lava regada en sus faldas.

                     *********************

ROMANCE MITICO

     Por MIREILLE ESCALANTE DIMAS 


En esta historia se renueva un personaje folklórico de nuestra campiña salvadoreña, y Centroaméricana, cuyo su mito poco a poco va extinguiéndose, ignorándose, o simplemente, desapareciendo.


Se iniciaba en el calendario, el mes de Diciembre, exactamente igual al de  los años anteriores, en la cumbre de la montaña, pululaba el fresco aroma del eucalipto y bálsamo; el viento siseante traspasaba a excesiva velocidad, veredas y árboles, levantando ráfagas de polvo y hojarasca, del suelo; de un lado a otro, las ramas del cafeto rítmicamente se mecían repletas de los granos tintos del café borbón (1).



Los fríos amaneceres, el húmedo rocío y lo fresco del ambiente, calaban hasta las entrañas; acentuándose el contraste de la temperatura baja, con la calidez de los rayos solares del mediodía. Por las noches, se contemplaba el cielo lleno de estrellas, sobresaliendo la “nixtamalera”(2), distinguiéndose las constelaciones de “la Cruz del Sur”, “el Arado”, los Siete Cabritos”, la Osa Mayor”, y otras;  la hermosa luna llena, relucía en  todo su esplendor, iluminando la naturaleza nutrida de verde follaje y el camino rural; mientras que en el interior de la cabaña, doña Lolita, se  alumbraba con candiles (3),  su opaca y tenue luz, su inquieta llama atrapaba  insectos voladores, quemándoles las transparentes alas – en ese entonces, no se utilizaba luz eléctrica. 



Doña Lolita, llevaba consigo a su hija Mirasol a la Finca Argentina, situada en el Cantón Tierra Colorada, de la jurisdicción de Tepecoyo, Departamento de La Libertad, República de El Salvador a la recolección del café de altura (4), temporada que duraba los treinta y un días del mes de Diciembre.



Para Mirasol, una estudiante que recién iniciaba la escuela, significaba el final de sus vacaciones inolvidables en la campiña, acercándola más a su madre en estrecha comunión; solamente las dos convivían en ese lugar. Para llegar a la Finca Argentina  era una aventura, se encontraba una cuesta empinada (5), prolongada, serpenteada, y estrecha, casi una vereda (6), a los lados, existían paredones de tierra rojiza, de barro puro.(7), de ahí su nombre: Tierra Colorada.  El trayecto para llegar al casco de la finca (8) era una calle polvosa, resbaladiza a consecuencia de las piedras menudas sueltas,  regadas en el camino. Debido a esa topografía, los parroquianos que caminaban a pie (9), del Cantón  al pueblo, tenían cuerpo atlético, sin abdómenes prominentes, piernas musculosas y torneadas. El medio de transporte, era el caballo, y la carreta (10)  halada  por dos mansos y fuertes bueyes, guiados por un boyero. El único testimonio de civilización eramos  nosotras. 



El río “Siete Banderas”, de lecho de piedra, atravesaba varias veces el camino sinuoso en diferentes puntos localizados, bañando la orilla con su corrediza agua fresca, limpia y cristalina; su ribera, formada de roca, lindaba con hierbas esmeraldas, ninfas blancas y (11) “Lagrimas de San Pedro”que  asomaban de entre la húmeda maleza, bailando en círculos las bellas y ágiles libélulas celestes de alas alargadas y cuerpo negro espigado; se escuchaba el ronco e insistente croar de ranas y sapos. Doña Lolita y Mirasol, atravesaban montadas a caballo, el río con mucha paciencia, pues éstos se deleitaban tomando agua, durante el breve descanso, para luego reanudar el viaje de las seis leguas empinadas faltantes para llegar al destino.



A  la orilla del camino, se encontraban cafetales, naranjos, jocotes, mangos, conacastes, bálsamos, éstos, árboles gigantescos mostrando las heridas inflingidas a su corteza, dejando entrever los cortes hechos manando la savia de sus entrañas, la cual se adhería a pañales (12) pegados al bálsamo



A cada cien metros de distancia  durante el camino, se encontraban  “falsos”(13)  cerrados; en el cielo, se oía el alegre trinar de los pájaros. 



Siguiendo a doña Lolita y a Mirasol, iban dos carretas; una, llevaba colocada en orden, colchones, sabanas, frazadas, almohadas; y la otra, víveres para muchos días, consistiendo en alimentos especiales de larga duración, que no necesitaban refrigeración, tales como carne de res seca y salada, chorizos, embutidos, variedad de quesos, pescados y pepescas (14) secos y salados, sardinas Madrigal enlatadas, ajos, cebollas, condimentos, galones de agua potable en abundancia para tomar- cuando ésta se terminaba, se hervía el agua del río, dejándola enfriar para luego tomarla; los otros alimentos, como huevos, frijoles, gallinas, tortillas, se encontraban en la finca o en sus cercanías; como Mirasol, en etapa de crecimiento diariamente  tomaba leche de cabra, la única que se podría conseguir . 


La cabaña  de la finca estaba construida en el plan (15), de lodo, barro, varas de bambú,  horcones en cada esquina; el techo sostenido por vigas de madera, cubierto de tejas. Afuera habían izotes sembrados en linea recta, para (16) “amarrar la tierra” y contiguo (17) el zaguán de golpe;  el lindero, adornado en forma de buquets las pascuas indias, exhibiendo su belleza natural de temporada, con alargados y  finos pétalos color rojo tinto, pistilos amarillos, de verdes y anchas hojas pegadas al tallo.


Se iniciaba la vereda cuesta abajo, para llegar al río lejano que demarcaba el lindero sur de la propiedad, se escuchaba el correr de sus aguas en suave murmullo. Mirasol, disfrutaba de la vertiente, bañándose en calzoneta, con su madre doña Lolita. A ella le gustaba pasar el tiempo atrapando a unos pececitos negros de cabeza grande. Cuando creció Mirasol, en la escuela, recibiendo Biología, se enteró que los llamados “pececitos negros”, eran larvas de batracios, también conocidos como “cabezones”. Fue hasta entonces, llena de curiosidad inquiría a su madre, la razón de haberla dejado jugar con esos bichos raros; obteniendo como respuesta una amplia y grande sonrisa.



A Mirasol, doña Lolita, le contaba la historia que el dueño anterior de esa propiedad, tuvo una hija pequeña, la cual por ir siguiendo un patito, se adentró en el río, y se ahogó porque ella no podía nadar. Con esa cruda advertencia, Mirasol, le sentía temor al río.



En la finca, el café borbón estaba listo para el corte cuando los granos verdes se convertían en rojo. Los cortadores se aprestaban desde las cinco de la mañana a la faena de la recolección del fruto; y desde ese momento se escuchaba el cántico de las (18) “rancheras”; cada trabajador iniciaba con un (19) surco y él se amarraba al cinto un lazo corto, y ancho,  sostenido un canasto de bambú, de tamaño regular, donde se depositaba el grano (20) despenicado.



Mirasol degustaba el café recién cortado del árbol, cuyo sabor similar a la miel de abeja le resultaba agradable y dulce al paladar. Ella, tenía entonces la edad, de seis años, en ese Diciembre de 1951- y como toda una finquera usaba pantalones vaquero con blusa manga larga y sombrero blanco de palma;  por la mañanas se adentraba al cafetal, arrastrando un costal de henequén, para sentarse o acostarse en el suelo, en medio de los surcos y del bullicio de los cortadores… Ahí aprendió a gritar el “Oyyy Muchaá…”, y a que le contestarán “¡¡¡ Oyoooíii !!!”.



A las tres de la tarde, los cortadores terminaban la faena del día, y se reunían en la calle, cada uno con un saco lleno del café maduro recién cortado, entregándolo para ser pesado en una pesa primitiva llamada (21) “romana”, y dependiendo de las arrobas o libras cortadas, doña Lolita las anotaba en un cuaderno; el sábado por la tarde, realizaba el pago semanal de los cortadores.



Por las noches, en todo su esplendor, se escuchaban los grillos cantores  abajo en las laderas y hondos precipicios. Los cortadores de café, al final de la recolección, cantaban y tocaban el requinto, la mandolina, concertina, dulzaina; Mirasol se dormía con el son de la música, oyendo el estribillo de Rio Bravo, EL CHARCO, que decía así: “Dejaste a tu fiel marido que te dio lo que tenía, por seguir ese bandido, que engañada te dejó…. por bandolera te dejó, por bandolera te engañó, por bandolera te engañó”… narrando la canción, la aventura amorosa de la mujer abandonada; los cantantes, se empinaban el “Tres Puentes”, (22), no necesitaban copas ni vasos para beber; al terminarse el licor, se marchaban alegres, reinando nuevamente el silencio. 



A las siete de la noche, del  24 de Diciembre, había oscurecido temprano y se encontraban reunidos en la casa, doña Lolita y su hija Mirasol, los cortadores, los músicos y los familiares de éstos esperando que el tradicional nacimiento del Niño Dios a la medianoche, para mientras se aproximaba, reventaban insistentemente ruidosos cohetes de vara, disparados al cielo, (23) atizaban los tamales de gallina que se cocían en una enorme y redonda olla de barro, se servían tazas de chocolate para las mujeres y los niños, y los hombres ingerían botellas de aguardiente. 



En ese ínterin apareció Don Fonchito (24),- el vecino de la Finca Argentina, dando el aspecto de haber sido asaltado, la camisa blanca sucia de lodo, rota y ensangrentada por la espalda; no podía pronunciar palabra, mudo totalmente, con la cara pálida y lívida; los hombres ahí presentes lo atendieron poniéndole a su disposición una botella de Tres Puentes que se la empinó casi hasta terminársela. Después, ya valeroso, se dispuso a narrar su azarosa aventura.



Iba don Fonchito montado en su caballo  pura sangre y andador, pasando por el último recodo del río Siete Banderas, cuando vio con la claridad de la luz de la luna,  a una mujer de piel porcelana y aterciopelada, de larga cabellera despeinada, lavando ropa en una pila del río;  él desmontó a Trueno, aclarando que se sintió arrastrado hacia la doncella por un impulso sobrenatural; que la mujer le había despertado esos instintos animales, ella tenía insinuantes y robustos pechos desnudos de pezones de botón de rosas, descubiertos sin pudor alguno, le observaba sus glúteos redondos, macizos, y voluptuosos que le incitaban al pecado; don Fonchito, un tímido agricultor había sido víctima de un encantamiento, y embelesado le admiraba las partes íntimas a la exuberante mujer, sin importarle, si llevaba puesto o no  el camisón  mojado y pegado al cuerpo, o si estaba completamente en cueros. No obstante el frío de la noche, y el agua helada del río, contrastaba  con la sangre hirviente de él que le recorría sus entrañas. 



Atentos sus oyentes, le pedían que continuara el relato de la historia, entonces don Fonchito les explicaba que en esos momentos él no razonaba, además estaba hipnotizado, extasiado y prendado ante semejante belleza; lo increíble es que adentro del río  el cielo y las estrellas como testigos, la lavandera desnuda, lo abrazó con las piernas, se le había subido a su cuerpo estando él parado, le contraminaba las caderas a las suyas; obligado, tuvo que poseerla de pie, con la energía de un hombre en celo, hasta satisfacerse ambos; lo asombroso fue que esa mujer no pesaba, era tan liviana como una pluma; por lo que se amoldaba con toda naturalidad a los movimientos y vaivenes pélvicos; no se percató que la mujer de uñas largas le había rasgado la piel de su espalda; nunca antes le habían ocasionado filosos arañazos; y orgulloso terminaba confesando que había sido la conquista más fácil de su vida, que en ningún momento cruzaron palabra alguna, pues ni siquiera recordaba haberle visto su cara, y que además, en un(25) santiámen realizaron el amor; que él estaba decidido a seguir a la encantadora mujer; pero, el corcoveo de Trueno, logró despertarlo de la hipnosis sucumbida, escuchando unas tenebrosas carcajadas río arriba. 



Ahí fue cuando Don Fonchito, cayó en la cuenta, que su encuentro había sido con (26) la Siguanaba  y que su caballo Trueno, lo había salvado milagrosamente y que al montarlo se aferró a la crin y salió corriendo como “alma en pena que se la lleva el viento”, de esta forma pudo llegar casi sano y salvo a la finca adonde su vecina doña Lolita. Don Fonchito, reconocía insistentemente haberse librado de un embrujo, que por un Milagro de Dios, no había quedado “loco de remate”, tal como le había ocurrido a su compadre Julio, años atrás. 




Llamadas:

(1) café borbón- especie de planta de café cultivada desde 1821 hasta el año de 1992, habiendo sido sustituido por el CAFÉ PACAS. 

(2)“nixtamalera”- es la estrella más brillante del firmamento cerca de la luna, solamente por los meses de Diciembre y Enero se aprecia. 

(3) candiles- elaborados con botellas pequeñas de vidrio, llenas de gas líquido, conteniendo un pedazo de tela- mecha para su encendido.

(4) café de altura- café sembrado en la cima de las montañas y catalogado, como el mejor café en el sabor, y el mejor pagado en el mercado internacional.

(5) una cuesta empinada- calle inclinada que conduce hacia arriba.

(6) una vereda –calle estrecha

(7) de barro puro- mineral encontrado en la tierra, de color rojo. 

(8) casco de la finca- lugar donde se encuentra la casa patronal.

(9) A pie- caminar por el suelo, sin utilizar vehículo, ni otro medio de transporte.

(10) carreta- un cajón de madera con llantas, halado por dos bueyes, y guiadas por un boyero. 

(11) “lagrimas de San Pedro”- parecidos a caracolitos de mar, que crecen en las orillas de los ríos, y sirven para collares típicos, se pintan con añil en diversos colores.

(12) pañales- pedazos de tela de algodón 

(13) “falsos” - especies de puertas de alambre de púas clavadas en palos de madera. Puertas primitivas usadas en el campo.

(14) pepescas – pescados pequeños comestiibles, deshidratados al sol y salados.

(15) plan- que esta recto, camino que no tiene topografía irregular.

(16) izote“amarrar la tierra”- planta cuyas raíces bajo la tierra se amarran, evitando la erosión.

(17) zaguán de golpe- una puerta grande de madera.

(18) “rancheras”-musica típica de origen mejicano.

(19) Surcos - una fila sembrada de árboles.

(20) Despenicado- escoger el grano de café maduro, respetando las hojas verdes.                                                                                                                       (21) “romana”- báscula portátil que se cuelga con lazo de un árbol, usada para pesar arrobas de café en sacos.

(22) “Tres Puentes”- botella de un litro conteniendo licor fuerte, ó aguardiente elaborado y distribuido para su venta por la Administración de Rentas de Sonsonate.                                                                                                               (23) Atizaban- Avivaban, apuraban el las llamas del fuego.

(24) Don Fonchito- es el diminutivo de don Alfonso.                                                  

(25) Santiámen – de una forma rápida, como abrir y cerrar los ojos. 

(26) la Siguanaba ó SIGUAMONTA- Leyenda referida a una mujer bella con cabellera larga, y que por una maldición se convirtió en fea. Se le encuentra generalmente bañándose en los ríos, persiguiendo a los hombres solos y enamorados, a quienes vuelve locos.

**********************
PREMONICION
Dra. Mireille Escalante Dimas

Casandra entrada en sus treinta años, mujer recatada y humilde,  recordaba las  palabras proferidas por su difunta tía Greta, las cuales tenía grabadas en su mente y en su corazón,  le retumbaban día y noche  en la cabeza:”Te quedas a vestir Santos ó a desvestir borrachos”. Esa situación la mantenía agonizante, y debido a su soltería, y además de ello,  no creía  en el matrimonio; le agradaba la idea de tener pareja para convivir en (1) unión libre, donde el amor predominaría,  sin tener  vínculos legales que respetar.

 Su destino debía cumplirse, y tendría que  escoger  a su compañero de vida; sería alguno que no estuviera comprometido, ni casado; su búsqueda para encontrar marido se había vuelto esencial; y por ser supersticiosa, usaba diariamente ese peculiar perfume cuyo aroma solo en las iglesias se advierte, despidiendo a su paso, olor a incienso. Ernesto cada vez que la veía, sentía atracción por el aroma, le recordaba la espiritualidad, elemento del que él carecía, e imaginaba a Casandra como una cándida alma, a quien  él gustosamente  protegería.

Ella, se caracterizaba por ser jovial, hacendosa, experta cocinera, y muy fina y atenta, siempre adivinaba el pensamiento y se adelantaba a los hechos,  además de ser buena moza, conservaba un elegante y espigado cuerpo, piel marfil, de ojos vivos color café claro; labios de rubí carnosos e ingenuos, nariz larga y estrecha como el de una diosa griega, cabellera rubia natural, saludable, animosa, hiperactiva cumpliendo con el trajín de ir y venir de un lado a otro en sus quehaceres domésticos, se amoldaba a la modernidad. Gustaba lavar ropa en máquina, y le encantaba ver televisión. Ernesto, admirador de sus cualidades, se propuso conquistarla; no le fue difícil, ella sin vacilar, aceptó sus atenciones, incluso estuvo dispuesta a formar un hogar...

Vivieron en un pequeño apartamento, más parecido a un estudio de artista, cerca del Redondel de la Fuente Luminosa,  donde se encuentra (2) la ex - Embajada de los Estados Unidos, cerca de la prestigiosa Universidad Nacional de El Salvador.  Ahí formaron su nido de amor. Los primeros días los pasaron de maravilla, todo era amor, pasión,  besos y comprensión; cada día se conocían más, se amoldaban a su nueva relación de pareja; por las noches hacían el amor incansablemente, usando diferentes técnicas y posturas anatómicas  recomendadas por (3) el Kama-Sutra que trabajaba hasta para comodidad. Ernesto consiguió un (4) sofá “Tantra” Increíblemente había cambiado tanto Casandra, que era una persona irreconocible, Ernesto le había despertado la bestia dormida en su interior convirtiéndola en una insaciable sexual.

Casandra, Profesora de Párvulos, tenía el turno matutino en el Kinder Rosa, y se presentaba a laborar puntualmente; él, Abogado y artista, con un trabajo temporal,  lo hacía solamente cuando le solicitaban sus servicios. Practicaba diariamente la oratoria, dedicado a la defensoría penal; y como (5) hobby Ernesto, gustaba cantar y tocar guitarra; de  vez en cuando hacia presentaciones, se hacía acompañar de su amadísima mujer. Ambos esperaban ansiosos la noche para declararse mutuamente el amor.

Los problemas comenzaron cuando Casandra, llegaba minutos tarde al apartamento, debido al tráfico excesivo, entonces Ernesto la amenazaba diciéndole a gritos, que ese año sería el último que trabajaría en el Kinder; que se debía abstener de maquillarse debido a que era un evidente coqueteo con el Director del Colegio, además  daba lugar a que la confundieran con una de las trabajadoras del sexo, que su cabello debía peinárselo sencillo, le indignaba que se hiciera el manicure, que las faldas debía usarlas largas, ya que era una mujer comprometida; que era intolerable que saliera sola a la calle; siempre tenía él que acompañarla para hacer las compras en el mercado; y el colmo, es que le debía entregar el dinero de su sueldo.

Aquel dulce hogar, poco a poco, se convirtió en un infierno. Todos los días había discusión entre ellos. En ciertas ocasiones, Ernesto intuía haberse portado  ordinario y rudo, y para disculparse, alzaba a Casandra en brazos llevándola amorosamente al dormitorio, donde delicadamente la recostaba, la besaba dulcemente, le buscaba los pechos para acariciarlos, y le cantaba al oído versos románticos llamando al deseo y a la pasión…

Casandra presentía que esa unión, no iba a durar ni tan siquiera un año. Ernesto de la noche a la mañana había dado un giro de 360 grados, después de haber sido tan dulce y cariñoso, se había convertido en ogro. Siendo una mujer inteligente, analizó el cambio de temperamento de su marido, y descubrió que él se escapaba al bar contiguo, a tomar licor; regresando sigilosamente al amanecer. Ella se iba a trabajar a las siete de la mañana, y él se quedaba durmiendo como (6) un lirón…

La conducta de Ernesto era debido al alcoholismo gradual, que le iba creciendo a pasos agigantados, le brotó, como lo hacen las raíces (7) de un árbol de hule. Casandra comprendía que ante esa enfermedad, era impotente, a pesar de la comprensión que pudiera profesarle, no podía ser “Redentora porque temía salir
crucificada”,   llegando  a la única solución: una inminente separación.

Por supuesto que temía comunicarle a Ernesto su decisión: la separación, pero como su miedo se lo impedía, buscó el consejo experto de la Lic. Anabel Espino, una renombrada Psicóloga, famosa por haber salvado matrimonios al borde de la quiebra, y quien el hermano Chicho Marista, de la Iglesia Catolica de La Merced,  la recomendaba, como una excelente profesional.

El dictamen de la referida psicóloga, fue que la vida de Casandra corría peligro, en un momento de locura de celos, Ernesto podía matarla alegando, que como (9) el país, había sido señalado por tener más índices de criminalidad, y de violencia en América Latina, circunstancia que ocultaría el homicidio de Casandra; recomendándole como una  sabia profesional con experiencia, que  debía acudir  de manera inmediata a presentar denuncia contra su marido a la Delegación de la Policía Nacional Civil, y a Organizaciones que Protegen a la Mujer. Casandra temía  por su vida, y esa tarde, a las seis, presentía que se repetiría la macabra escena y que su vida peligraría. Se hizo acompañar por Agentes de Seguridad, los que entrarían en acción si escuchaban las altas voces, los gritos proferidos por Ernesto; ella,  abriría la puerta para que lo llevaran preso por “violencia intrafamiliar”.

El caso se ventiló en un Juzgado de Paz de San Salvador. Ernesto al verse detenido y en la audiencia judicial frente a la señora Jueza, como un corderito, clamaba piedad a Casandra, le pedía perdón… le juraba amor eterno, y que jamás volvería a humillarla, a maltratarla. La Jueza dictaminó en Audiencia de sentencia, la separación de ambos convivientes, prohibiéndole a Ernesto que no se acercara por ninguna circunstancia a Casandra, ni por ningún motivo.

Ella, optó regresar a vivir con su madre, se separaba rotundamente, de por vida y para siempre de Ernesto. A raíz de esta amarga e infernal experiencia, Casandra se decidió dedicar su vida a “vestir Santos”, llegó a conocer la felicidad debido a  que no tuvo ningún verdugo que la celara.


LLAMADAS

(1) unión libre,-unión de hecho, formar un hogar sin contraer matrimonio

(2)Ex Embajada de los Estados Unidos, sobre la 25 Avenida Norte y  21 Calle Poniente, San Salvador, El Salvador,  ubicada la Fuente Luminosa, y ahí en ese lugar, se encuentra la escultura Monumento al Mar del español  Benjamin Saul.

(3) el Kama-Sutra. Es el libro sexual de la India,  más conocido de todos los tiempos.

(4) sofá “Tantra” es un diván para  la práctica de las técnicas del Tantra, permite a través de una serie de posiciones, ejercicios y masajes, aplicar la sabiduría tántrica al arte de hacer el amor,



(6)hobby – entretenimiento, pasatiempo

(7) un lirón…roedor parecido al raton que pasa el invierno adormecido; se le llama también a una persona que duerme mucho.

(8) árbol de hule, árbol del cual se obtiene el hule, es frondoso de hojas verdes y grandes, con raíces principales sembradas y muchas flotando encima.

(9) el pais, se refiere a El Salvador, Centro America

Todos los personajes son ficticios, al igual que las historias, si hubiere alguna semejanza en particular con alguna persona, hecho o lugar, es una mera coincidencia.


***********************

ROMANCE DESDE EL MAS ALLA. 
Por Dra. Mireille Escalante Dimas

Circe, a la edad de diecisiete años  regresaba a su casa en San Salvador,- adonde su familia, orgullosa - titulada de Bachiller, después de haber vivido por muchos años, en Comayaguela, Honduras, con sus abuelos. Era víspera del fin de año, el frío de la temporada se sentía, las golondrinas del Teatro Nacional estaban abarrotando los cables de la luz eléctrica, era el treinta de Diciembre del dos mil ocho. Había calculado exactamente estar en la fecha justa para recibir el Año Nuevo. Ansiosa de volver a casa de la Tita, su madre, se encontraba sobre la Calle El Escorial situada a la derecha de Colonia La Providencia, sobre la cuesta de de la Colonia Dolores, y de Los Tanques de Holanda, la misma calle que desemboca en el Zoológico del Barrio Modelo, de San Salvador.

La casa donde vivía la Tita, construida por ingenieros expertos en suelos de desnivel, desde la terraza, se  dominaban los rumbos Norte, y Sur. Hacia el Norte lindaba con las casas vecinas que existían sobre la misma calle; y hacia el Sur, el Volcán de San Salvador erguido besando el cielo azul, y abajo, en un hondo precipicio, casitas pequeñas del tamaño de cajas de fósforos, formando las colonias y barrios aledaños; la casa construida de  tres pisos. La entrada, al nivel de la calle pavimentada, al abrirse la puerta principal se exhibía la sala principal de la casa, decorada la pared blanca con un inmenso espejo cuyo marco dorado semejaba un sol; una habitación con la moderna cocina y un extenso extractor de humo; el elegante comedor de fina madera caoba, con sus cuatro patas de león; en el piso inferior, abajo, estaba el bar separado de la terraza por una puerta  de vidrio. Un pequeño mirador, donde se recibía la brisa, tanto del sol matutino, y vespertino; noche y su rocío. Apreciándose  el lucerío de las colonias; ahí, hermosamente colgaba un trapecio de cadenas doradas, asiento de madera pulida, que servía para mecerse, y un diván del siglo pasado; se admiraba en la lontananza el paisaje de San Salvador; y en el sótano, los dormitorios de la Tita y de Circe. Todas, las paredes,  decoradas por muchos cuadros de reconocidos pintores salvadoreños. 

Circe, por su edad, inquieta, apenas amaneció al siguiente día, y teniendo como excusa la celebración del Año Nuevo, se dirigió a la calle, donde se encontró afuera con sus vecinos,  dos jóvenes  que dijeron llamarse  Maricarmen, y Jorge Eduardo, ambos  universitarios, cada uno de veinte años e inseparables, se les notaba a flor de piel el amor mutuo que se profesaban. Circe, los invitó a la cena de la medianoche. Los jóvenes, encantados aceptaron, y ofrecieron llegar.

Al siguiente, amaneció siendo el Treinta y uno de Diciembre, la Tita en el curso del día, se afanaba en preparar el pavo, y Circe le ayudaba aderezándolo. Por supuesto que también estaban invitadas las amistades de la Tita para recibir la noche el Nuevo Año; y cumpliendo con la tradición cenaron los invitados a las doce en punto, brindaron con Champán y vino, admiraron regocijados desde el mirador, las luces de pólvoras. El aparato tocaba a todo volumen la música tradicional del Año Viejo: Faltan cinco pa las doce, El Año Viejo se va; Mi dulce Madrecita…

Al amanecer, los invitados, uno a uno fueron despidiéndose… Maricarmen, y Jorge Eduardo, también  regresaban al vecindario,  su casa. Por su edad, Circe, y por no estar acostumbrada a tomar vino, mareada se fue a dormir. Estaba en lo mejor de conciliar el sueño, y por su sopor, no podía distinguir si en realidad estaba ocurriendo, lo que escuchaba a través de la pared, no distinguía  si era el exceso de bebida, o su imaginación. Ella escuchaba al otro lado de la pared de su dormitorio, unos extraños ruidos… eran unos lamentos, gemidos como de dolor, ó tal vez de pasión, suspiros y risas entre cortadas; a Circe esta situación  le causó emociones libidinosas, y  le gustó el despertar erótico de sus sentidos, y al fin,  logró dominarle el sueño,  en medio de  estrellas y luces fugaces en la nocturnidad de su habitación.

Al siguiente día, el Uno de enero, al nomás despertarse, se dirigió  a  la casa vecina en busca de sus nuevos amigos. Para su sorpresa, una anciana abrió la puerta, y le comentó que Maricarmen y Jorge Eduardo, jóvenes estudiantes universitarios, si habían vivido ahí , muchos años atrás, pero en el año de 1979, a la edad de veinte años, unos sujetos vestidos de civiles, en un vehículo Jeep verde olivo, se los llevaron rumbo desconocido;  ellos habían aparecido a la semana, muertos, y en estado de descomposición debajo de la peña conocida como Puerta del Diablo, en Los Planes de Renderos.

La Puerta del Diablo, un paraje desde siempre, turístico, situado a un kilómetro al Sur del Parque Balboa, con vista panorámica, formado por dos rocas separadas desde donde se divisa el litoral del Océano Pacifico, la Villa de Panchimaldo, el Lago de Ilopango, el Cerro de La Pavas y el Volcán de San Vicente. Su nombre, está bien puesto, ya que en la antigüedad, los indígenas lo usaban para brindar sacrificios humanos a sus “dioses”; posteriormente, los cuerpos represivos, torturaban políticos enemigos del gobierno de turno, colgándolos de los pies, boca abajo, desde lo alto, donde los terminaban lanzando al vacío. 

Efectivamente, en ese mismo lugar,  habían encontrado a Maricarmen y a Jorge Eduardo; habiendo sido también el lugar de hallazgo de la famosa bailarina de danza folclórica  Morena Celarié, dos  días antes  de su cumpleaños, el 22 de abril de 1972. Esta artista  se hizo famosa porque siendo coreógrafa graduada del Palacio de Bellas Artes de México, daba presentaciones gratuitas de danza en las escuelas, centros rehabilitación, y en el interior del país.  En cierta ocasión ella declaró:  “Soy bailarina por naturaleza, y no hay duda que bailé en el vientre de mi madre, antes de nacer.”

 Cuentan que ella vestiría siempre de blanco, para cumplir con la promesa que una vez le hiciera a la Virgen Morena, la Virgen de Guadalupe de México, ya que durante su infancia había tenido principio de poliomelitis, y estuvo confinada a vivir muchos años en una silla de ruedas, pidiéndole para ese entonces, a la Virgencita que le hiciera “el Milagro”, de hacerla caminar nuevamente, que ella, le cumpliría dedicándole su vida a danzar, vestida siempre de blanco. 

Circe le aseguraba a la ancianita que Maricarmen y Jorge Eduardo, habían estado disfrutando la cena de Año Nuevo, en casa de la Tita, su madre, y que todos los invitados habían conversado con ellos, que los habían visto, por lo que le era imposible creer que estaban muertos!

*******************

Un Remanso En Mi Niñez

Mireille Escalante Dimas
(Dedicado a la memoria de mi madre, doña Ana Dolores Suncín de Escalante Dimas).

En un lugar remoto llamado  Finca “LA FLORIDA,” situada en el Cantón Las Higueras, Kilometro 52 de la carretera que de San Salvador, conduce  hacia Sonsonate, El Salvador, la  recuerdo como un lugar extenso, cultivada de café Borbón, árboles madereros;  potreros donde placenteramente las vacas pastaban, yo caminaba - a veces sola; otras, acompañada-  largos trechos por veredas polvosas y solitarias, gustaba visitar los  (1) ranchos de los colonos, mediando distancias grandes entre ellos; mi madre me permitía  jugar con sus pequeños  hijos, bailando (2) trompo, (3) chibolas, (4) capirucho, (5) haciéndole caricias a los fieles  perros “aguacateros de cuatro ojos”; pasaba por cercos apilados de piedra, y (6)  pantes de leña.

La escasez del  agua se palpaba  durante el  verano, no habían ríos ni pozos en ese lugar, mi madre me acostumbró al sabor del agua hervida para beber; además existía en abundancia agua de coco;  a pesar del agobio de la carestía, nosotros siempre teníamos (7) cantaradas de agua, ésta  la transportaba Lalo en una carreta- tanque;  durante el invierno, se recaudaba agua llovida en barriles  de metal. Me acostumbré  a bañarme con esa agua fresca, la cual me agradaba,  no obstante mi piel quedaba  resbaladiza, situación que no me incomodaba .

Por las mañanas: un calor –nada sofocante, soplando una agradable brisa.  Por las noches el cielo limpio, sin polución ni contaminación, asomándose la luna brillante,  y las estrellas titilantes. Aún recuerdo un espectáculo de la naturaleza, una lluvia de estrellas, parecían desprenderse en el infinito,  y caminar de un lado a otro en el cielo raso.  Allá por 1950. siendo una infante de aproximadamente cuatro años y medio, vivia con (8) la niña Lolita, mi madre;  solo ella y yo; mi padre, el Doctor  Alejandro, Abogado de prestigio, se mantenía muy lejos de nosotras,  en la ciudad capital, atendiendo a su clientela; nos visitaba frecuentemente, cada fin de semana.

Me había adaptado a la vida silvestre, hasta mi vestimenta era ruda, usaba botines,   pantalones de varón, camisas coloridas de  manga larga, y conmigo siempre un sombrero pequeño de palma;  jugaba con las flores plantadas afuera de la cabaña; diariamente mi vida era correr  de arriba- abajo, asustando a las mariposas multicolores eran flores que vuelan, de gran variedad de tamaño, entre ella las Monarcas, espectaculares por su brillantez en el  color,  enormes en su tamaño , sin embargo,  las habían de tamaño mediano y pequeño, pero tenían la característica   que se posaban todas en los crisantemos,  margaritas, pompones, lirios, y cambray.  Cariñosamente mi madre me llamaba  la “Caperucita del Monte”. A  las cuatro de la mañana acompañaba a Chepe Mingo  al ordeño de las vacas, portaba un tazón metálico , el cual  lo llenaba de leche  aún caliente, recién salida de la ubre de la vaca,  la que degustaba saborear tranquilamente. Había aprendido a descifrar el jilguero de los pajarillos, recuerdo preguntándome  mi madre - “¿Cómo dicen los pajaritos?” -; y yo le contestaba con orgullo, -  “Dicen Mirei dulce Mirei-

Cuando podaban los árboles de cafeto, yo exploraba el terreno, y conmigo acarreaba (9) un costal de yute, para sentarme,  buscaba la sombra de (10) un copinol, y recogía su fruto, para despues con una piedra  partía aquella corteza dura color café oscuro, extrayendo  su contenido, una semilla recubierta de un  polvito asemejando un terciopelo mostaza,  su sabor y olor, para mi agradable, diría  un néctar de los dioses. Hay  un refrán  que dice “el tiene mas saliva, traga más copinol”. Otras veces, también con una  piedra, rompia  la corteza dura de  (11) los caraos, que recogía del suelo, y extraía su majar de dulce sabor, el fruto despedía un  olor fuerte, para ciertas personas  hasta  ofensivo, pero particularmente para mí, a pesar del olor a “pie sucio”,  lo saboreaba como una exquisitez  gourmet. Jamás me enfermé del estomágo al deleitarme con esos exóticos frutos.

No me complicaba la  vida para entretenerme jugando  con la naturaleza. Había un árbol cuya flor parecía una diminuta  espada roja  saliendo de un botón verde, sera (12) el árbol de pito. Yo, siempre sentada sobre  mi costal,  bajo su sombra, recogía las flores, las abría extrayéndole el contenido blanco  que tenían dentro, luego las doblaba y las insertaba  al botón verde, calculándole que la mitad sobresaliera, y entonces comenzaba a soplar, saliendo un armonioso silbido, por cierto comestibles al cocinarse.    

El lugar donde vivíamos, y pernoctábamos, era una cabaña construida de (13) costilla de madera por fuera; sobre el techo, cubierta de (14)  tejas de barro;  en su interior, tablas en el piso; vigas gruesas que atravesaban arriba de una pared a la otra, en el techo, de donde pendían alambres sosteniendo canastas llenas de queso duro blando, chorizos, butifarras, salchichones, carne de res salada de preferencia (15)  “pecho”, no conocía la  refrigeradora, ni aparatos eléctricos de ninguna clase.

Dentro de la cabaña, habían dos camas de pita, pero con muchas mantas encima, que nos servían de colchón, recuerdo que dormía como un lirón y a pierna suelta. Había una mesa de regular tamaño, y cuatro sillas rusticas de madera; la puerta permanecía siempre abierta- en esa época, en 1950, no se conocía ni existía la delincuencia y quizá tampoco la pobreza –como lo hay en día. Había una ventana amplia, generalmente se mantenía abierta para la ventilación, para minimizar el calor, ya que la brisa refrescaba el ambiente; se cerraba, única y exclusivamente, solo para la hora justa de dormir. Cuando caía el manto oscuro del anochecer, nos alumbrábamos con candiles de mechas de (16) trapo y gas liquido; personalmente desconocía la luz eléctrica.

 El paisaje nocturno, todo un espectáculo majestuoso, era nada menos  el Volcan de Izalco - en su apogeo-, conocido como  el famoso “Faro de Centroamérica”, bautizado así por los marineros del Pacifico; vomitando día y noche la incensante candente lava, nunca imaginé, que algún se apagaría para siempre.

La cabaña situada en medio del cafetal borbón, rodeada además de árboles inmensos de madera fina, como el cedro,  conacaste,  laurel, y uno que otro, capuílin. Por ser el café  y capulin maduros, la  comida suculenta y favorita de los murciélagos,  mamíferos voladores y extraños, parientes de los roedores, se colgados por las noches dentro de la cabaña. Mi madre sabía que eran indispensables para  la ecología, por ello, no los combatía. Yo, totalmente ajena a las leyendas de vampiros,  convivía tranquilamente con ellos. Aprendí a no tenerles miedo.

Por las noches, los murciélagos  se colgaban de las patas, y encogían sus alas… sus diminutos ojos, nos miraban ya con familiaridad; desde que llegamos a vivir a la cabaña, ellos fueron nuestros fieles acompañantes. La niña Lolita, mi madre, me había enseñado que no debía temerles, me explicaba que era una especie necesaria, para mantener el equilibrio del medio ambiente, además se comían a los insectos como los zancudos; y por ese motivo nunca sufriríamos de malaria y paludismo. Ignoro como ella averiguó,  que  les gustaba fumar, encendía un (17) “Embajador”, un cigarro que no tenía filtro, luego, se subía sobre la cama y, con el cigarrillo prendido se lo ponía en la trompa del murciélago, y éste, lo aceptaba, y, hasta terminarlo, se tragaban el humo.

Yo, recostada sobre la cama, con la tenue luz del cándil, disfrutando del show nocturno, y  el entretenimiento:  las pericias  del murciélago fumando su cigarrillo, Además con la dulzura que caracterizaba a la niña Lolita, mi madre, escuchaba atenta la narración  de las  aventuras  de (18) Ulises ; otras veces  me contaba cuentos, hasta conciliar el sueño, y quedarme dormida  despues de un largo trajin.

 Recuerdo haber tenido una niñez feliz sin electricidad. ¡Como me hubiera gustado permanecer siempre en medio de ese  salvaje entorno,   en  esa edad y con la protección de mi madre al lado!

NOTAS:
(1)   Ranchos de los colonos: casa con techo de zacate seco, paredes de baharque
(2)    Trompo: juguete elaborado de madera con una punta de metal, y una pita larga enrollada, que al desenrollarla  baila.
(3)    Chibolas:pelotitas  miniaturas elaboradas de vidrio.
(4)    Capirucho: juguete de madera conteniendo un trozo pequeño de madera unido por una cuerda a una bola perforada, cuyo objetivo es hacer incrustar el eje delgado al hueco del mazo.   
(5)     los fieles  perros “aguacateros de cuatro ojos”: perros  que no son de raza fina, posiblemente descendientes de los galgos españoles; cuatro ojo, por tener arriba de los ojos manchas negras.
(6)     pantes de leña: leña apilada en orden, raja sobre raja.
(7)    cantaradas de agua:recipientes de barro donde se guarda agua para tomar.
(8)    la niña Lolita: Se le dice “niña” a una persona del sexo femenino significando respeto, puede ser pequeña, joven, adulta y anciana.
(9)    un costal de yute:Bolsa grande de material textil que se saca de la corteza interior de varios árboles.                                             
(10)  copinol:  (del nahua «cuahuit», árbol, y «pinoli», harina.) (árbol leguminoso).
*      (11) los caraos:  son vainas largas cilindricas, duras de color café oscuro   llevando adentro miel oscura.
(12) el árbol de pito-Descripción - Arbol que llega a medir 10 m de alto. Tiene espinas en el tronco. Las hojas son trifoliadas de 8-15 cm largo como ancho. Las flores son rojas y están dispuestas en inflorescencias. Cada flor tiene forma de un pito, y se puede silbar. El fruto (el pito)  es una legumbre comestible. Semillas rojo brillantes, tóxicas. Se reproduce cortando las ramas, y se usa para cercos (13) costilla de madera- son tablas largas, usadas en construcción.
(14) teja de barro- una pieza de este material hecha en forma de canal; usada para cubrir exteriormente los techos y no permitir la entrada sol, y de agua de lluvia a un espacio dejándola escurrir.
(15)Pecho: Es la parte baja del frente de la res.
(16)Trapo:tela de algodon
(17) “Embajador”: La marca del cigarro que no llevaba boquilla
(18)Ulises: Personaje creado por Homero, cuyas  aventuras se narran en el libro de La Odisea.

********************

Marzia, La Defensora

Por Doctora Mireille Escalante Dimas


En Abril de mil novecientos sesenta y siete, Marzia cursaba Tercer año en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de El Salvador,  y  le entregaban  sus atestados (1) para ejercer la defensoría penal; casualmente estaba recién nombrado Jefe del Presidio Preventivo (2) de Santa Tecla, su amigo el Comandante Arnulfo Castro, quien le había ofrecido ayudarla presentándole futuros clientes. Ella, con la pujanza de los veintiún años, deseosa de vivir intensamente, representante de una mezcla de razas, indígena de Mesoamérica  y  española; cuerpo  esbelto,  pelo negro azabache,  ojos café, grandes y brillantes, entusiasmada de adentrarse en la defensoría penal, utilizó las influencias de su amigo el Comandante, y semanalmente frecuentaba el Presidio.



Un día, el Comandante, llamó a Marzia, y le expresó: -Han traído un extranjero, que por cierto habla el español con acento, pero se le entiende. A mí me parece un hombre culto,  no es un delincuente, pero en todo caso Ud. debe de cuidarse; en fín, Ud. decidirá, si puede o no ayudarle, se lo voy a presentar-

-Esta bíen Comandante- asintió Marzia.

-Me llamo Angelo Perelli, y por un mal entendido estoy aquí-dijo el reo



Marzia se interesó por el caso. un italiano de pura cepa; hombre muy bien parecido, alto, blanco, espigado,  de treinta años aproximadamente, delicado e interesante; los señores de la Orden de Malta, le proporcionaban  pinceles y oleo, para que cultivara el arte de la pintura,… mientras se depuraba el proceso, acusado  por el delito de estafa y de falsificación de firma. Inmediatamente, Marzia reconoció que se trataba de un Concurso ideal de delitos,y a criterio de ella, debía procesársele por uno solo.

-Mire Ud. señorita Bachiller, yo era el acompañante de una Vedette  brasileña, ella se presentaría a dar  espectáculos a diferentes lugares,  al Teatro Nacional de San Salvador (3); solo  nos hospedamos por una semana, en el Hotel Gran San Salvador (4); a la siguiente semana, deberíamos estar en la capital de Guatemala, cumpliendo un contrato.-explicó Angelo Perelli.


-¿Y cómo es que hay un cheque sin fondos en el proceso?- inquirió Marzia.

-.Bueno, resulta que  soy el representante de la vedette, ella había dado un espectáculo  a don Oscar , el dueño del  Restaurante (5) LA PRAVIANA, y  pagó con cheque… Nosotros necesitábamos un vehículo, y lo compramos  en la Distribuidora de Automóviles endosando el  cheque  de don Oscar, además entre nuestros planes,  estaba el de viajar a Guatemala, pero regresaríamos al Hotel Gran San Salvador, donde nos hospedábamos- continuó Angelo.

-Pero mire, ustedes se retiraron del hotel sin pagar la cuenta de la estadía- replicó Marzia.

-Efectivamente, porque dentro de nuestros planes, no nos retirábamos definitivamente del hotel, volveríamos en los próximos cinco días - siguió explicando Angelo.

El Gerente del Hotel Gran San Salvador, puso la denuncia a la Policía, que se habían retirado sin pagar la estadía. -Angelo y la vedette-.

 Cuando, intentaban  cruzar las Chinamas(6)  sin permiso del dueño, ó sea de la Distribuidora de Vehículos, los capturaron; investigando  además, que había una denuncia porque el pago del vehículo había sido con un cheque, el cual cuando se presentó para cobro al Banco, éste “rebotó”, carecía de fondos, y  la firma del emisor no coincidía.

Al ser capturados, se les notificó a Angelo y a la artista, de los delitos cometidos.

 Inmediatamente la artista, pagó en efectivo la cuenta del hotel, quedando ella en libertad, razón por la que continuó con su gira artística hacia la ciudad de Guatemala; el precio del vehículo, no había sido pagado, sin embargo, dicho vehiculo  había sido recuperado intentando sacarlo del país,; razón por la que los delitos de Estafa –al modo de pensar de Marzia, ya no operaban… se había pagado el Hotel, y el vehiculo regresaba a propiedad de su dueña, la Distribuidora; sin embargo, se había cometido el delito de falsedad de firma en el cheque, razón por la cual quedó detenido Angelo.

El juicio se ventiló en el Juzgado Sexto de lo Penal de San Salvador (7); Marzia acepto la defensa. Duró ocho meses en total el proceso. No mediaron honorarios. Angelo, estaba solo, abandonado, e íngrimo en territorio salvadoreño,  nadie le ayudaría. Podría decirse que Marzia se convirtió en su ángel de la guarda; como su defensora; lo visitaba al Presidio, todas las  semana para notificarle el movimiento del proceso. Angelo para no desesperarse, volcaba su inquietud  pintando cuadros; como agradecimiento por interesarse en su caso, le obsequió a Marzia: una imagen  plasmando al  Vaticano con sus Guardias Suizos, y  un paisaje con unas palmeras, evocando la puesta de sol en el mar. Cuadros que Marzia  aún guarda con mucha estimación.

En ese entonces, las leyes salvadoreñas, no eran tan estrictas; cuando se  estuvo depurado el juicio y con las pruebas recabadas, ella solicito al Juez, dictará sobreseimiento a favor de su defendido, en base a que la única prueba que constaba en el juicio era un cheque con la firma falsificada; y al que se le había hecho la experticia caligráfica, cuyo resultado fue positivo,- era la misma letra de Angelo, - pero ese dictamen  se consideraba semi-plena prueba. Este fue el alegato de Marzia, opinión que compartió el Juzgado, pero no el representante de la Fiscalía de la República; así que el proceso continuó en la Camara de lo Penal de San Salvador, la que dictaminó su FALLO, confirmando el sobreseimiento. Años más tarde, Marzia comprobó que debido al triunvo obtenido en el proceso –con el cotejo de letras- la Ley se reformó, siendo  en la actualidad  que el cotejo de letras, es PLENA PRUEBA, si es positivo el resultado, por lo que constituye  delito, y amerita una condena de varios años, dependiendo de la cantidad estafada.
Sin embargo, en el caso de Angelo Perelli, no hubo ningún daño pecuniario… no se configuró el delito de estafa…
Marzía, le había ofrecido a Angelo mostrarle los lugares turísticos de El Salvador, cuando estuviera en libertad; y él, por su parte, se había comprometido a demostrarle las gracias cuando estuviera libre, sabía que un defensor de oficio (8) no iba ponerle tanto esmero a su juicio como ella lo había hecho, y posiblemente la condena se le hubiera prolongado hasta  cinco años.

 Angelo le había expresado a Marzia que después de conocerla y verla semanalmente durante ocho meses continuos, él se había enamorado de ella, ya que durante las noches en la bartolina, él soñaba con tenerla abrazada, haciéndole caricias… y sobre todo dando esa felicidad y satisfacción sexual, que sin duda alguna, la haría ver luces pirotécnicas y brillantes…

Pero, los planes del gobierno fueron  otros; el Juzgado puso en libertad a Angelo,   entregó la carta de libertad a la Dirección General de Migración, porque por ser un extranjero el que había cometido un delito, era considerado indeseable, y tendría que ser deportado inmediatamente del territorio salvadoreño.
 El día que decretaron la orden de libertad de Angelo,  un Jeep lo  esperaba afuera  con unos Agentes de Cuerpo de Seguridad, porque lo llevarían custodiado al Cuartel de la Policía Nacional, pero por su nacionalidad, el Consulado de Italia, intervino y lo repatrió a Italia, su país de origen, enviándolo por barco.

Marzía se despidió de Angelo Perelli en las bartolinas de la Policía Nacional de San Salvador, un par de días antes de que éste iniciara su viaje marítimo. ¡Ese fue un triste adiós!





LLAMADOS:



(1) atestados- Autorización concedida a los estudiantes de Derecho al aprobar la materia de Instrucción Criminal, que posteriormente se llamó Derecho Procesal Penal.



(2) Presidio Preventivo- Era el lugar para detención de los reos a quienes se les iniciaba el proceso penal, actualmente situado en el lugar escogido donde funcionará el MUSEO MUNICIPAL de la ciudad de Santa Tecla, Departamento de La Libertad, El Salvador.



(3) Teatro Nacional de San Salvador- en el Centro de la capital de San Salvador, se celebraban presentaciones de artistas internacionales.



(4) Hotel Gran San Salvador- Hotel cinco estrellas, en el sector del centro de San Salvador, el cual fue destruido por el terremoto el 10 de Octubre de 1989. 

(5) LA PRAVIANA, restaurante de renombre ubicado  en el centro de la capital, frecuentado por artistas mejicanos, y mariachis.


(6) las Chinamas- la frontera entre El Salvador y Guatemala, vía Santa Ana y Metapán.



(7) Juzgado Sexto de lo Penal de San Salvador- Tribunal de Primera Instancia donde se procesan personas que cometen delitos, ahora llamado JUZGADO SEXTO DE INSTRUCCION.



(8) defensor de oficio- nombrado por el Juzgado, cuando un reo no tenía dinero para contratar a un defensor particular, ahora la Procuraduria General de Republica les asigna un “defensor publico”. 

******************

DOLENCIAS DE MALENA
Por Dra. Mireille Escalante Dimas


Malena, mujer guapa trigueña, de cabello negro y corto, de hermosas pantorrillas,  soltera, alegre, llena de brío, culta, e interesante, de esas personas con las que desearías entablar conversación, hacía inventario de los accidentes sufridos en su pie,  en especial de su pie izquierdo. He aquí las anécdotas más relevantes que recuerda.

Allá  en (1) San Ramón, en la parte de atrás de los Condominios Atlanta, vivía en una casita rustica de teja y bahareque, entre maleza, huerta  y árboles, don Alvaro, anciano  afamado masajista…  de una extraordinaria experiencia en la anatomía humana, sin necesidad de Rayos X  detectaba quebraduras, declarándose incompetente en tal caso,  remitiéndolos   al  Hospital  Rosales para  tratamiento; don Alvaro, únicamente se dedicaba a corregir (2) esguinces y “safaduras”.  Malena desde que tuvo conocimiento  de la  existencia  de tan sabio sobador, acudía frecuentemente a solicitar  sus servicios  al doblarse el pie izquierdo, descomponiéndosele  el dedo pequeñito, y don Alvaro con un masaje suave,  entre platica y platica, le tomaba el pie izquierdo, masajeándoselo  y sin ocasionarle  dolor alguno,  le comentaba  “ya le cayó, señorita, lo desviado…”      Un día de tantos murió don Alvaro, y desde ese entonces, Malena tuvo más cuidado para no volver a lastimarse  ese dedito pequeño del pie izquierdo.

Pasado un par de años, Malena se trasladó  a vivir a (3) Santa Tecla- lugar conocido como la “ciudad de las colinas”, ahora “ciudad de las colonias”,  de clima tropical, estable, ambiente veraniego – incluso en invierno:  soleado; es una ciudad moderna, con edificaciones nuevas;  conectada con la capital además de la carretera Panamericana,  otros  accesos en su vía terrestre, el tránsito de varios Boulevares, donde se encuentra el de Monseñor Romero –conocido inicialmente como Diego de Holguin,  la Autopista Sur, y el de la Jerusalem- Colonia Escalón;  Malena, solía frecuentar  el  Bufete del  Licenciado Jose & Rodriguez, situado en San Salvador,  en un local del (4) Centro de Gobierno; ahí se reunían  cuatro  abogados de la misma generación, quienes destinaban  para descansar  un día a la semana, -el miércoles- , el objeto del paseo era prevenir un infarto debido a la carga laboral; y por supuesto incluían a, Malena, también acuciosa  abogada; enfilaban para distraerse a la  (5) Costa del Sol. Salían de la oficina a las diez de la mañana, y en cincuenta minutos  llegaban a una quinta, adonde los aguardaban chaisse- longues, mecedoras, hamacas, escuchaban bachata, salsa, música alegre; tomaban agua de cocoteros recién cortados, y una que otra (6) Pilsener,  mataban el tiempo, mientras se llegaban las doce del mediodía. Un total relajamiento, sin problemas familiares ni de trabajo, la mente en blanco Un mundo diferente,  de vez en cuando, en tono serio, se atrevían a comentar  que en un futuro no lejano, llegaría una (7)“Litis” millonaria…         Por supuesto se intuía que lo dicho era “un sueño”;  cuando la conversación era seria, se atrevían a incursionar en el misticismo, con temas de la reencarnación.

Regresaban  al desvío de La Costa del Sol  y de La Herradura, para tomar la carretera de La Herradura, a la hora del almuerzo, éste  consistía generalmente en un hermoso (8) coctel de conchas, servido en copas gigantes de cristal, las conchas naturales, frescas,  abiertas en el momento de servirlas, se encrespaban al contacto con el limón,  El coctel aderezado de pimienta, chile, cebolla, cilantro, tomate  y orégano,  eran  servidos  en las champas  de la bocana de La Herradura, Departamento de La Paz.  La cálida brisa marina con sabor a sal y yodo, soplaba en los rostros, el candente sol caía  sobre las láminas del techo. Increíble pero cierto, el coctel de conchas era tan especial que al compararlos con los de los restaurantes de San Salvador  no tenían el mismo sabor. Los  abogados acompañaban sus cocteles con cervezas bien heladas; a Malena le encantaban las conchas, y  las disfrutaba con una  Coca Cola helada. En la bocana, a un lado, salpicaba el agua grisácea del mar,  las lanchas pasaban de largo con turistas, a veces con pescadores, y  lugareños que se vivían en la Bahia y Estero de Jaltepeque,  jurisdicción de Jiqulisco, con varias islas  interiores desoladas: Limpio, Solomillo y El Esteróncada una de esas islas, rodeada de un pequeño manglar, y mas de alguna, oscilaba su visibilidad, en  marea  llena se cubría o inundaba  totalmente de agua;  y solamente de marea baja, era visible. Mientras  almorzaban,  se hacían bromas, contaban anécdotas, se pasaba el tiempo de una manera alegre.

Luego, se encaminaban a la propiedad del Licenciado Jose & Rodriguez, sobre el Boulevard Costa del Sol,  dejando a un lado a la quinta, donde habían sido recibidos al ser recién llegados, se trasladaban a la finca  bajo la sombra de los frondosos árboles de mangos, y de aguacates,  habían colocadas  sillas y las mesas con baraja americana; ellos,  jugaban partidas de póker apostando monedas . Malena, mientras tanto se recostaba en una cómoda hamaca de hilo blanco. Ese miércoles le atacó un fuerte dolor de pie, el pie izquierdo, el cual se lo dobló al caminar;  sus amigos, llamaron a Chus, el guardián de la quinta, para que le diera un masaje a Malena; Chus dijo tener una pomada que  curaba lesiones  de las ubres de las vacas y con ese ungüento, deslizaba suavemente sus manos en el pie de Malena, al mismo tiempo que sus amigos incitaban a Chus con comentarios jocosos e indecentes a realizar el masaje … Malena se alivió bastante, desapareciendo el dolor.

Eso sí, al marcar el reloj  las cuatro de la tarde,  enfilaban su regreso hacia San Salvador. Durante varios  años consecutivos mantuvieron esa costumbre.  Se dejó de viajar a la Costa del Sol, porque el abogado Rodriguez  ,organizador de  los viajes,  cayó enfermo, falleciendo de una enfermedad  misteriosa.

En otra ocasión, Malena visitó por dos veces, la (9)  Isla de Méndez, el caserío Corral de Mulas, jurisdicción de Jiquilisco, Departamento de Usulután; iba acompañada por el artista del  Arpa Joel Ramos, (10)  el Compadre Papá Chico, y su esposa…los viajes eran de negocios, y Malena, la Notario de las compraventas, la primera vez, fue por tierra, en aquel entonces para llegar, había que pasar por un estrecho, donde solo el vehículo cabía, corría agua al lado izquierdo y al derecho, ahora hay un puente. Joel adquirió un terreno  y el  viaje duró dos días,   pasaron una noche inolvidable, quemando (11) estoraque, y escuchando a Joel cantar al son de la guitarra. En esa vez, no pasó ningun accidente; pero quince días después, se realizó el segundo viaje, siempre  de negocio: Joel Ramos, compraba otro terreno. La diferencia, estuvo en que en esta ocasión se trasladaron por mar, llegando  al Puerto El Triunfo, donde en una casa dejaron el vehículo-  ellos bajaron por el muelle en una escalera de hierro para  montarse  en lancha que  los transportó al  Corral de Mulas. Al llegar al caserío se desviaron a la playa. Malena al ver el oleaje, se emocionó  y  sin que nadie le advirtiera sobre la agresividad del mar;  se adentró en él  a la altura de la rodilla  le llegaba el agua, cuando una corriente marina, le retorció  el musculo de la pantorrilla de la pierna izquierda, dejándola  lesionada,  salió gateando hasta quedar  a salvo. Para Malena, esos minutos llenos de angustia, los sintió  una eternidad,  las olas la tiraron al suelo, y le cubrían su cuerpo,  mientras ella se arrastraba mar afuera, luchó  por su vida, a gatas pudo por fin, salir del inminente peligro.        

 Un lugareño entrada la tarde, se presentó a la casa proporcionada al Maestro Joel Ramos  a masajear la pierna izquierda de Malena, con Metilo. Llegada noche, Joel  canto varios  boleros entre ellos, interpretó  aquella canción que dice  “No sé si en la eternidad haya amor, pero allá tal como aquí, en tu boca, llevaras sabor a mí”... Al día siguiente  firmó el vendedor otra escritura de propiedad a favor de Joel Ramos ante los oficios de la Notario Malena,  y se regresaron a Santa Tecla.

 Malena se recuperó con el tiempo, recordando la Bahía de jiquilisco, la Isla de Mendez,  Corral de Mulas, y el incidente de su pierna.

Bueno, en otra oportunidad, tan grande fue el descuido de Malena, se dobló  el pie izquierdo, quebrándosele  la tibia y el peroné -cerca del “ojo del pie”, no pudieron “sobarla” porque el tratamiento era más largo: pasó  tres meses enyesada, a veces en silla de ruedas, luego en muletas y por último usaba bastón . Tal parecía que la “maldición” de su pie izquierdo, jamás se le retiraría.

Pasados unos años, un día de tantos, Malena, amaneció sin motivo ni razón alguna, con el mismo pie izquierdo inflamado…  Ya le habían afamado a Alfredo, un Ingeniero Civil, con conocimientos profundos del cuerpo humano, huesos y músculos, lo tildaban como  experto “sobador”,  competencia del masajista de la (9) Colonia Luz y de  la Terminal de Occidente.

Desesperada, le llamó por teléfono para contactarlo, y  hacer  una  cita. Cuando lo conoció lo encontró  hombre serio, alto, fornido para su edad, pelo gris, y ameno en su conversación. Sus manos tenían  dedos gruesos, largos, y sus manos eran fuertes; macizo  como hierro, los antebrazos.  Ella, tímida,  le comentó su problema;  él cortésmente le expresó que “con gusto”  le ayudaría, que por supuesto “había llegado al lugar indicado”. Le manifestó que debía trasladarse a adonde estaría cómodamente  recostada, para recibir el masaje- y la trasladó  al dormitorio; momentáneamente a Malena le asediaron inquietudes, las cuales se desvanecieron , pues tenía conocimiento,  por experiencia propia, que debía estar tranquila, y relajada para recibir los masajes terapéuticos, no encontró malicia alguna, porque durante toda su vida, sabía que se usaban camillas.

  Efectivamente Alfredo, le frotó  el pie izquierdo,  con Cofal, y luego se lo envolvió en una toalla, para conservar el calor… Así permaneció en reposo sobre la cama, alrededor de quince minutos, descansando, con los ojos cerrados. A todo esto, ella familiarizada con Alfredo, como si  desde mucho tiempo atrás lo hubiera conocido, reconocía su voz peculiar, tenía el “no sé qué”  de atracción… recordó las pláticas de sus amigos abogados sobre la re-encarnación… llegando a la conclusión que tal vez en la vida anterior, había conocido y amado a  Alfredo. Estaba con esos pensamientos, cuando  abruptamente sintió  la falda de su vestido levantada, y los labios de Alfredo- el masajista-  recorrían la pierna. Malena, viuda desde hacía cinco años, ya había olvidado las caricias de hombre; el corazón se le abrió… y se le entregó en cuerpo y alma;   ambos se amaron, y se compenetraron: él, hombre  ávido de cariño igual que Malena. Efectivamente ella, encontró su felicidad,  desde ese entonces, se curó definitivamente de las dolencias de su pie izquierdo.

Ahora, se pregunta Malena si su naturaleza incursionaba extrañamente con su enfermedad ,  ó si el destino había influido en la” reencarnación,” de la que tanto habían comentado sus compañero y amigos, y se había encontrado con el verdadero amor de su vida…   Lo cierto, es que solamente de ese modo,  se curó de las dolencias  del pie izquierdo!

NOTAS:
(1)  San Ramón, Colonia ubicada en la Calle del Volcan de San Salvador, jursidcción de Mejicanos, Departamento de San Salvador.
(2)  Esguince es una lesión que consiste en la separación momentánea de las dos partes de una articulación, produciendo la rotura o el desgarramiento de los ligamentos que hay alrededor de ésta.
 (3) Santa Tecla,  ubicado a 900 metros sobre el nivel del mar, brindándole un clima fresco a lo largo del año. Fue fundado tras la destrucción de San Salvador por un terremoto del Silgo XIX, como ubicación alternativa para la ciudad capital. Sin embargo los poderes del estado nunca se trasladaron a Santa Tecla, por lo que esta no funcionó como capital. ciudad y cabecera del Departamento de La Libertad, El Salvador
(4)Centro de Gobierno, lugar situado en San Salvador, con construcciones destinadas  para oficinas  publicas y privadas.
(5) Costa del Sol, ubicada al sureste de San Salvador, Departamento de La Paz, El Salvadr, se encuentran  hoteles y playas extensas del Oceano Pacifico.
(6) Pilsener, bebida nacional de El Salvador, consiste en cerveza.
(7)“Litis”- se le llama asi a los procesos judiciales, donde la intervención de abogados es necesaria.
(8)coctel de conchas,  Alimento Base de Concha, preparada cruda,y  recién sacada, con mucho limóncomida típica apta para niños y adultos.
(8) Isla de Mendez, jurisdicción de la Bahía de Jiquilisco, Departamento de Usulutan, sus habitantes se dedican a la pesca y al turismo.
(9) Colonia Luz, situada cerca de la Teminal de Buses de Occidente, Santa Ana y Sonsonate; de la ciudad de San Salvador, El Salvador.
(10) el Compadre Papá Chico, un abogado penalista de gran prestigio originario  de Ahuachapan, su nombre: Luis Roberto Pineda Padilla,  ya fallecido.
(11) estoraque, es la cascara seca del bálsamo, que sirve de incienso para ahuyentar  los mosquitos y zancudos.



***************************

EL JARIPEO
Por Mireille Escalante Dimas


La jacarandosa Greta y la entusiasta Estrella, pasados varios años de la adolescencia, solteras y sin compromisos,  Greta, de ojos café almendrados, nariz aguileña; Estrella, de ojos miel y oblicuos,  se vistieron de blusas  cuadriculadas rojas y  rosadas, ambas de mangas largas, sin abotonarse totalmente, mostrando adrede el inicio de sus seductores  pechos redondos;  pantalones azules de mezclilla tronconeros  ajustados, marcaban la cintura  "de avispa", y caderas voluptuosas; usaban botas negras de cuero para completar el atuendo “vaquero” ; de  cabellera azabache larga,  recogida por una coqueta laza color rosa. Ellas, se preparaban para asistir el 2 de agosto a las tres en punto de la tarde, al impactante Jaripeo de la ciudad y Departamento de  Sonsonate, Republica de El Salvador.

La carretera pavimentada como un listón, marcaba  65 kilometros de (1) Santa Tecla, lugar de su vivienda  a Sonsonate.

En el trayecto se apreciaban las diversas poblaciones por las que se debía pasar,  para llegar a su destino: Partiendo de Santa Tecla, ciudad modificada en sus construcciones debido a los terremotos del  Dos mil uno, el 13 de Enero y el 13 de Febrero, donde la edificaciones coloniales se derrumbaron, y sustituidas  por edificios y construcciones modernas; la población más cerca, Colón,  se encuentra discretamente en una cima, cuya Iglesia Católica alberga al Cristo Negro, visitada el 17 de Enero por los feligreses, destacándose la gasolinera Don Quijote llamada “De los monos”, porque en una époce en una jaula grande estaban dos monos arañas expuesto al publico. Se llega al Poliedro, donde se construyó por primera vez una vía en forma de trébol, indicando  el camino para Santa  Ana y otro para Sonsonate;  luego se llega, a lo que en un tiempo fue “Cantón” Lourdes ,  en un no muy lejana época, conocida como (2) “La Junta”, ha progresado rápidamente, lugar populoso, en cuyas colonias se encuentran llamativas residencias contrastando con viviendas pequeñas; las personas  movilizándose de una lado a otro, comerciantes activos, vendiendo unos, y  comprando otros,  en el pequeño mercado al aire libre, ahora con servicios de Bancos, Ferreterías, Supermercados, Restaurantes de Pollo Campero, y Pizzerías, y  al pasar  la población, está la zona industrial de Lourdes con abundantes fabricas.  Desde  la carretera, se divisan  los imponentes Volcanes: el de Izalco,  Cerro Verde y  Santa Ana con el cielo limpio de nubes; la siguiente población, es Sacacoyo, pasando  por la entrada, de vocación  agrícola y con una excelente  (3)Tenería ; se  llega a Ateos, justo al pasar el río extenso, pasando por arriba en el puente moderno, modificado, debido a que el anterior puente se destruyó  por un rebalse, encontramos  casas y (4 ) champas construidas al  lado de la calle, y al paso, vendedoras ambulantes de(5)  pupusas, fresco, agua helada, quesadillas, naranjas, mangos verdes pelados y  rodajas de (6) coloradas  sandías , divisándose desde la carretera el  importante Beneficio de Café cuando  otrora el café valía, y carecía de toda plaga,   con sus amplios patios para secar el café uva recién cortado, y convertirlo en pergamino u (7)  “ oro” - el producto recolectado  por Sacacoyo, Armenia, San Julián, e Izalco; continuando el viaje, encontramos  la siguiente ciudad: Armenia, se pasa de largo, distinguiéndose una pendiente hacia la población con  la pintoresca entrada decorada por farolitos, famosa y conocida por “Tierra de Infancia” de Claudia Lars, y amada por la Condesa Consuelo Suncín de Saint Exupery; luego se entronca con el desvío de El Cerro Verde, realzando los mares de cañales, una ventana para el Volcan de Izalco, conocido por los marinos como el “Faro de El Pacifico” , siendo última erupción regular  en el año de 1858, y por esas ironías de la vida, El Hotel de Montaña, construido precisamente  para admirar esa belleza natural de la lava corriendo, inauguraba su construcción, y el Volcan se dormía,  aunque (8)  “en 1966 despertó de su inactividad con una pequeña erupción lateral.  Desde entonces se ha notado una disminución gradual en actividad y temperatura de sus fumarolas.”,  al continuar sobre esa carretera llegamos al Lago de Coatepeque y nos conectamos con Santa Ana; por una calle polvosa se conduce  al Cantón El Sunza, famoso por EL CARMEN. su Ingenio de Azucar –lamentablemente ahora en abandono; siempre sobre la carretera, nos encontramos  con el desvío para San Julian, ahí existe un local, donde venden  quesos, cremas, leches y sorbetes, y  hay en ese mismo  lugar de sano esparcimiento,  juegos de columpios para los niños, y  siete kilómetros adentro se atraviesa varias veces  el mismo Río Banderas,  se pasa frente a  la Estación Terrena, una antena parabólica inmensa  que nos enlaza con la comunicación mundial, llegamos al Parque de San Julián, cuya  fama de  tiempo inmemorial se debe a unos kioscos de venta de refrescos de  (9) “cebada y horchata, con o sin leche,  ahora saliendo de anonimato por la explotación de productos naturales elaborados con bálsamo, desde shampoo, jabón de manos,  a remedios como  jarabes; al continuar sobre la carretera principal para Sonsonate, existen variadas  ventas de frutas tropicales: nísperos, zapotes, papayas, mameyes, marañones de pepa, y marañones japoneses,  la refrescante agua de coco  tiernos y sazones; kilómetros adelante está el desvío para el balneario de Atecozol, con su gigantesca piscina, lugar  donde por las noches perfectamente se veía la  iluminación intermitente  del Volcan de Izalco; a un kilometro de distancia, se encuentra  la población de Izalco,  antesala a Sonsonate, actualmente es uno de los importantes llamados “Pueblos vivos”, se recuerda que en Izalco, se exhibió por muchos años la campana que regaló CARLOS V de España, la cual acostumbraban los nativos pipiles repicarla siempre que había un acontecimiento importante, como la celebración de un matrimonio, el bautizo se un pequeño, el entierro de un feligrés, su desaparición hasta la fecha es un misterio,  los días  domingos, celebran   las tardes (10) típicas en el atrio de la Iglesia principal; continuando por la carretera se encuentra el desvío hacia Caluco, otro balneario,  con un río poco profundo, de  aguas termales, donde hay restaurantes y construcciones de la Alcaldía, ofreciendo  exquisita sopa de gallina india, de renombre internacional;  se arriba a Sonsonate, con dos entradas, una conduciendo para el centro de la ciudad, y la otra, a  una hermosa Autopista, para el Puerto y población de Acajutla.
Sonsonate, conocida popularmente como la “ciudad de los cocos”, muy cerca del litoral del Océano Pacifico, razón por la cual el calor se siente con mayor intensidad, oscilando la temperatura entre 33 y 35 grados Centígrados, pero por el viento se hace soportable el clima.

Sobre la carretera que conduce a Acajutla, justo a la salida de Sonsonate, está el predio baldío de la Cruz Roja, totalmente cercado con alambre de púas, en esa ocasión,  con anuncios comerciales e invitaciones para el Jaripeo en parlantes de alta-voz, y a todo volumen canciones rancheras. El ambiente invitaba a su diversión.

La admisión a las instalaciones donde se iba a realizar el espectáculo, Greta y Estrella al mostrar sus boletos, los promotores les obsequiaban sombreros de palma, que además de protegerlas del sol, las hacía verse hermosas, ya que hacían juego con las botas y su traje  “vaquero”.

Ellas, se asombraron, al encontrar en el predio baldío, la Exposición de vacas y toros, pura sangre, de la clase Braham, Holstein, Cebu, era lo mejor de lo mejor del ganado vacuno de su especie, escogidos por ser gigantes en su tamaño y muy robustos; ellas, no habían estado tan cerca jamás en sus vidas, de ganado, como en esa ocasión. Tambien estaban presentes las aves, gallinas traídas del Japon, con plumas en las patas, gallinas guineas cuyo plumaje era medio luto, y gallinas rojas grandes provenientes de los Estados Unidos.  En dicha exposición habían cabras, ovejas, cerdos, y conejos de todos tamaños.

Greta y Estrella, pasaron caminando voluptuosamente al otro extremo, hacia  las típicas champas, donde vendían  bebidas, desde agua simple, refrescos, sodas, cervezas nacionales Pilsener, Golden Light, y Suprema, y suculentos platos de comida de carnes asadas, pollo frito, arroz con frijoles, aguacate, pedazos de queso y chicharrones, acompañadas de las tortillas recién echadas en  comal de barro; sin faltar las típicas pupusas de queso, con loroco, con frijoles, revueltas, de chicharrones, de ayote, y  de mora.

En el centro del predio, estaba instalada una armazón circular de postes de madera, sobre el piso de tierra, aserrín regado; y unas gradas circulares  de madera improvisadas para sentarse a ver el espectáculo.
En posición de descanso estaban dos jinetes con los dos caballos amaestrados de “alta escuela”. Se trataba de los artistas principales del Jaripeo.

Estrella le comentó a Greta:
- Que precioso ejemplar, ese caballo blanco!
- Se llama Cromo, y será montado por FRANK RODRIGUEZ- le contestó un espectador.
Emocionada Greta, dijo:
- Mira, y ese otro, color negro azabache-.
- Ah, él es Huracán, y MAURICIO MENESES, lo cabalgara- replicó el mismo espectador.

Antes de comenzar el espectáculo se escuchaba la música y canciones rancheras, corridos y norteñas, por medio de altas- voces, desde el improvisado pequeño escenario. Se preparaba el ánimo del conglomerado. La Radio Ranchera –una de las Promotoras del Jaripeo, había llevado simpáticas modelos como presentadoras, quienes  anunciaban por medio de micrófono, el programa.

Al iniciarse el espectáculo del Jaripeo, se presentó la “Chola Puñales”, un payaso vestido de mujer, con traje largo, almohadones en los pechos, y en las caderas, un pañuelo amarrado en la cabeza; él iba a torear una vaca pequeña (vaquilla); hacía gracias: para el público, se le hincaba dándole la espalda a la vaquilla, la cabalgaba, le halaba los cuernos,y el animal no se enfurecía, ni siquiera se tomaba la molestia de ver al payaso, con esa actitud la gente se moría a carcajada limpia.


Dentro del programa, se anunciaba la presentación del imitador de “don Vicente Fernández”, quien con voz desaforada cantaba “El Rey”, la cual al unísono, la muchedumbre acompañó.

Luego, vestida de mariachi, una reconocida cantante de la sociedad Sonsonateca, representaba a la difunta artista mejicana, Lola Beltrán, cantando “Cucurucucu Paloma”.

El acto espectacular, y por el cual habían ido Greta y Estrella, había sido la presentación de Frank Rodriguez y Mauricio Meneses, quienes montaban sus caballos amaestrados de alta escuela, donde jinete y bestia, se confundían, eran unos Centauros modernos.


Frank, montaba a Cromo, y le exigía a éste que doblara sus patas, y moviera la cabeza en señal de saludo al conglomerado. Luego, velozmente, cabalgó corriendo alrededor del cerco; con el paso de andador, dando saltos pequeños, hizo bailar a Cromo al son de la música mientras él cantaba una ranchera; para despedirse de la multitud, hizo que se parara en las dos patas traseras, y moviera las patas delanteras.
Por su parte Mauricio, montando a Huracán, lo cabalgaba para que éste reconociera el terreno, mientras la muchedumbre le aplaudía; y empuñando una fusta, le hacía bailar a la izquierda, y luego hacia la derecha, y le exigía que relinchara; haciéndolo bailar para atrás..

Había sido el mejor espectáculo que presenciaron Greta y Estrella.

Después, el locutor, con micrófono en mano, instó a que una señorita de las presentes, lo acompañara a bailar.
Del público saltó, desde arriba de las gradas, Estrella ofreciéndose voluntaria; como en un circo romano, el conglomerado le gritaba animando a Estrella, para que bailara haciendo el paso singular que caracterizaba "la quebradita".

-Yo puedo, y podrá Ud. detenerme?- le preguntaba Estrella al locutor..
-Salte Ud. pues, que yo la detengo- contestaba el animador.
-Me va dejar caer- insistía Estrella.
-¡Cómo va a creer semejante afrenta, si estoy acostumbrado a tratar hasta con las vacas, y a ellas las detengo!- le respondió el locutor.


Esa última frase ofendió a Estrella, y enardecida en cólera, se animó de una vez por todas, a saltar sobre el hombre del micrófono, haciéndolo tambalear pero sin que éste cayera al suelo, ella corrió en un envión, abrazándolo con ambas  piernas  en la cintura, y tirándose de espaldas como una excéntrica balletista, formó  un arco humano…

La multitud aplaudió frenética, felicitando el acto, y gritándo:
-Bravo! Otra vez”!


Ese baile cautivó a don Rosendo, ganadero de la región, y dueño de unos toros de exhibición, quien inmediatamente después del baile, se dirigió a felicitar a Estrella, cuando ya ésta se había incorporado al público.

El, se distinguía de los demás por usar en sus pantalones un cinto grueso de cuero negro, adornado con una hebilla de oro y pequeños diamantes, superpuesta una figura de herradura; lucía un fino sombrero blanco de fieltro y alas anchas, era un hombre  alto, fornido, cuarentón, de piel morena quemada por el sol, y  de facciones europeas. Se le presentó a Estrella, extendiéndole la fuerte mano, y ella, coquetamente se la tomó. No pudieron conversar debido al bullicio , pero luego, ella, educadamente, se despidió de don Rosendo, no sin antes de proporcionarle su Número telefónico, para que algún día,  él le llamara; ya eran las diez de la noche, y debían regresar a casa  Greta y Estrella.

Santa Tecla, 26 Mayo de 2013
NOTAS
(1)   Santa Tecla, ahora ciudad moderna, del Departamento de La Libertad, El Salvador
(2)     “La Junta”, población creada por Decreto de la Junta Revolucionaria de El Salvador presidida por el Coronel Oscar Osorio
(3)    Tenería: fabrica de productos de piel, en especial de reses
(4)champas, construcción liviana de horcones, mesas y sillas, y  una cocina empírica de leña.
(5)Pupusas, comida típica similar a las tortillas, pero enmedio llevan otros componentes, como  queso, y chicarrones,  ahoras las hacen variadas, dependiendo de la imaginación de la pupusera: revueltas, de frijol, de ayote,  de papelillo, etc.
 (6) coloradas  sandías, fruta de cascara gruesa verde y comida roja y dulce por dentro.
 (7) ” oro”, el café fresco puesto por medio de un proceso  a secarse  por el sol, volteándolo constantemente hasta quedar seco.
 (9) “cebada y horchata, refrescos que se pueden mezclar con leche, canela y azúcar. La  cebada, cereal parecido al trigo; la horchata, lleva varios componentes: arroz tostado y molido con semillas de morro. Bebida típica en El Salvador. 
(10)tardes  típicas: se venden pastelitos dorados, chilate, nuégados de yuda y de masa, buñuelos, dulce de camote, de platano, panes con pollo, café, chocolate, gaseosas.   


*****************************

EL CHUPA CABRAS                                                                              Por Dra. Mireille Escalante Dimas
En nuestro querido terruño, se ha escuchado hablar de seres extra-terrestres, ó en todo caso, de (1) críptidos, criaturas  prehistóricas –al estilo del (2)Jurasick Park.
 Se trata del temido CHUPA CABRAS. Solamente ataca animales, hasta la fecha no se tiene registrado  ningún ataque a  humanos; lo describen como un ente de un metro de altura o de menor  tamaño, piel verduzca y escamosa,- muy parecido a (3) los garrobos e iguanas, de  ojos grandes y saltones, y cabeza ovalada.
 En El Salvador, hizo estragos, matando en granjas avícolas a pollos y gallinas,  succionando solo la sangre: lo mismo hacía con los establos, corrían la misma suerte las reses, vacas, caballos,y hasta los perros guardianes. A los animales no los devoraba, los dejaba sin sangre, y sin vida tirados en el suelo.
         Las primeras noticias de su existencia fueron divulgadas en 1992 en periódicos locales de Puerto Rico, presentando éste la  descripción de un garrobo gigante; posteriormente, se tuvo conocimiento de su existencia   en varios  países Latinoamericanos, describiéndolo  como  un perro tímido, asustadizo al estar frente al hombre.
 Al Chupa cabras se le atribuyeron  las muertes  de  animales diversos, tales como pájaros, caballos, y cabras;  las noticias  se divulgaron  alrededor de la isla  portorriqueña,  y muchas granjas denunciaron  pérdidas de vida animal. Las matanzas tenían un patrón en común: cada uno de los animales encontrados muertos tenían uno o dos agujeros pinchados alrededor de sus cuellos.
  En aquel momento era conocido como "El Vampiro de Moca", puesto que algunas de las primeras matanzas ocurrieron en la pequeña ciudad de Moca.
Tambien se dice que el municipio  de San Lorenzo, Puerto Rico, el propietario de una granja y su familia fueron testigos de un sangriento ataque del misterioso chupa-cabras,  matando  alrededor de diez de sus animales,  dejando esparcido por toda la granja los cadáveres de aves de corral y cabras. Agregan también que más tarde el granjero y su familia encontraron en los restos huellas de colmillos del tamaño de una moneda de 25 centavos de dólar.
 En Tolapa, Nicaragua en el año 2000, se encontró  un supuesto cadáver de chupa-cabras, comcluyendo que es simplemente una extraña casta de perro salvaje. Se hizo un análisis forense en UNAN, León, y  patólogos de dicha Universidad diagnosticaron que  tan sólo, se trataba de un perro; no obstante era un ejemplar inusual.
Debe apuntarse, que existen diferencias morfológicas muy llamativas entre las diversas castas de los perros (de las cuales  los perros salvajes han descendido),  explican fácilmente las extrañas características de tales animales.
Después se conoció mundialmente las muertes animales en otros países como República Dominicana, Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Colombia, Perú, Brasil, El Salvador, los Estados Unidos, más notablemente en México. En Puerto Rico y México, y El Salvador;  el Chupa-cabras ganó estatus de leyenda urbana. La historia del Chupa-cabras comenzó a ser lanzadas en los noticieros norteamericanos e hispanos y se generaron productos comerciales del chupacabras, por ejemplo: camisetas y gorras de béisbol.
No obstante lo anterior, se le ha descrito de las siguientes formas:                                                                                          
Reptiliana: animal de piel gris-verdoso, escamosa y con espinas dorsales y  agudas que corren hacia abajo desde su cuello trasero al final de la cola. su parte posterior, camina a saltos –como un canguro. Hay testigos quienes  aseguran haberlos visto saltar más de 50 metros, careciendo de alas.
Mamífera: con las características anteriores pero con pelo facial grisáceo. La cabeza sería similar a un perro, y su boca presentaría dientes grandes..
Murciélago: Animales cubiertos de pelo negro, presentarían ojos rojos, una cabeza ovalada y alas tipo murciélago. Algunas veces se arrastrarían en cuatro patas, y otras veces se pararían erguidos (como perros de la pradera), muy rápidos, pudiendo escalar, y correr lejos cuando son vistos. Son tímidos!
Canina: se presentaría como una raza extraña de perro salvaje sin pelo, tiene un canto espinal pronunciado, cuenca ocular inusualmente pronunciada, dientes y garras de un canino típico según lo describe Fernando Maldonado  como “ el resultado del cruce entre varias especies de perros salvajes”,  aunque personas difieren al expresar  que puede ser que sea un reptil extinto similar a un perro. “
Precisamente describen a “los marcianos” seres espaciales de pequeña estatura color verde, y ojos saltones: debido a ello, supuestos testigos reportaron  avistar una figura pequeña color verde oscuro, alrededor de las áreas de las matanzas, dando a los reporteros y a la policía, la sensación de los chupa-cabras como  seres extra- terrestres, de esta forma surgió la idea popular de  una entidad alienígena.
   “La bestia, era de unos 60 centímetros de alto”, aseguraron los testigos a la prensa local. De cuando en cuando, historias de esta misteriosa criatura se dan a conocer en diferentes lugares, y según afirman muchos, esta criatura no devora a sus víctimas, sino que hace una incisión en el cuerpo a través de la cual chupa la sangre de los animales de granjas.
                  A pesar del avance de  la ciencia, los investigadores, no pueden detectar, ni descifrar el fenómeno chupas-cabras; dando cabida  a conclusiones,  ó especulaciones ficticias, NO OBSTANTE que las muertes de los animales es real…

NOTAS:
 (1) Criptido… animales considerados extintos o desconocidos para la ciencia, pero presentes en la mitología y el folclore. La criptozoología ha recibido poca consideración por la comunidad científica y el escépticismo científico,
(2)Jurasick Park, película de ficción dirigida por Steven Spielberg
(3) los garrobos e iguanas, reptiles que por ser comestibles están en extinción, abundaban hasta hace pocos años en  el oriente del país...
BIBLIOGRAFIA



**************

LA DESCARNADA
Por Dra.Mireille Escalante Dimas

La presente  historia,  mito o leyenda,  me causa gracia… dedicada especialmente para hombres tunantes, y  enamorados!

Cuentan sobre la mala experiencia amorosa  de un prominente abogado, de esos cuyas experiencias tristes son al haberse encontrado dormido en los pasillos de la Cruz Roja salvadoreña, durante tres días consecutivos a consecuencia de haber caído en  las garras de las (1) “dormilonas”; hablo del Licenciado Orlando, quien buscando diversión, ésta se convierte en tétrica, al  seducir mujeres desconocidas.

En nuestro medio, acostumbran los (2)“casanovas” (3)santanecos, lucir sus vehículos relucientes, recién pasteados, último modelo, viajar en carretera, con dirección a (4) Chalchuapa; manejando maliciosamente el volante con una sola mano, escuchando música a todo volumen; anunciándose virilmente, en busca de hermosas hembras -de esas que contornean  sus caderas, como si fueran danzarinas del vientre -, abarcando el espacio de la acera… ellas, maliciosamente  esperan pacientemente a incautos desconocidos, decididas a conquistarlos.

El galán, ese día se presentó, era nada menos que el famoso y fiero (5) litigante Licenciado Orlando, Abogado joven, de fisonomía europea, ojos y pelo café, vistiendo elegantemente traje Pierre Cardin,  oloroso a  perfume de feromonas Paco Rabanne, atractivo con su limosina roja BMW; diariamente a las doce del medio-día, hora en que las chicas salen a almorzar, él se  paseaba  muy despacio en su coche, frente a Metrocentro de Santa Ana dirigiéndose a Chalchuapa, en  busca de una acompañante.

En cierta ocasión, al Licenciado Orlando se le apareció en la orilla de la calle, la mujer de sus sueños, con una vestimenta excitante y  actitud sensual y audaz; llamativa, atractiva  por su belleza y coquetería. El detuvo su carro, se dirigió preguntándole si podía llevarla a su destino, a lo que ella le contestó:
-“ Encantada, voy cerca, a unos cuantos pocos pasos  de aqui”; y se subió acomodándose el vestido en el auto y comenzó a seducirlo e insinuándosele; por supuesto, agradado el Licenciado Orlando, la besó y acarició su cuerpo. En esos instantes, se percató, del hecho horrible, ocurrido  a la bella mujer; su piel se despegaba de su cuerpo, cayendo al piso del carro,  quedándose  convertida en cuestión de  segundos,  en un esqueleto lleno de huesos.

Al Licenciado Orlando, horas más tarde, lo encontraron desmayado dentro de su carro, en estado de schock, totalmente perdido mentalmente, confundido, ni si siquiera  recordaba  su nombre. 

Lamentablemente ese fatal día se encontró con el mal espíritu de una bruja maligna.

Desde esa fecha a la actualidad, él cambió su comportamiento convirtiéndose en un fanático y devoto religioso.  

NOTAS:                                                                                                             (1) “dormilonas”- mujeres que roban pertenencias a los incautos mediante el ardid de poner pastillas  para dormir, a la bebida del acompañante,  causando a veces la muerte.                                                           (2) casanovas- se les distingue con ese nombre a los caballeros enamorados                                                                                        (3)santanecos-habitantes del Departmento de Santa Ana, El Salvador                                   
(4) Chalchuapa- (del náhuatl Chalchihuit-a-pa significa:  "en agua de jade", población que pertenece al Departamento de Santa, en la zona occidental de El Salvador.                       (5)litigante-se les llama así a los que ejercen la profesión de Abogado, en materia Civil y Penal.



****************************

LA LEYENDA DE “EL TABUDO”        
Por Dra, Mireille Escalante Dimas

 Para comprender esta leyenda (1) netamente salvadoreña,(2) debo explicar el significado de “Tabudo”, cuya palabra proviene de las “tabas”.
Las tabas son unos huesecillos pertenecen a los animales ovinos, ovejas, carneros y corderos; dichos huesos se encuentra en las patas traseras,  localizados en el tarso (tobillo) cuyo nombre científico es “astrágalo”.
Trátase  de un personaje de estatura pequeña, de igual tamaño a la de los pescadores, sus piernas  alargadas le sobrepasan su misma cabeza, de rodillas anchas y redondas, parecidas a globos inmensos inflados, de  labios gruesos y grandes, similar a un pez.
La morada de esta figura legendaria es el (3)Lago de Coatepeque, ubicado en las faldas del volcán de Santa Ana,  jurisdicción de Santa Ana, y del mismo Departamento, El Salvador. Su producción es la crianza de mojarras.
 No obstante que ha muchos años atrás, éstas habían desaparecido a consecuencia de peces caníbales, pero por personas altruistas, amantes del medio ambiente, desaparecieron en su totalidad los peces caníbales, para sembrar luego las mojarras de agua dulce, encontrándolas  nadando alegremente y sin temor, en las aguas azufradas de ese lago; de origen  volcánico, localizado a dieciocho kilómetros al sur de la ciudad de Santa Ana, con una altitud de setecientos cuarenta y cinco metros sobre el nivel del mar (745 msnm ) y una extensión superficial  de veinticinco punto tres metros cuadrados (25.3 km²), de una profundidad de ciento quince metros; según la lexicología nahuat  "Coatepeque" significa “Cerro de Culebras”.
 En las riberas del lago hay  dos formaciones rocosas llamadas los “anteojos”. En el centro existe la isla llamada “Teopán”. un santuario a la diosa Izqueye (compañera de Quetzalcoatl); ahí los mayas veneraban el templo y  monolito representativo de la diosa Ixqueye, deidad femenina de la cultura precolombina;  en algunos puntos de la isla se observan  petrograbados  elaborados por índigenas como fiel testimonio de la importancia de dicho santuario.

Para orgullo de nosotros,  los salvadoreños, este lago esta considerado dentro de los diez más hermosos del mundo, habiendo competido, en años recientes con otros lagos;  se le adjudicó merecidamente, el noveno lugar de las maravillas del mundo natural.

La Leyenda de “El Tabudo”, muy conocida entre los pescadores, habitantes  y visitantes del Lago de Coatepeque, manifiestan convencidos que  el dueño de una hermosa mansión localizada al otro lado del lago, salió en una canoa, y estando en las orillas  la isla fue arrastrado por una corriente subterránea y llevado hasta los dominios de la diosa del agua dulce Itzqueyé; no se le volvió a ver con vida. A los pocos meses ese señor, apareció convertido en “El Tabudo”, dejándoles a las personas encargadas del cuido de la propiedad, la herencia de su paradisíaco lugar.

 El Tabudo, un espíritu bueno a quien no se le debe temer;  cuando le agrada una persona, aparece ser un humilde pescador sentándose en la parte delantera de la canoa, auxilia a los valientes pescadores anclados. atrayéndoles abundantes peces.

Si por el contrario, el pescador le teme, y huye, no pesca nada.

En otras ocasiones, cuando se enfrenta con turistas, visitantes, curiosos, ”El Tabudo” , cordialmente los invita a recorrer  las más recónditas profundidades  del lago; a los hombres los convierte en enormes peces de colores y a las mujeres en sirenas de agua dulce; después de tan increíble paseo, los deja nuevamente en la orilla, convertidos en seres humanos; sin embargo, hay quienes no desean regresar a la vida cotidiana, debido a que  en el fondo del lago han conocido la paz, la tranquilidad, y sobre todo la  libertad; y es cuando en en tierra firme los declaran  “desaparecidos”,  sus organismos jamás son recuperados.

NOTAS:
 (1)http://www.elsalvadordestinos.com/espanol/cuentosyleyendas/                     (2)El Movimiento OVOP, Un Pueblo Un Producto, plantea la unión de esfuerzos comunales,locales y regionales alrededor del desarrollo de uno o más recursos originarios para el fomento de emprendimientos económicos basados en el conocimiento y sabiduría popular, respaldada por su tradición cultural. 

******************************



EL DIA DE LA CRUZ   
                                              Por Dra.Mireille Escalante Dimas
El 3 de Mayo, en todo El Salvador, se celebraba el “Día de la Cruz”.  Indiscutiblemente  es una tradición fusionada por orígenes de cultura  Maya y  religión católica. Esta circunstancia la descubrí siendo ya adulta.
 De la deidad Xipe Totec,  representaba el culto a la fertilidad  de la tierra;  el mes Mayo, marca el inicio del invierno, inclusive hago referencia  al            "dicho popular”: TE ESPERO COMO AGUA DE MAYO. Con éso expresamos,  “las lluvias son necesarias”  para las plantaciones, de granos, para las cosechas de árboles frutales, y  la religión católica, representada por la Santa Cruz, conforme la religión impuesta por los Conquistadores españoles.  
Sin embargo, quiero referirme a la celebración del “Dia de la Cruz”, como la concebí siendo una infante.
 Mi tía Amanda, nació, vivió y murió en Armenia, Departamento de Sonsonate, El Salvador, me recuerdo desde que tuve uso de razón, allá por 1952, y hasta el año de su defunción 1974, ella  tuvo esa especial creencia y devoción sobre el Dia de la Cruz, en su casa,  -justo atrás del Convento- solo ese día, el 3 de Mayo, permanecían abiertas las puertas, asi  niños y adultos, pudieran llegar a venerar con mucho respeto a una Cruz, elaborada artesanalmente  por estacas del (1) Jiote, adornada con (2) cadenas y cortinas de papel de china de variados y encendidos colores  de la manera siguiente: hincarse y  persignarse enfrente de ella,  y al pie de la misma había, mucha fruta de estación, pero fruta en cantidades industriales, para regalarle a todos los visitantes, a ella se la enviaban de su propiedad, la finca Lutecia, situada en Tres Ceibas;  de las siguientes:  mangos verdes, mangos maduros, (3) coyoles, (4)Papaturros, aceitunas negras, (5) marañones de pepa, (6) marañones japoneses, guineos, granadillas, granadas, naranjas, (7) nísperos, (8) zapotes, guayabas, y hasta cocos. Despues de recoger  una fruta,  se la comía tranquilamente o se la llevaba a su hogar. Para mí, fue la única ocasión en que me dí gusto comiendo "Papaturros". Me parece que es una fruta extinta.
                  En lo personal me encantaba socializar con los visitantes. Mi tía Amanda, y mi madre Lolita, se complacían atendiendo a los visitantes. Pues además existía  la creencia, que si no se ponía  la cruz de Jiote, el diablo bailaba  en el patio de la  casa de Armenia, porque estaban protegidas. Se trataba de fiestas de pueblo… pero ahora, con la vida moderna, y la fruta encarecida por haber sido sustituido lo nuestro,-lo nacional- por frutas extranjeras, ya está por desaparecer  esa fiesta de pueblo, muy tradicional… 

              Sin embargo, hay aún pocos hogares que celebran tradicionalmente del día de "La Cruz". Se trata de una estampa salvadoreña

NOTAS:
 (1)Jiote, variedad de árbol  
(2 )cadenas y cortinas de papel de china, artesanía elaborada por papel fino y delgado, que se ponían adornando los brazos de la cruz.
(3) coyoles, semillas grandes y duras cubiertas por cascaras verdes, se succionaban porque tienen sabor dulce.
      (4)Papaturros, semillitas largas, de blanco transparente y dulce pegadas a la rama.
      (5) marañones de pepa, la fruta de marañon , amarillay roja, dulce, se come cruda   
      o en miel de dulce de panela, también se elaboran refrescos;  la pepa se cocina y 
      se descascara para comerla.
     (6) marañones japoneses, fruta color rojo por fuera y por dentro es blanca, sabor 
     dulce.
   (7) nísperos, eminentemente fruta tropical, con olor escandaloso, sabor dulce y chicloso, casacara fina color café y adentro su fruto también es café, con semillas alargadas negras.
(8)zapotes, cascara gruesa, su comida es rojiza, de sabor dulce, y una semilla grande, de donde se obtiene el “aceite de sapuyulo”- evita la caída del cabello.

 ************************************

LEYENDA DE LA LLORONA     
por   Dra.Mireille Escalante Dimas

El cantante español  Raphael interpretó “LA LLORONA”, y dice así:
”Salías del templo un día, llorona
Cuando al pasar yo te vi
Hermoso güipil llevabas, llorona
Que la virgen te creí
Hay de mí llorona, llorona, llorona”

Realmente el origen de esta leyenda , data de fechas remotas de  la época precolombina mexicana; es sobre  apariciones aterradoras y llenas de angustia, en Mexico, cuentan que la diosa azteca Cihuacóatl,  se transformó en ser  humano por la curiosidad de saborear y conocerl amor,  no se percató de una posible traición del destino; siendo indigena, se entregó en cuerpo y alma a un caballero español, a quien solamente le interesaba jugar con las mujeres, y prenderles la llama dormida del sexo; ella –profundamente enamorada,  procreó tres hijos;  él sin miramiento alguno,  la abandonó a su suerte con sus hijos; cuando se aburrió de ella, la dejó triste y sola. El, se casó  con una española de la alta sociedad. De su misma casta. Entonces, la índigena en estado depresivo sin el amor del español no quiso seguir viviendo. Por esa razón, ahogó a los tres niños ,  posteriormente también se suicida. Por semejante atrocidad recibió el peor castigo de parte de sus dioses, a sufrir por toda la  eternidad a buscar y  clamar con ensordecedores gritos:  “Ay,mis hijos”!  “Ay,mis hijos”! Jamás tendría paz en su alma,  aunque asi pasaran   siglos.

Desde entonces, los Conquistadores  españoles, en territorio mejicano, escucharon  los lamentos  de un espectro fantasmal asustando,  vestida de blanco, levitando y  lanzando alaridos desgarradores por sus fallecidos hijos .
Debido a esa razón se impuso  el “toque de queda” a las 23 horas, en la Plaza Mayor de la ciudad de Mexico. 
 De ahí, su nombre de “La Llorona”.
Sin embargo, varios  autores recopiladores de leyendas, coinciden en   
leves variantes  a nivel Latinoamericano.

Me referiré a “la Llorona en El Salvador, a la que aparece aún en nuestros días,  durante las noches, de luna llena;  su primera aparición  fue en el año  de 1835,  en el Canton Las Cruces, jurisidcción de Armenia, Departamento de Sonsonate, donde abundaba la verde hojarasca, cafetales, y  animales ahora sino extintos,  en peligro de extinción: el venado cola blanca, el armadillo, garrobos, iguanas, ardillas, conejos, monos arañas, cabras salvajes, jabalíes, coyotes; entre las aves están: los pericos, talapos, guacamayas, urracas, colibrís.  Testigos recientes, que habitan en sus alrededores del Cantón mencionado,  declaran haber visto  a  una anima en pena, de  vestido largo, largo, de color blanco, constantemente en movimiento, vagando  durante la noche y lanzando al infinito “ayes lastimeros”,  buscando a sus hijos. Indiscutiblemente  se trata de un espanto, porque los pelos del cuerpo se les erizan y la piel se les pone ‘’carne de gallina’’.
Casi a la entrada del Cantón Las Cruces, muy cerca del Puente; donde  nace el río Azacualpa, como hilo cristalino, convirtiéndose más adelante,  en caudaloso.
“La Llorona”, para nosotros, los originarios de Armenia, Departamento de Sonsonate, El Salvador, no es  asesina, sino una madre  buscando – desde el más allá- a sus hijos extraviados.  Se llamaba  Tacha,  joven  atractiva, de piel canela, ojos negros brillantes rasgados, de cabellos azabache y lisos, mujer exótica  de Mesoamérica, que tuvo amores concupiscentes con el mestizo y semental, Teniente Alfredo, del Ejército y Batallón salvadoreño, atrincherado en  Sonsonate,  hombre  musculoso escondido tras el  uniforme militar, el cual lucía como todo un “macho”. La Tacha se enamoró perdidamente, sin ser correspondida, aprovechaba  cada vez que lo visitaba,  provocándolo a hacer ilimitadamente el amor, en campo raso, y atrás de los matorrales;  lo frecuentaba cada tres meses, la distancia de Armenia a Sonsonate, era lejana, la Tacha viajaba en carreta de bueyes… así duraron dos  años consecutivos… y precisamente, cada año, nacía un retoño.
 Un día, el Teniente Alfredo, casi al inicio del  tercer año, de estar atrincherado, fue trasladado hacia  rumbo desconocido… La Tacha, se quedó preguntando por  él, y nadie le dio  información de su paradero.
Ambos niños, llegaron a la edad de seis y siete años, añorando a su padre, situación, muy común en nuestro país; los pequeños crecieron solo con madre, quien hizo también las veces de  padre.

Cierto día, al comienzo del invierno,  la Tacha y los niños decidieron  bañarse en el río Azacualpa, y, buscaron la poza  mas abundante de agua, sin percatarse del peligro; en ese lugar se formaba un remolino, al entroncar con un río caudaloso.
Frente a los ojos de la Tacha, los niños se hundieron en segundos,  desapareciendo en un santiamén. La Tacha, afligida al observar que sus hijos no salían a flote, en un intento de salvarles la vida, y sin pensarlo dos veces, se lanzó nadando, a buscarlos, hasta que sus fuerzas se agotaron; y al no poder nadar contra-corriente, también pereció ahogada. Ese trágico día  vestía un traje blanco largo.     
Desde esa fecha, a la Tacha se le conoce como “ La Llorona”, y la identifican como el fantasma de vestido blanco que levita vagando río arriba y río abajo del Azacualpa. Por las noches lanza alaridos desgarradores llamando a  sus hijos muertos, asi:” ¡AY MIS HIJOS! ¡AY MIS HIJOS!”

NOTA BIBLIOGRAFICA:                                                                             LA LLORONA, UN MITO LATINOAMERICANO


***********************************************


LEYENDA DEL JUSTO JUEZ DE LA NOCHE

                               Por Dra. Mireille Escalante Dimas

"El Justo Juez de la noche", pertenece a nuestro folklor salvadoreño, personaje  legendario, sus aventuras  transmitidas de viva voz, de padres a hijos, sus hazañas fueron narradas  de generación en generación; sus relatos históricos, del siglo pasado, cuentan  de una figura fantasmal errante;  amado por seres que subsistían aislados  y en despoblados,  ignorantes del progreso, atemorizados por  la noche;  la grisácea neblina se fundía con la sombra boscosa causando terror; las ramas de los árboles parecían espantos con los brazos abiertos moviéndose al ritmo de las ráfagas de viento.  Fue indispensable, casi necesario crear,  la presencia del “Justo Juez de la noche”, éste tranquilizaba los ánimos de sus habitantes, durante  la nocturnidad, ahuyentaba  el peligro, y retornaba la tranquilidad familiar y conyugal a los hogares.
Se trataba de una figura mítica que representaba al amo de la noche, distinguíase el espectro  lánguido, de palidez sepulcral y  silueta brillosa, en la densa oscuridad, resplandeciente a la luz de luna llena, envuelto en antiguo ropaje negro, raído por el tiempo, capote en sus hombros y (1) vergotero,  cabalgada un corcel negro, sobre una  montura exhuberante de fina piel; llevaba  en su mano izquierda la rienda, y en la derecha, sosteniendo  un  (2) fuete y su implacable látigo, cual experto jinete; en sus altas  botas negras, sobresalían  inscrustadas en los tacones las espuelas de plata.  Su cara no tenía  rasgos -ni de humano ni de animal-, simplemente exudaba un humo azul negro.
 El territorio donde deambulada haciendo sus abruptas apariciones  se limitaba a la entonces pequeña  nación recién independizada de la (3) Madre Patria, El Salvador;  su espíritu  se circunscribía solamente a las áreas rurales; el encuentro de los tropiezos de personas durante  las noches, lo describían como un fantasma de pocas palabras, solamente preguntaba  y repreguntaba, si lo consideraba  conveniente.
Efectivamente, se trataba de todo un juez, -por propio criterio, impartía justicia a su modo, cuidaba aquellos habitantes decentes y trabajadores honrados,  de perturbaciones de  los vagos, haraganes, zánganos, viciosos, delincuentes, en fin de los apoderados del  mal espíritu . Como “juez justo”, impartía a diestra y siniestra –después de analizar la transgresión nocturna,  el  castigo: propinar latigazos. Los pobladores se sometían a sus reglas, obligadas a ser obedecidas y respetadas.
Quienes fueron sorprendidos por “el Justo Juez de la Noche” a deshoras, afirman haber sido advertidos de regresar a sus casas,- la noche le pertenece al Justo Juez-. ¡Ay de aquel desobediente!  Recibía azotes a manera de reprimenda.
 
En más de una ocasión, se le divisó en el Cantón El Cerro, de la jurisdicción de Armenia, Departamento de Sonsonate, El Salvador, situado  a 1080 metros sobre el nivel del mar, un lugar fresco. Allá por el año 1901, sus angostas veredas lo comunicaba con la población.  Por ese entonces, abundaban   cafetales, y vegetación agreste;  recorrían la calle de tierra y polvo, por las mañanas y por las tardes, los trabajadores del campo,  y de vez en cuando, algún jinete cabalgando. Los pajarillos cantaban, los jilgueros amenizaban melodías, las urracas y pericos volaban de árbol en árbol, las ardillas brincaban en sus altas ramas,  las mariposas de todos tamaños y colores se posaban de flor en flor.
 Al llegar la noche, se escuchaba el silencio, de los grillos cantores,  cambiaba el panorama, ningún ser humano se atrevía a transitar por esos lares, muy conocidos por  todos, la nocturnidad  pertenecía al “Justo Juez”.
Nayo, experto (4) “miquero” en trabajar  el bálsamo, se subía a desprender  con el machete un buen pedazo de corteza, y cuando el árbol  comenzaba “a sangrar la savia”, le adhería    un pañal grueso de algodón, y ahí permanecía  por varios días,  para luego desprenderlo, torcerlo y recoger en un balde la savia exprimida.
En una ocasión Nayo cuenta  haberse quedado (5) “jugando chivo” con su compadre Lucho, y unos amigos, se tomaron  un par de tragos de (6) chaparro, por lo que  no sintió  el tiempo  transcurrir… hasta ver el lucero de la mañana asomándose en el cielo raso, decidió (7) tomar las de Villadiego; mientras caminaba de regreso a su casa, iba cantando y tarareando totalmente ebrio, las canciones preferidas de la Liliana, su compañera de vida; pensaba  encontrarla  calientita y esperándolo desnuda, lista para hacer el amor…
Cuando había recorrido un kilómetro, se encontró con el Justo Juez de la Noche patrullando esos senderos,   tremendo susto al verlo! La borrachera se le esfumó. Solo recuerda al jinete sobre el corcel llamando con voz profunda, lúgubre y fría, las siguientes palabras:
-“Nayo, ¿de donde vienes, y hacia donde vas?”-
Nayo  asustado,  ni siquiera tuvo el valor de verle el rostro, contestándole tímidamente:
-“En casa me espera mi mujercita, no ando haciendo nada malo, estuve disfrutando con mi compadre Lucho y unos amigos,  por ese motivo se me hizo tarde.”-
Increíble, la reacción del Justo Juez; enfrente de Nayo, dió media vuelta montado en su caballo, desapareciendo entre las sombras,  sin mas ni más.
Al llegar a su casa, le contó lo sucedido a la Liliana, quien  no le creyó, observándole un notable cambio, se tornó,  cariñoso, libidinoso, lleno de lujuria y con candidez concupiscente y se entregaron apasionadamente poseídos por un deseo insano, en medio de sus olores y fluidos corporales, hasta quedar sin aliento… durmiendo un sueño profundo como un par de tortolitos.
 (8).  El poeta Roque Dalton le dedicó al JUSTO JUEZ DE LA NOCHE, esta prosa: "Seco como un árbol aniquilado por el bejuco matapalo, su rostro brilla levemente con la ceniza pálida de los siglos y sus ojos rojos tienen un fondo donde nos espera la locura o la muerte. Nadie más justo que él, sin embargo. De ahí su nombre. Solamente los fatuos, los necios y los obstinados deben temer su daño sin motivos especialmente graves.”
(9)  La Dirección General de Correos de El Salvador,  emitió un sello postal con este personaje en el 2004 y lo ubica dentro de la serie "Leyendas de El Salvador”
NOTAS:
(1) un vergotero-sombrero de copa alta.
 (2)fuete: instrumento de mando, estimulo y control para que  obedezcan los caballos
(3) Madre Patria- se refiere a España
(4)“miquero”- persona diestra en trepar a los arboles altos.
(5) “jugando chivo”-jugar a los dados en el campo
(6) chaparro, licor elaborado en casa artesanalmente.
(7) tomar las de Villadiego, salir huyendo
(8).  El poeta Roque Dalton-dedico una estrofas al Juesto Juez de la Noche
akaiosake.wordpress.com/.../sellos-postales-..



***********************************

RETROSPECCIÓN Y LA LEYENDA DEL CURA SIN CABEZA
Por Dra. Mireille Escalante Dimas

Para la memoria de  mis amigos  Br. Antonio  Baires, conocido por el “Seco Baires”- 1966 ; y el Artista Pintor, ALFREDO CATALÁN- 2011.

Para comprender la Leyenda del Cura sin Cabeza, fue necesario recuperar  mi fantasmal y fascinante pasado;  he disfrutado recordarlo al narrar el entorno que anidé.
He meditado sobre mi vida incansable, mi minuciosa infancia, la indómita adolescencia,  y la solitaria madurez. Cuando niña, recuerdo que todo me fue de maravilla, allá por 1950, a mis cinco años, descubrí emociones primitivas, viví en una casa grande de esquina situada sobre la Calle Argentina y Décima Avenida Sur, Prolongación de la Calle San Martin, en el Barrio La Vega, de San Salvador, con mucho orgullo recito esa dirección.. Era hija única del matrimonio del Dr. Alejando Escalante Dimas-Abogado-Notario, y Jurisconsulto reconocido,  y de doña Lolita Suncín de Escalante Dimas-originaria de la ahora ciudad de Armenia, Departamento de Sonsonate, El Salvador. Sin embargo mi madre al enviudar del matrimonio anterior, había nacido mi hermano  Edgar Valle Suncín; conviví muy poco con él; siendo una infante, -allá por 1948-  él se marchó a San Francisco California, y regresó en 1952 –año en que falleció mi abuelita doña Ercilia Sandoval de Suncín,  estaban las Fiestas Agostinas, y mi tía la Condesa  Consuelo Suncín de Saint Exupéry,-hermana de mi madre-  se hizo presente para el fin de novenario…cuando se  regresó a Paris, Francia, iba consigo  mi hermano, -so pretexto que por no tener descendencia, él iba a ser como un  hijo que nunca tuvo-. lo volví a ver, diez años más tarde,  hasta el año de 1962… Lo recuerdo, como todo un caballero, muy culto, bien educado, servicial, hablaba varios idiomas, y sobre todo, guapo, guapísimo….falleció en 1968, a la edad de Cristo…Decían que falleció por vivir apresuradamente la vida. Aún hoy estoy dilucidando dicho comentario.
Pues bien, volviendo al barrio, donde crecí, las niñeras me  paseaban sin descanso  a pie, por toda la Décima Avenida Sur, conocí varios parques: el Venustiano Carranza, lugar donde el calor de 30 grados Centígrados disminuía, y los pericos en bandada pasaban cantando con alegría, sobrevolaban nuestras cabezas; el parque de la entonces Casa Presidencial ,- donde se encontraba el Museo Nacional, ahí cambiaban turno en fila, luego de saludar solemnemente, entraba el relevo de  8  Guardias Nacionales; graciosamente recuerdo al personaje más visitado, y atractivo del Museo,  una momia descansando en una caja de vidrio;  a mi corta edad, quedé impactada con esa imagen y vestimenta; enfrente del parque estaba el monumental Cuartel El Zapote, el cual tuvo serias intervenciones cada vez que había un “Golpe de Estado”,  se escuchaban muy fuertes  los “cañonazos”, a los que le contestaban estruendosa y amenazadoramente, el Cuartel San Carlos, cuando se alzaban en fallidos intentos de cambiar al entonces Presidente …  A mi corta edad, acostumbrada al rugir de los cañones de El Zapote, porque año con año, los días 15 de Septiembre, amanecían saludando a la población con 21 cañonazos, conmemorando la libertad y la Independencia Patria. Quizá debido a esto, cuando llegué  a ser adulta, fui  fiel amante de las armas de fuego, aprendí a usarlas y armada, atendía mis fincas, fui dueña de un revolver Mágnum 357, que sus tiros traspasaban 6 ó 7 láminas de techo; y un revolver 38, marca Smith & Wesson, cañón corto, pavón de concha nácar con incrustaciones de oro , más parecía una reliquia histórica, que un arma de fuego–las tuve que vender; sin embargo  le compré  a mi hijo Felix Escalante Dimas, una escuadra marca Llama, calibre 45, él si la conserva, no la usa, la tiene guardada, porque alega que, es prohibido disparar al aire.                                                                                  
Conocí la Colonia Minerva,  lindaba con el Río Acelhuate; y la Colonia Nicaragua;  a unos metros, en el  Barrio Modelo, estaba el Zoológico Nacional,  el cual frecuentaba, me fascinaba la indómita y salvaje Elefanta Manyula, que a pesar de mantenerse encadenada a sus patas, de por vida, años más tarde asesinó aplastando a su cuidador. Desde mi casa en altas horas de la madrugada escuchaba el rugir de los fieros leones, y a la vez, el toque de Diana, del Cuartel El Zapote,  llamando a formación a los soldados.
Mis estudios de primaria, los realice en la Escuela Americana de la Colonia San Benito: la secundaria, también en la misma escuela, pero llamada American High School, sobre la Carretera que conduce de San Salvador, a Santa Tecla, enfrente estaba ubicado el Ministerio de Relaciones Exteriores, ahora Casa Presidencia. Me dedique a estudiar, sin parte ni novedad. En  este año 2013, cumplo 50 años de haberme titulado Bachiller… tan es así, que unos compañeros, de manera increíble y maratónica, nos han convocado a celebrarlos.  
He hecho mentalmente este recorrido. Cuando fui  Universitaria, me desenvolví en la ruta de los parques. En 1964, me juramentaron en el Auditórium de  la Facultad de Leyes, antes Jurisprudencia y Ciencias Sociales, conocida también como la Facultad de Derecho Ese día especial- pero más especial para mi padre, el Dr. Alejandro Escalante Dimas- creo que fue el único padre de familia presente,  orgullosamente estuvo a la par mía durante todo el acto presidido por el Decano, el entonces Dr. Napoleón Rodríguez Ruiz, quien además de ser uno de los mejores Abogados litigantes.  fue el escritor de la novela JARAGUA, y de unos libros sobre la Institución e Historia del Derecho; Mi padre, me hizo que le prometiera solemnemente, que “jamás sería una desertora del Derecho”…. Con esa promesa, sin saberlo yo,  quemé las “Naves de Asia”, tendría que vencer y cumplir.  Esta anécdota, fue una figura que conocí en el DERECHO ROMANO, mi Maestro de ese curso, el Dr. José Napoleón Rodríguez Ruiz, a quien a sus espaldas lo llamábamos “don Pepe”, comentaba que Alejandro El Magno, en las guerras sangrientas que libró cruzando (1) el Helesponto hacia Asia Menor (334 a. C.) y la conquista del Imperio Persa, regido por Darío III; fue además victorioso en las batallas de Gránico (334), Issos (333), Gaugamela (331) y de la Puerta Persa (330), su dominio se extendía por la Hélade, Egipto, Anatolia, Oriente Próximo y Asia Central hasta los ríos Indo y Oxus, había avanzado hasta la India, donde derrotó al rey Poro en la batalla del Hidaspes (326), y  tenía como secreto triunfal, el dar  órdenes de mando a  sus fieros combatientes que al atravesar  los ríos, navegando en sus barcazas de guerra, y al pisar territorio enemigo, tenían que prenderle fuego, quemarlas sin lástima ni compasión, y debían  “VENCER O MORIR, no había marcha atrás”… Claro, sus luchadores siempre sobrevivieron. Ese mandato del Guerrero de Macedonia, estuvo conmigo hasta cuando me entregaron mi título de Doctora, en 1976.
Incorporada a los estudios universitarios, en el año de 1964  mi madre todos los días me inculcaba que “mi trabajo era el estudio”… y así, fue, jamás me permitió  desempeñar un cargo en ninguna institución judicial ó en cualquier otro lugar… Gracias a doña Lolita Suncín de Escalante Dimas, llegué a titularme.
Como se había decidido que mi trabajo era el estudio, salía de mi casa a tomar el bus de  la Ruta 11, conocida estudiante, por esos motoristas; enfilaba a clases de la Facultad de Derecho; en total éramos solo 5 señoritas, como mujeres estudiantes del Primer Año. En el primer año de la Facultad de Derecho, fui electa  por mi curso, candidata a  Reina de la Facultad de Derecho. A pesar de ello, desafié “la cultura machista”;  me enseñaron mis compañeros a sobrevivir, a pelear, a discutir, a no dejarme humillar, a defenderme de los maltratos, y yo, con ingenio les replicaba –para nada fueron atentos ni serviciales conmigo, me trataron como si hubiera sido otro hombre igual a ellos; no concebían a una mujer en la carrera de hombre; me dí a respetar, y a veces hasta me temían. Con el tiempo  agradecí, esas experiencias porque me prepararon para la vida,-comprendí, que no todo era color rosa-,  supe  defenderme, cuando en un momento, conocí  la soledad –aquella familia que tuve, sus miembros que me protegieron, fueron muriendo poco a poco.
Regresando a mis estudios universitarios, me levantaba casi con el toque de la Diana, y el rugir de los leones, debido a que a que estudiaba desde  las 7:00 hasta las 9:00  de la mañana; algunas veces con mis compañeras de estudio, nos íbamos al Cine Paris, donde el boletero señor Vieytez nos conocía,  permitía que entráramos de gratis a ver  películas;  regresaba luego a mi casa, a la hora del almuerzo; respetaba mi “siesta milenaria”, costumbre heredada de la familia Suncín, de Armenia;  volvía a enfilar a la Universidad a las 3 p.m. hasta las 7 de la noche. Cenaba siempre en casa, para luego marchar a estudiar al parque de la antes Casa Presidencial del Barrio San Jacinto, hasta las 10 u 11 de la noche… Jamás fui cuestionada sobre mis estudios, mis padres confiaban plenamente, en mí, sabían que aprovechaba el tiempo… y así fue, Ciclo, tras Ciclo, lo fui aprobando.
Con ese horario, durante el primer año de Derecho, leía  INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO, de García Maynez, los días sábados, nada menos en el Parque Venustiano Carranza, operaba una oficina de telefonía del Estado, y adentro de las instalaciones del parque, existía un puente diminuto, con gradas arriba para trasladarse de un lado al otro, en forma de arco,  pintoresco, de cemento,  abajo corrían aguas artificiales; yo, buscaba un hermoso y frondoso árbol que diera sombra, y en su tronco me recostaba a leer… cuando me daba sueño, me paraba y leía en voz alta, caminando de un lado a otro.. Aburrida del mismo paisaje, por la tarde me trasladaba al parque frente al Museo Nacional a un costado de la antes Casa Presidencial, ahí me sentaba sobre la grama, recostaba mi espalda sobre unos arbustos… Cuando caía la noche, ésta se volvía amena, porque llegaban compañeros de mi Curso, de lunes a sábado, ellos solamente laboraban hasta la 1 p.m..; motivo por el cual durante la noche nos reuníamos, buscábamos la luz de las lámparas como insectos siguiendo  lumbreras;  comentábamos lo que había leído, hacíamos preguntas para dilucidar dudas,  hacíamos bromas, y el ambiente se volvía ameno y jocoso… Llegaban hasta cuatro estudiantes, pero yo recuerdo solamente a dos: a  Sócrates Salinas, que muchos creían que era un “alias”, y a Antonio Baires, que le apodaban “el Seco”, además de delgado, se veía muy alto, altísimo, y era muy ocurrente e ingenioso,  me agradaba su personalidad, era inquisidor, minucioso, usaba interpretaciones para confundir, leíamos, comentábamos y recitábamos Artículos de los Códigos Civil, Procedimientos Civiles, Penal, e Instrucción Criminal. Es gracioso pero de todos los Artículos,  solo  recuerdo el del Código Civil, el Artículo 1619, que trata de la venta de cosa ajena, vale.
Ellos eran mi escolta nocturna, pero antes de llegar a mi casa, me invitaba el Bachiller Baires, -así le decían a los que estudiábamos una carrera en la Facultad de Derecho- a tomar un atole, el famoso Shuco del Barrio Candelaria, sobre final de la Calle Lara; la vendedora, una señora entrada en años, chaparrita, gorda, morena oscura, de una sola trenza negra y larga, con rasgos pipiles y cara de pocos amigos, vestía siempre un delantal con bolsas, de blanco impecable, era toda una “institución”, ella era la única que atendía su negocio, y el “Seco Baires”, muy cortésmente, se dirigía a la señora y le decía: ”Madre, deme un Sucho bien caliente con todo, con frijoles, chile y pan francés”; la señora  lo preparaba y se lo servía,  entonces, esa mujer, que no hablaba, profería lo siguiente: ”Madre, la que te parió”, Y ahí,  la carcajada de todos,  nos reíamos de la graciosa  contestación.  
Lamentablemente al Bachiller Baires, le fascinaba la política estudiantil, por esa razón se truncó su vida -llegó, solo a cuarto año,- fue uno de los dirigentes de AEU (Siglas de la Asociación de Estudiantes Universitarios), quien con su oratoria, entusiasmaba, arengaba a otros estudiantes, a formar manifestaciones contra el gobierno de tiranía militar de turno y organizaba marchas anti-militares que desembocaban  en la entonces Embajada Americana, frente a la famosa “Fuente Luminosa” –diseñada por el escultor español  Benjamin Saúl- con quien tuve un tórrido romance a mi edad de 20 años…Aún lo recuerdo con cariño, me dedicaba en el Diario de Hoy, donde él era colaborador. unos Poemas de Amor, pero por respeto a mis padres, la dedicación decía “A MIESDIA”, que realmente quería decir  “a MIREILLE ESCALANTE DIMAS”; él  fue uno de los pocos hombres de mi vida a quien confieso, realmente amé, pero por considerarme demasiada joven, y con mi carrera sin terminar, tuve que dejarlo marchar  para siempre.
Un día de tantos, en 1967, cuando salía de trabajar de la Procuraduría General de Pobres, a la una de la tarde,  sobre el redondel de la Escuela de Ciegos, dirigiéndose  al Restaurante El Carbón,  mi amigo “el Seco Baires” fue vilmente asesinado, lo acribillaron a tiros, recibiendo, no sé cuántos balazos, ahí falleció de inmediato.  Nunca se investigó su muerte, Pero, ésta  no detuvo el descontento y protesta estudiantil de los universitarios contra el régimen de la  entonces tiranía y  dictadura militar!       
Por supuesto, que a mí, ya me habían investigado, la Inteligencia del Gobierno de turno,  la SIC, -Sección de Investigaciones Criminales- de la Policía Nacional, no sé si existía el FBI,   y la INTERPOL,  pero por haber sido formada  Bachiller en  la Escuela Americana, me dejaron tranquila, por mis conocimientos culturales no representaba peligro alguno; seguramente yo tuve expediente abierto por mis compañeros de estudio, no obstante que desde el balcón de la Oficina del Presidente de la República, éste me veía con recelo… yo me hacía la que no me enteraba que me estaba observando.
Los días Sábados y Domingos, cuando me quedaba a estudiar solita, iba a refugiarme a la Isla de los Monos, adentro del Zoológico; me sentaba en una piedra de laja que tenía incluso hasta espaldar; ya los monitos, se habían acostumbrado a verme esos días…    
Cierto Domingo, un hombre de treinta años, para llamar mi atención, lucía orgullosamente  una radio grabadora portátil, grande y con bocina de volumen alto, muy de moda; como ese señor me viera concentrada, y embebida en mi lectura dispuso amenizar esa tarde, subiendo el tono del volumen de su aparato, con música de marimba… en un inició, me gustó escucharla, pero después de una hora, aborrecí ese teclado; me enfermé, me dio  dolor de cabeza, y tuve que regresarme a mi casa… pasaron muchos meses para que yo volviera a la Isla de los Monos.
Me gradué como Doctora en Jurisprudencia y Ciencias Sociales, después de haber aprobado Tres Exámenes Privados,  cada examen con Tres Profesionales del Derecho que preguntaban y repreguntaban sobre diferentes Materias, y además hice un libro llamado Tesis. El 14 de Diciembre de 1976 me entregaron el título de Doctor en Jurisprudencia y Ciencias Sociales,-casi en medio de un atentado que sufrió el Rector conservador Carlos Alfaro Castillo de la Universidad Nacional, en la  Facultad de Economía-quien a los meses siguientes también lo asesinaron.  
Mi madre vio el diploma, se sintió la madre más feliz del mundo, celebró mi triunfo académico, con varias horas amenizadas por el Mariachi Guadalupano –el que acompañaba a Lucha Villa en las presentaciones en El Salvador-,  pero a los siguientes 15 días falleció en la Policlínica Salvadoreña. Ahí quede totalmente huérfana, mi padre, formó otro hogar donde yo no tuve cabida.
A inicio del año de 1977 fui autorizada  de Abogado y Notario,  asociándome con un Profesional del Derecho muy apreciado y conocido, cuando éste faltó, el bufete instalado en el Edificio Central, 5º. Piso, Apartamento 508, en San Salvador, situado casi frente al parqueo del Cine Libertad,  y en la manzana siguiente,  la Iglesia de El Rosario. Dicha oficina  funcionó hasta el 10 de Octubre de 1986, fecha fatal del terremoto catastrófico.
Sin yo saberlo, pero en horas diurnas, y años  más tarde, recorrí los mismos lugares del “cura sin Cabeza”- Cuentan que  allá por el año de 1900, los viernes a  la media noche, del portón mayor de la iglesia de El Rosario salía un fraile sin cabeza, de la orden Española, los Dominicos; que se conducía, del atrio de la mencionada Iglesia  sobre la Sexta Avenida Norte, enfrente estaba el Edificio Central,-donde fungió mi bufete-, el cura bajaba por una cuesta empinada, cuya fama provenía –según las malas lenguas-  por las trabajadoras del sexo, se le conoce aún ahora, como “la cuesta del Palo Verde”…  
El recorrido del “cura sin cabeza”, continuaba  frente al  Cine Libertad, antes Cine Popular, donde Pedro Infante se presentó en persona en 1955-. Doblando en  la esquina del gimnasio Libertad,  (6ª. Calle Oriente y 6ª. Avenida Norte) Y bajando  media cuadra,  éste desaparecía y retomaba su recorrido, hasta regresar pero  al atrio de la iglesia de La Merced; hay testigos –que ya fallecieron- pero que lo vieron atravesar el atrio y entrar en la iglesia de La Merced con la puerta cerrada Otras veces, decían que lo veían subiendo al campanario .En la Iglesia de La Merced, repicaron el Cinco de Noviembre de 1811,  escuchándose el famoso Grito de la Independencia Patria; el párroco de La Merced,  fue mi amigo, el Padre Larreynaga, y jamás  se refirió a la Leyenda del  “cura sin cabeza”. Este fraile, también paseaba por el puente de La Vega; donde se encontraba la Administración de Rentas, con un botella gigantesca en el techo, para distinguir  la destilería La Ilopania. Luego, subía  la cuesta y a mediación  entraba al atrio a la iglesia de  La Vega ó de Los Remedios, con las puertas cerradas; un fantasma puede traspasar paredes, portones de metal, etc. 
Siendo soltera y profesional,  me deleitaba  caminar,  desde mi casa a la Oficina,-no obstante que para ese entonces, manejaba vehículo, sin embargo frecuentaba  la Iglesia de la Vega o la Iglesia de Los Remedios, a veces, entraba a rezar más de una oración, decían  los que veneraban el altar mayor, solicitar milagros Divinos de sanación, yo no padecía de ninguna enfermedad.  Como una ironía del destino, casi frente a esa Iglesia de La Vega o de Los Remedios, hará como un año,-2011- acuchillaron a muerte a un artista pintor, amigo mío, lo que significa que hoy por hoy es un barrio de alta peligrosidad. Su nombre, Alfredo Catalán, maestro de la tinta china, aprendió a dibujar en el Japón, dio clases en el CENAR- Escuela de Artes, catedrático en la Universidad Matías Delgado, expositor de obras, donde yo obtuve  una colección de arte.
Al pie de la cuesta, había  un puente grande, pasaba el Río Acelhuate, más adelante se llegaba al Cuartel de la Policía Nacional, y en la esquina a mano derecha, Según (2)  la Leyenda, el” Cura Sin Cabeza” es el alma en pena de un sacerdote decapitado  por el Lencho; el marido de la Chayo, una mujer “de la vida alegre”; enamorada  del joven sacerdote, quien respetuoso de su voto de castidad, no le hacía caso, ni siquiera se molestaba en volverla a ver; pero la picara Chayo, quería tentar sexualmente al Padre, y  se subía la larga falda más allá de la rodilla; el Sacerdote  rezaba ante tanta insolencia para no caer en pecado mortal. Pero uno de esos días, al pretendiente de la Chayo, se le metió el mismísimo  diablo, y borracho, atiborrado de celos, vio la malicia, y coquetería de la Chayo  para con el pobrecito cura; y aprovechando que el fraile se encontraba en el atrio de la Iglesia de El Rosario, bien afilado el machete, el Lencho, de un filazo le voló la cabeza. Así fue como sucedieron los hechos,  y perdió la vida el cura; ésta muerte fue en vano, porque el Padre  jamás pecó ni con el pensamiento.



*********************


EL CIPITIO 


                                                                                                                                                                           POR DRA. MIREILLE ESCALANTE DIMAS.

EL CIPITIO, es un personaje cuyas raíces son  mayas, muy 

nuestras; debemos rescatarlo del abandono  en que se 

encuentra. Antaño fue famoso, y  hasta personificado en el 

Canal 10 de El Salvador, en la Serie de Televisión Cultural 

Educativa representado por Rolando Melendez, y lo 

personificaba con simpatía en sus variadas aventuras, 

llegando incluso a teletransportarse. Escritores salvadoreños 

talentosos y de renombre como Salarrué, Manlio Argueta, 

Jose Roberto Cea, lo han recuperado del olvido.

Nos  remontarnos a su engendramiento: la “Reina Luna”  llamada “Sihuehuet”, esposa del Dios de Dioses, Teotl, tuvo un desliz  amoroso con el “Lucero de la Noche”, y salió embarazada, su fruto fue Cipit… Teotl furioso e indignado por esa traición de amor, y de infidelidad,  maldijo para siempre a su mujer y al hijo de ésta;  proclamó a los cuatro vientos  las condenas eternas:  a ella, a  vivir en el exilio, infeliz y en total abandono cerca de los ríos, bosques y montañas - degenerándose su nombre al de Siguanaba; y al hijo de ésta, el Cipit, -tal como su nombre lo sugiere: Cipote, mantendría  perennemente la edad de diez años, como castigo tendría  sus pies al revés, para recordar  la traición de ese amor perverso y torcido, Cipit ó El Cipitío,  acompañaba a su madre por los recodos de los ríos, bosques y montañas, pero por ser inquieto, travieso, curioso y juguetón,  como cualquier pequeño, abandonaba a su madre, y se iba a visitar casas rurales, en busca de ceniza, éste es su alimento predilecto; la ceniza de los pastizales quemados; y. las cocinas y  hornos de leña.

El Cipitio no inspira miedo, ni terror, es la misma imagen de un niño inocente, más parece ser hijo de un campesino de principios de siglo, vistiendo  traje de manta blanca, una cebadera en sus manos, descalzo, con sus pies al revés,  y un estómago prominente, resaltándole su ombligo abultado; y sobre su cabeza lleva  un sombrero de palma grande, tan grande que se ve rídiculo que un niño, lo use; terminando en un cono alto invertido,  muy parecido a los sombreros de “los brujos” pero de alas anchas, y de color blanco amarillento…

El Cipitio,  con toda la facilidad del mundo puede trasladarse rápidamente de un lugar a otro, en el territorio salvadoreño.

Muy cerca de Armenia, en el año de 1960, en el (1) Cantón Azacualpa, -porción baja de la Cadena Costera donde la Sabana Tropical Caliente, se caracteriza por su predominante clima cálido, en  cuyas suaves pendientes y cuenca de captación, se encuentran ríos de profundos cañones, conteniendo  aguas frescas y heladas que corren río abajo, hasta desembocar en el mar; otros ríos atraviesan las llanuras  costeras para llegar siempre al mar.

El río principal es el Azacualpa ó Pito, cuyo  nacimiento se genera de la unión de las quebradas Barranca El Pital y Barranca del Puente o Llano Grande, a 4.5 kilómetros al noroeste de la ciudad de Armenia.

Era la época de abundancia, los bosques reverdecidos y tupidos, de hojas verde  clorofila, y arboles floreciendo, donde el Maquilishuat se vestía de rosado, el Cortez blanco, totalmente de flores amarillos, izotes cosechando flores, madre-cacao, caraos, almendros gigantes de río, aceitunos de frutos negros, mangos indios, y de clase, morro para elaborar huacales, cedros para madera, bálsamo para medicina, paternas, pepetos, aguacates, como fruta comestible.

Sus habitantes acostumbrados a trabajar en el campo, donde el ocio y  el vicio, eran desconocidos. Habían quienes sembraban cereales: maíz, maicillo y frijol, mientras otros daban mantenimiento a los cafetales. Las mujeres, se empeñaban en moler el maíz para hacer la masa, y echar   las tortillas, luego prepararles su almuerzo, llevárselos, y acompañarlos a comer. Las jovencitas de diecisiete años en adelante , a las seis de la mañana, se dedicaban a ir al río Azacacualpa a lavar la ropa sucia. Llevaban sus huacales llenos de ropa sucia y regresaban con la ropa seca y limpia. Todo el día, tenían que permanecer, en el río. Para poder lavar la ropa tenían que escoger una piedra hermosa, plana, como si se tratara de una laja de medio metro. Pero, para ello, tenían que quedarse solo en un fustán de dacrón, con las tetas libres, mostrando sus pezones como botones de rosas,  para que no les estorbara la vestimenta al restregar la ropa sucia; la untaban con jabon de cuche, luego, la retorcían, y le pegaban a la piedra como si estuvieran castigando a la ropa. Toda la ropa era blanca, de manta, y cuando consideraban que estaba impecablemente limpia, la tendían en piedras asoleadas y secas. Mientras se secaba la ropa lavada, se dedicaban a bañarse en las pozas del Azacualpa, entre ella jugaban de cachar pelota, ir a buscar cangrejitos debajo de las piedras donde la corriente es suave, intentaban agarrar pescaditos con las manos, en fin, así pasaban la mañana y parte de la tarde. Ellas sabían que las vigilaba El Cipitío, y que él se encargaba de cuidarlas, y para mostrar su presencia, él, les tiraba piedras pequeñitas para no lastimarlas, y luego se escondía detrás de un matorral, ó del tronco de un árbol.

En el Cantón Azacualpa, existía en su fauna terrestre 

garrobos, iguanas, lagartijas, culebras, víbora castellana, 

cascabel, masacuata, bejuquilla, coral, roedores (ratas y 

ratones), tepezcuintle, tacuazín, zorrillos, conejos, gatos 

zonto ó montés, cusucos o armadillos, mapaches y zorras.

Sobre los bosques, montañas y ríos, sobrevolaban gavilanes, chachas, búhos, palomitas ala blanca, chiltotas, tortolitas, pájaros carpinteros, picos de navaja, chejes, chontas, guajolotes, dichoso fui, golondrinas, pijuyos, gorriones. codornices, llaneras, arroceros, pirulís, y sanates.

Un día de tantos, a la Marla, recién cumplidos sus dieciocho años, pelo azabache, largo y lascio, de buen porte, bonitas piernas, y hermosos pechos, morena quemada por el sol, y su cara de rasgos pipiles que la remontaban a sus orígenes, y a los orígenes del Cipitío, de la Sihuehuet y del Dios Teotl,  se le metió el “malespiritu”, y se enamoró del Chente.  Se dió cita a las tres de la tarde de ese día jueves… La Marla caminando muy disimuladamente  río abajo del Azacualpa, un poco retirada de sus compañeras, solo con su fustán pegado al cuerpo por la humedad, y los pechos al desnudo fue al encuentro del Chente, éste no pudo contenerse, se le abalanzó a la Marla para abrazarla y besarla emotivamente, y así se amaron; recostados bajo una sombra de árbol,  a la orilla del río Azacualpa. el Cipitío, fue  testigo mudo de dicho idilio; él se indignó tanto, tanto,  que optó por alejarse del todo del Azacualpa, y no volver jamás, pero eso si, se llevó consigo a todos los venados y conejos de la región. 
   
(1)Bibliografia] 


*******************************

                                             LA CARRETA                                                                                                                                                                                                  Por Dra.MIREILLE ESCALANTE DIMAS

Esta historia está dedicada a los jóvenes que nunca conocieron de cerca, y mucho menos se condujeron o subieron a una carreta.

La carreta, en la época de antaño, de nuestros  bisabuelos, fue el único medio de transporte; común, muy útil en la vida rural, por ejemplo: en ella se transportaba la cosecha de café recolectada en los cafetales y puesta en sacos de henequén, para entregarse a los recibideros; el maíz - en tuza y mazorca- atrapada en redes de pita, se trasladaba de un lugar a otro, y después de aporreada, el grano recogido y envasado era guardado en costales armados de lazos, y llevado mercado para comercializarlo, igual se hacía con el frijol, con los guineos, aguacates, zapotes o cualquier otra cosecha de temporada. Modernamente, se ha sustituido por vehículos automotores de carga, como decir, pick-ups ó camiones.

La carreta es un vehículo empírico, diseñado para el transporte, elaborado como un cajón de tablones de madera , dos ruedas de madera y un cincho de metal pegado en medio de las ruedas es halado por una yunta de bueyes ( dos bueyes amarrados por sus cuernos),  dirigidos por una persona que va al frente a pie, llamado boyero,  guiando, dando órdenes y azuzando a los bueyes con un palo delgado y largo que termina en punta,  La carreta se utilizaba en todos los rincones de nuestro territorio; era un transporte popular, usado por  patronos y campesinos. Los bueyes –al ser comprados-  estaban valorados con un  precio elevado, porque estaban amaestrados para obedecer y llevar la carga.

Alfredo Espino, se inspiró en  LOS OJOS DE LOS BUEYES publicado en JICARAS TRISTES, dice así:

“¡Los he visto tan tristes, que me cuesta pensar
cómo siendo tan tristes, nunca puedan llorar! ...
Y siempre son así: ya sea que la tarde
los bese con sus besos de suaves arreboles,
o que la noche clara los mire con sus soles,
o que la fronda alegre con su sombra los guarde.

Ya ascendiendo la cuesta que lleva al caserío
entre glaucas hileras de cafetos en flor...
o mirando las aguas de algún murmurador
arroyuelo que corre bajo un bosque sombrío.

¿Qué tendrán esos ojos que siempre están soñando
y siempre están abiertos?...
¡Siempre húmedos y vagos y sombríos e inciertos,
cual si siempre estuviesen en silencio implorando!

Una vez, en la senda de una gruta florida
yo vi un buey solitario que miraba los suelos
con insistencia larga, como si en sus anhelos
fuera buscando, ansioso, la libertad perdida...

Y otra vez bajo un árbol y junto a la carreta
cargada de manojos, y más tarde en la hondura
de una limpia quebrada, y en la inmensa llanura,
y a la luz de un ocaso de púrpura y violeta

¡Siempre tristes y vagos los ojos de esos reyes
que ahora son esclavos! Yo no puedo pensar
cómo, siendo tan tristes, nunca puedan llorar
los ojos de los bueyes...”

Por mi parte, me alegro que haya desaparecido la carreta como medio de transporte, y  sido sustituida  por vehículos modernos. Si reflexionáramos  sobre esos bueyes, esclavos,  reconoceríamos  que sufrían castigos;  ahora la Sociedad Protectora de Animales reconocida mundialmente, está en contra de los malos tratos de animales.

Según la tradición, en nuestra querida Armenia, durante los festejos patronales, en el siglo XIX, desfilaban alrededor del Parque Tomas Regalado, bellas jovencitas luciendo vestidos largos, y coloridos, montadas en las carretas adornadas de flores, y gallardetes.

También se recuerda cuando  desfilaban en romería hasta veinte carretas en caravana, en fila, adornadas de flores y pascuas, con  señoritas, niñas y niños vestidos de folclóricos “inditos”, el 12 de diciembre, para adorar a la Virgen de Guadalupe, justo a la salida de San Salvador, donde se encuentra erigida la blanca e impecable Basílica de la Virgen de Guadalupe.

En la actualidad, se  continúan con  las celebraciones patronales de Armenia, glamorosos  desfiles de nuestras hermosas bellezas, con la diferencia que las carrozas, son  vehículos automotores adornados de coloridas flores y globos.  

Y también continúa la tradición de la romería para Nuestra Virgen de Guadalupe, con “los inditos.” Y hora hasta con serenata de Mariachis para la Virgencita, ruedas mecánicas para los niños, chalets improvisados para ventas de pupusas, panes con pavo, yuca frita y salcochada, chuco atole, ponche con piquete, y otras golosinas. 

Cierto día del mes febrero de 1990, cuando se levantaba la cosecha de maíz, adentro de la Finca Buenos Aires, de Tres Ceibas, Armenia, sobre la calle polvosa,  la  Noy, morena de piel dorada- color dado por el abrasante sol- , de pelo negro peinado en dos trenzas gruesa que le caían a la cintura, delgada pero con el cuerpo  de sirena,  adolescente hiperactiva, olorosa a jazmín y a rosas,  con las hormonas a flor de piel, juguetona, vestía traje largo, de jersey, que con el viento se le pegaba al cuerpo ciñéndole el busto al natural- sin sostén alguno-, las piernas se le veían como dos pequeños, rectos troncos de pino, y un gracioso ombligo, se subía arriba de la carreta que llevaba el joven Toño –el boyero-: éste orgulloso  exhibía luciendo a la Noy como todo un trofeo. Era costumbre de ella, subirse a la carreta cada vez que veía pasar por la calle polvosa a Toño. Aprovechaba Toño,  como de costumbre,  descansar y poner en descanso a sus bueyes Claudio y Cómodo,  bajo una frondosa  Ceiba, sembrada en un fresco paraje solitario,  cuya sombra era extensa, cubría ampliamente la carreta con la yunta de bueyes. La Noy, de un brinco al suelo, se tiraba  de la carreta, y corría  a los brazos de Toño, quien ni corto ni perezoso, la aceptaba con aprobación, correspondiéndole  cariñosamente. Luego, él, levantaba la falda de la Noy, y así se subían arriba de la carreta, adonde  se recostaban para amarse intensamente.

 La Noy después, regresaba cantando y silbando  a su casa, y Toño, tranquilamente  continuaba su viaje de trabajo, sin parte sin novedad.

LA CARRETA BRUJA O CARRETA CHILLONA

Ahora  continúa la Leyenda, que se cree que desde la época de la Colonia, surgió la Leyenda de la Carreta Bruja o Chillona; y como toda leyenda, no existe documento alguno fehaciente que declare su fecha ni origen. La Carreta Bruja o Chillona, es conocida a nivel Centroamericano; se le ha visto en El Salvador, en diferentes lugares, así como también, dan fe de su existencia en Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Honduras.

Sin embargo, era costumbre en Armenia, que el Cementerio  permanecía cerrado por las noches. Dicen que por la media noche, en la oscuridad, de preferencia con luna llena, ésta alumbraba a plenitud,  porque  no existía luz eléctrica; en el silencio nocturno, solo con el cantar de los grillos, se escuchaba el gemir de los chirridos de unas ruedas de carreta; era una carreta especial, que caminaba  iba sin bueyes  y sin boyero,  traspasaba los barrotes  del Cementerio cuando salía a la calle del pueblo. Era una carreta, igual a la descrita al principio, con la diferencia, que en su cargamento adentro del cajón, llevaba osamentas  de cadáveres;  y cuando  ella salía a la calle empedrada a recorrer el pueblo, adonde estaba el caserío, se le escuchaban sus llantas de madera rodar lentamente, haciendo el típico ruido de unas ruedas rozando los ejes secos de grasa.

Así que por ese motivo, y  desde siempre, nadie transita por la media-noche sobre la calle del Cementerio de Armenia, aún ahora que hay focos que alumbran.

Don Adolfo, el conocido telegrafista de Armenia, por hacer honor a su valentía, fue testigo presencial de la "carreta Bruja" o "Carreta Chillona" y hoy, la de familia de él, comenta que ese fue el motivo por el cual don Adolfo, fue a parar al manicomio; y si se le pregunta, el alega que vio el cargamento de osamentas, y escuchó rodando lentamente las ruedas bulliciosas de la carreta, sin conductor, ni bueyes.


*************************

Cipotada chula,

Este es otro cuento de la doctora Mireille Escalante Dimas que gustoso le coloco para delite suya, disfrútelo:

**************************
EL CADEJO
                                                                                                           Por Dra. Mireille Escalante Dimas 

                                    INTRODUCCION.
Debido al progreso electrónico, nuestros niños/as, van olvidando aquellas leyendas muy nuestras, de nuestro folklor, cuyos antepasados nos deleitaban con sus narraciones. Estas habían sido transmitidas también  por sus padres, abuelos y bisabuelos; historias que fueron pasando de boca en boca. Intento rescatar la leyenda de EL CADEJO, que más de alguna vez, cuando chiquilla viví en una humilde cabaña fabricada de costillón de madera,  en el campo, me deleitaba escuchar por las noches, la narración que me hacia mi madre. Por ese entonces se carecía de luz eléctrica, y nos alumbrábamos con un candil de gas, ambiente propicio y tétrico para atender a la leyenda del Cadejo, recuerdo que me dormía rezando porque sentía miedo de la presencia del cadejo, a pesar –según la leyenda, era un fiel guardián.
De Internet de la dirección siguiente: http://es.wikipedia.org, me ilustré sobre “el cadejo”, llegando a la conclusión que se trataba un animal legendario de la región mesoamericana, extendida entre las zonas rurales e incluso urbanas de Centroamérica. Se dice que es un mítico perro (o dos perros) que generalmente se les aparece a quienes deambulan a altas horas de la noche y al cual se le atribuyen poderes misteriosos.
La leyenda del Cadejo es el vestigio de una antigua creencia que supone que todo humano posee un animal de compañía. Este mítico animal es el doble del hombre, de tal manera que la enfermedad o la muerte del primero conllevan la enfermedad o la muerte del segundo. En la actualidad, se puede establecer comparaciones de lo anterior con el pensamiento cristiano, que expresa que el hombre tiene un ángel guardián que lo protege de los peligros. La creencia supone la existencia de un animal compañero para cada hombre. También este personaje tiene su resonancia precolombina maya en un espectro bienhechor guardián de los caminos.
Dicho animal si es negro,  acompaña al hombre en todos sus viajes solitarios por la noche; y el blanco  protege y defiende a la mujer.
"...era una especie de perro pequeño que seguía a las personas pero no les hacía daño. Aunque veces la gente no lo veía, oía sus pasos característicos semejantes a las pisadas de un chivo."

José Efrén Melara Méndez. El Cadejo.

Lo curioso del cadejo, es que es un “espíritu”, nadie lo ha tocado, sencillamente se esfuma. Se dice, que se niega a desaparecer, pero hoy en día se le ve deambular en zonas rurales, despobladas,  inhóspitas,  montañosas y solitarias.
Me permito, pues contar, una historia sobre EL CADEJO, que aparecía muy cerca de mi querida Armenia, Departamento de Sonsonate. El Salvador, C.A.

                                                         

                            EL CADEJO CARBUNCLO

Hace un siglo, el cadejo hacía de las suyas en el lugar conocido Hacienda Las Tres Ceibas, muy cerca de la otrora (1) población de Armenia, Departamento de Sonsonate. Sobre el lado derecho de la carretera de asfalto que conduce de San Salvador a Sonsonate.  Se le veía corretear de arriba-abajo en el (2) camino real, una calle polvosa estrecha, transitada por personas a caballo, a pie, y  (3) carretas de bueyes. Era un camino principal que conectaba con el Cantón El Tigre, las Seiscientas, y Zapotitán, luego a Santa Ana. El cadejo (4) carbunclo, visitaba estos lugares, eran sus dominios, correteaba incansablemente, de día y de noche. 

Generalmente los campesinos son los que transitaban a pie, por esos parajes; el recorrido era agradable, se escuchaba el trinar del (5)“Dichoso fui”; el sendero cubierto por las sombras de las hojas verde esmeralda de los variados árboles, que protegían del sol abrasador. En todo el trayecto, se encontraban las plantaciones de cafetales. Las Haciendas por las que se pasaba para llegar a Santa Ana, eran:  Puerto Arturo, Buenos Aires,  Santa Teresa, Copapayo,  La Haciendita, y  Paso Hondo- éste se llamaba así porque había una inmensa poza de agua cristalina, donde se bañaban los chicos.

 Por la mañana de un domingo siete de abril, Domingo  de Ramos, se murió don Chebo, un colono de la Hacienda Puerto Arturo, tenía apenas cincuenta años, pero aparentaba tener los ochenta; se decía que había sido de muerte natural. La velación en ese mismo momento se instaló en el en el patio de la casa donde él vivió. Los vecinos colaboraron prestando mesas, sillas, la doña Quita dio un crucifijo grande para ponérselo parado atrás del ataúd, en la cabeza, se pusieron cortinas blancas y la fotografía de don Chebo, en el medio. Se regó de inmediato la voz que don Chebo iba a ser velado esa noche.

(6)Las plañideras, brillaban por su ausencia. Don Chebo, buen padre de familia, un cacique para su comunidad,  hombre de mucha importancia. Su despedida tendría que ser de lo más alegre e inolvidable.

Con tan buena suerte que el calor de la Semana Santa traía una brisa acariciadora. La noche fue espectacular, con luz brillante de luna llena. A medida que se adentraba la noche los hombres brindaban con litros de (7) Tres Puentes, mientras jugaban “treinta y uno” con barajas españolas; se reían a carcajada limpia contando chistes, historias y cuentos, fumaban  y mascaban (8) hojas de tabaco o  Embajadores; mientras que  las mujeres soplaban el fuego de leña, para que el galón de tamales hirviera rápido, preparaban café, chocolate y el pan dulce para soportar la noche y madrugada.

En medio del bullicio, y en horas de la madrugada,  Chente, un joven valiente, armado de su filoso (9) machete,  tenía que caminar  (10) una legua, para ir a dormir a su rancho que quedaba en Paso Hondo; mientras que la Toña, hija de don Chebo, se quedaba en la casa del velorio; ambos jóvenes amigos de antaño, que  habían crecido juntos, pero que ahora despuntaban los veinte años, tenían las hormonas y testosteronas a flor de piel, enamorados desde siempre, al despedirse, se encontraban al fin solos y juntos. Chente con el trago aún caliente en su pecho, se armaba de valor e invitaba a la Toña a caminar por la vereda solitaria que pasaba atrás de la casa; el único testigo era la espléndida y glamorosa  luna llena. Se atrajeron como imán uno con el otro, y en unos cuantos minutos se habían confesado su amor. Ahí, Chente la hizo suya, y la Toña mas feliz que nunca, ella jamás había conocido el amor de hombre.

 Chente se encaminó a Paso Hondo, la luna le alumbraba el camino, además él llevaba una lámpara de mano, de batería. Cuando había recorrido media legua, se percató que lo seguía un perro negro, al cual le alumbró los ojos, y se dio cuenta que eran de un rojo candente. Tomo fuertemente su machete, por si acaso el perro se le tiraba encima a morderlo. Le entró miedo, y aligeró el paso.

 Cuando Chente entraba a su  rancho, el perro negro de ojos de rubí, paso de largo, ni siquiera se detuvo a verlo.

 En el entierro de don Chebo, Chente le contó a la Toña lo sucedido, y ella le dijo que era el cadejo carbunclo, le explicó que éste lo había ido cuidando hasta su vivienda para evitarle una desgracia o cualquier peligro.

******************

(1) Población de Armenia, Departamento de Sonsonate, hoy es ciudad de Armenia, Sonsonate.

(2) Camino real, es el construido a expensas del Estado, más ancho que los otros, capaz para carruajes y que ponía en comunicación entre sí poblaciones de cierta importancia. Definición de Diccionario Real Academia.

(3) Carretas de bueyes, medio de transporte de carga, guiado por un boyero, no existían pick-ups ni camiones.

(4) Carbunclo, se refiere a una piedra preciosa roja. Algunos eruditos piensan que se refiere al rubí.

(5)“Dichoso fui”, un pájaro que silba como su nombre lo indica.

(6) Plañideras: Cuando alguien fallecía en el Antiguo Egipto, la familia del difunto contrataba a unas mujeres para que llorasen e hiciesen público el lamento y dolor de la familia. Yo le llamaría “lloronas”

(7)Tres Puentes: aguardiente que se vendía en Sonsonate, y sus alrededores.

 (8) Hojas de tabaco o  Embajadores: se acostumbraba a formar de las hojas secas de tabaco, los puros; los Embajadores, eran cigarros más elaborados.  

(9) Machete, Arma que consiste en un cuchillo grande, con filo, usado por los campesinos o jornaleros para su trabajo o defensa personal

(10) Una legua, es el equivalente a 4 kilómetros


*************************************

Querida Cipotada Chula,

Aquí le traigo, otra obra de nuestra querida hermana de raza, doctora Mireille Escalante Dimas que estoy seguro, usted disfrutará tal como la he disfrutado yo, se  trata de POLINESIO, aquí está:

POLINESIO                                                                                                                                                                                           Por  Dra. Mireille Escalante Dimas 

                                                                                                                                                                                  
Polinesio nació en Armenia (1) en el año 1906,  privilegiado y dotado  para predecir acontecimientos futuros, podría decirse que si era un profeta, todo un adivino. Su padre, Aquiles y su madre, Iris, se sentían orgullosos de su hijo no obstante que éste era (2)  “el benjamín”  de una familia de  seis hermanos, tres varones  y tres hembras. Cuando nació nadie hubiera apostado ni un centavo por su vida, era una criatura endeble, desnutrida, con cuerpo  diminuto e inmensa cabeza redonda, un remedo de “enano”; y para colmo de males, cuando ya caminaba a la edad de cuatro años, tuvo un accidente en el jardín de la casa, su pie izquierdo cayó en un zanjón, y se le hizo añicos su miembro; pero  continuó caminando de manera desbalanceada; para colmo de males sus defectos se agrandaron.
A medida que transcurrieron los años, Polinesio se transformaba en el bufón de la familia, deleitaba con sus ocurrencias y gracias.  Sin embargo lo atractivo de ese hogar eran las profecías; por ese motivo en su casa siempre habían visitas, él era la alegría del hogar,  la vida giraba alrededor suyo.
La casa donde vivía Polinesio, construida de bahareque,  pintada de cal,  blanco impecable,  con  extensos corredores en cuyos pilares colgaban esplendidas (3) hamacas, había un vistoso  jardín donde la eterna primavera lucía radiantes flores coloridas y olorosas, como jazmines, rosas, azahares, y mirtos estaba situada  en el corazón de la población, justo atrás del (4) Convento, muy cerca de la Iglesia Católica, escuchándose las campanas plañideras que repicaban continuamente- por las mañanas alegres, y por las tardes quejumbrosas, como si se lamentaran siempre; únicamente esa religión existía, en aquel entonces.
La población con sus calles anchas, empedradas y de tierra, ……..tenían sembradas en las aceras árboles de (5) Maquilishuats ; con la conquista de los españoles, éstos diseñaron la poblaciones, en el sentido de que las Alcaldías tendría que estar ubicadas frente al parque, y éste debía tener un kiosco; alrededor del parque debían apreciarse árboles  frondosos, para cobijar con su sombra. Durante el día, el parque se mantenía solitario,  por las tardes y noches, se alegraba: los fines de semana se escuchaban conciertos de música popular tocada por la Banda Municipal. Los vientos soplaban aire fresco, tanto de día como de noche. Después de las seis de la tarde, afloraban los enamorados caminando hacia el Norte, las señoritas, y al Sur, los hombres.
Aquiles, agricultor dedicado a cultivar  milpa, y frijol, recolectaba  también frutos de los  árboles, cosechaba el café Borbón, llamado el “grano de oro”, y siendo su apogeo en la época  del General Gerardo Barrios.  Por ese entonces la vida en Armenia, era tranquila y apacible. No existía la tecnología que se conoce hoy en día, se carecía de Televisión, de Cine, de Internet, de Video Juegos…  incluso,  el dinero se guardaba en casa, y circulaba la (6) bamba de oro, siendo la costumbre guardarla en cántaros o jarrones, que luego se enterraban en los patios, en el piso de tierra,- adentro de la casa,- o en las paredes de adobe, no existían Bancos en Armenia.
Aquiles, un hombre de cuarenta años, de piel bronceada, rudo, espalda ancha, alto- casi de dos metros-, manos grandes y gruesas, como todo un trabajador del campo, tenía a su amigo, un marinero retirado, llamado Euclides-  éste, otrora había sido navegante de aguas profundas y diferentes mares, se había embarcado en el (7) Puerto de Acajutla, le fascinaba comentar el regio espectáculo de la vista nocturna  del “Faro del Pacifico” divisado a lo largo de la costa; y eso que había recorrido tierras lejanas en  buques mercantes. Comentaba las maravillas de los lugares distantes que había conocido, entre ellas estaba la Polinesia, la recordaba como un paraíso inolvidable, lleno de encanto, rodeado de muchas islas remotas como Bora Bora, Tahiti,  y otras, y amaba  ese recóndito lugar, a grado tal, que Euclides solo se limitaba a hablar de la Polinesia, así fue como surgió  el nombre del “benjamín” de Aquiles. Por ello le llamó a su último hijo, “POLINESIO”. Para sus padres, era un niño prodigio,  con poderes mágicos,  a pesar de sus deformidades.
Polinesio fue creciendo, y no estudió en ninguna escuela, porque sus padres temían que los demás niños se burlaran por sus defectos. A domicilio llegaba una profesora a impartirle una elemental educación,  lo suficiente para que aprendiera a leer y a escribir. La maestra explicó que él tenía un talento nato, una agilidad mental increíble, jamás tuvo problemas de aprendizaje,  era un niño muy adelantado para su corta edad. Sin embargo,  no crecía en estatura como un niño normal, desde la edad de siete años, se le despertó el poder de vaticinar hechos.
A doña Herminia, la amiga íntima de Iris, su madre, estaba de visita, cuando, Polinesio, se  acercó juguetonamente,  sin que lo llamaran,  éste, dirigiéndose a ellas, se acercó sonriendo donde doña Herminia y se dirigió a ella, exclamando:-¡ Le veo  una niña en sus brazos! –                                          
Imposible, doña Herminia, era viuda y no tenía marido… Las personas presentes, se sorprendieron y creyeron que Polinesio bromeaba. Pero al siguiente año, le nació a doña Herminia,  una linda niña, por supuesto, de padre desconocido.
En otra ocasión, siempre en la casa de Armenia, donde vivía Polinesio, llegó don Paquito, agitado, y afligido, porque su (8) yunta de bueyes  que descansaba en  el patio de la casa, había desaparecido. Polinesio, escuchó la conversación,  como era enanito, pasaba desapercibido, y dijo:                                                                                                                               
-Don Paquito, búsquelos en la calle  del (9)  rio Tutunilco-.                                                                                                                           Don Paquito sorprendido, por la respuesta de Polinesio, ni corto ni perezoso, salió en estampida, y efectivamente ahí estaban Tiberio y Ticinio-sus bueyes., pastando a orillas del Tutunilco.
En otra ocasión, (10) Chus, el caporal  de don Euclides, el padre de Polinesio, llegó llorando porque los  Soldados se habían llevado a su hijo Nacho. Polinesio, salió a su encuentro y le dijo  -Chus, tu hijo está en tu casa-.                                                                                                 
 Y realmente cuando Chus, el padre llego a casa, encontró a su hijo, quien le comentó que se lo habían llevado por equivocación confundido, todo había sido un error, y lo soltaron!

De tal modo, que en la población de Armenia. Se corrió la fama que atrás del convento de Armenia, vivía Polinesio, que era todo un “adivino”…                                                        
El pequeño creció con su fama, auxiliando a los que lo buscaban…  Lo maravilloso, es que  no cobraba ni un centavo por  sus consejos, y  respuestas, éstas eran totalmente gratuitas.
Cuando tuvo quince años, ya para entrar a sus dieciséis, observó  a su padre Aquiles, triste y cabizbajo;  Polinesio se le acercó, y le pregunto:
-Papa, ¿qué te pasa?-                                                                                                                        
Aquiles, le contestó: Me venden un lote de  ganado, y no me alcanza el dinero para comprarlo.-                                                                                                                                   
Polinesio replicó:                                                                                                                                -
-Papá, ¡Eso no es problema. ¡Yo sé dónde está guardado tu oro!-                                                      
Aquiles  asombrado, y  todo oídos, expresó: Interesante hijo, dime, dime- 
-Bueno, Papá, pero primero quiero pedirte un favor, y quiero  me lo cumplas luego-dijo seriamente Polinesio.  
Naturalmente, mi hijo:.  Dime que deseas, a ti nada te falta, yo trabajo para darte todo -le contestó Aquiles.                                                                                                                                      
-Pues, mira Papá, me da pena, pero a mi edad, todos los muchachos ya son hombres,  me entendés, verdad?-dijo-Polinesio.                                                                                                                              
-Ah, ya sé por dónde vas mi hijo, pero eso no es problema, es la naturaleza que reclama, ya se te presentó la testosterona, a mí también a tu edad se me alborotaron  -replicó Aquiles.                                                 
-¡Si Papá, yo quiero la muchacha más bonita del pueblo-dijo Polinesio todo ansioso.                               -
-Mira, ya se, te voy a llevar a un (11) salón de la “Calle Sin Ley”,  según me han contado, ahí está una joven muy atractiva, deslumbra por su belleza, es rubia  natural, ojos verdes, blanca, alta; espigada, con unos (12) pechos  “que al tocarlos se abren como ramos de jacinto”, cinturita catorce, y cadenciosas caderas-dijo Aquiles.
-Está bien Papá, en la pared de bahareque, la pared más gruesa de la cocina donde está el horno de leña, donde hace el pan mi Mamá -replicó Polinesio.
Aquiles, sin dudar,  inmediatamente se fue a conseguir un pico, y una pala, y comenzó a derivar la pared  que le había indicado  Polinesio. Iris,  le gritaba –¡Estás loco Aquiles!-
Ya había derribado la mitad de la pared, y no había encontrado más que barro y tierra entre los escombros, cuando repentinamente, saltó a la vista, un (13) cántaro barrigón y sucio … con mucho cuidado lo extrajo, y se lo llevó  a su dormitorio… estaba pesadísimo, pero sacó fuerzas de flaquezas, y calladito, pero lleno de felicidad, se lo llevó a su dormitorio.  Encontró muchas bambas de oro, las cuales guardo con candado en su cofre de madera.                                                                      
Se dirigió a Polinesio, diciéndole:   
- Bien, muchacho, te llevaré esta noche a que conozca a (14) tu  Dulcinea-                                                                                              
Por supuesto que Polinesio, estaba arreglado como todo un enamorado que iría al encuentro de su amada. 
Se dirigieron al “Salon” donde entró Aquiles como todo un gran señor, con su pequeño hijo Polinesio… se sentaron en una mesa y pidió una (15) Pilsener, solo para él, y con mucha discreción, llamó a Lucrecia,  la bella rubia… La contrató,  le recomendó que a su hijo adorado que lo tratara dulcemente;  Polinesio se dirigió a cumplir su sueño.
 Entró a un cuarto donde el único mueble era una pequeña cama cubierta con un  manto floreado, alumbrado el lugar con (16) candil, y un foco de luz eléctrica, color  amarillento -de mercurio;  un lugar deprimente, a Polinesio no le importaba la pobreza,  él busco el (17) catre, le pidió a la rubia que se quitara el vestido, y luego, que lo desvistiera a él, y que lo tratara como ella trataba a los  hombres… Lucrecia, toda una experta en materia de sexo, se dio a la tarea de repasar las posturas del (18) Kamasutra; y como dos amantes  insaciables hicieron el amor  hasta quedar  desmayados sobre la cama. Fue un canto madrugador  de un gallo, que los despertara.                                                                 
Aquiles, aguardaba tranquilo, tomando cerveza tras cerveza, y escuchando  (19)  un trío melancólico, disfrutaba  viendo las siluetas de las trabajadoras del sexo, que paseaban de un lado a otro, como fieras en celo.
En camino a casa, Polinesio le confesó a su padre, que había pasado una noche inolvidable. Pero que se sentía enfermo,  que había visualizado la hora de su muerte. Desde ese día, cayó en estado febril, a grado tal que lo llevó al coma… jamás despertó. Se especulaba que él había cumplido su  misión en la tierra… había hecho feliz a muchas personas, incluyendo a su padre.                            
Polinesio, falleció tranquilo; sus padres le hicieron un entierro solemne, donde la población entera los acompaño al sepelio, las campanas de la Iglesia repicaron incansablemente llamando a la población; había sido un ángel caído del cielo que había vivido con ellos.

Llamadas:                                                                                                                                         
(1) Armenia, antes población, situada en el Departamento de Sonsonate, El Salvador, América Central
(2) el benjamín, se le dice al hijo menor de una familia
(3) hamacas, consiste en una lona o red constituida por bramante o cuerda fina que se fija a dos puntos firmes, sirve para dormir y descansar el cuerpo.
(4) Convento, residencia del sacerdote de la Iglesia católica en  la población de Armenia.
(5)Maquilishuats, árboles ornamentales de nutridas flores amarillas o rosadas
(6) bamba de oro, moneda de oro, que circulaba para comprar artículos.
(7) Puerto de Acajutla, un importante puerto colonial para el Imperio español, este como parte del Reino de Guatemala el cual a su vez estaba subordinado al Virreinato de Nueva España.
(8) Yunta, pareja de bueyes, de semovientes para transportar carga.
(9)  rio Tutunilco- un río situado en los alrededores de la población de Armenia.
 (10) Chus, es el diminutivo de nombre Jesus.
 (11)  salón, así le llamaban en aquel entonces a los prostíbulos
 (12) pechos, estrofa de un verso de Federico García Lorca, del Poema “La Casada Infiel”. 
 (13) cántaro, vasija de barro
 (14) tu  Dulcinea-  personaje de Dulcinea del Toboso en la obra Don Quijote de Miguel de Cervantes.
(15) Pilsener, una cerveza salvadoreña tipo Lager producida por la compañía Industrias La Constancia
(16) candil,  una especie de lámpara fabricada de diferentes materiales.
(17) catre,  una especie de lámpara fabricada de diferentes materiales.
(18) Kamasutra, uno de los más antiguos tratados del amor y la sexualidad.

Los hechos y personajes de esta historia son ficticios, cualquier semejanza  es pura coincidencia. 


*********************************
Cipotada Buchona Chula,

Con gusto le traigo otra muestra de "inspiración artística-literaria" de la querida doctora Mireille Escalante-Dimas; se trata de este bonito cuento que ella nos regala, de título: "El Toro Pompeyo" que estoy seguro usted lo disfrutará, tal como lo he disfrutado yo, aquí está:

************************
"El Toro Pompeyo"
Por Dra. Mireille Escalante-Dimas



 En la “Tierra Linda de Guaymoco” (1)  en  diciembre  1947,  celebrándose  las fiestas patronales  en  honor a SANTA TERESA DE AVILA, de la Orden de las Carmelitas, se escuchaba en los atardeceres de los días jueves y domingos, en el kiosko del parque la música de la Orquesta Municipal,  -la Banda de Guerra-; y  muy de vez en cuando surcaban  por el aire las varas de cohetes, con estallidos estruendosos en el cielo.

 Subiendo por la empinada calle, justo a media cuesta,  para llegar a la población, se apreciaba como todo un espectáculo brindado por la madre naturaleza  al Volcán de Izalco, conocido por los marineros navegantes  del Oceano Pacífico como el “Faro de Centroamerica”, por su continua  erupción de lava,  visible en el día,  como humareda gris saliendo del boquerón, y  por la noche, una candente serpiente de fuego que terminaba en la falda del mismo volcán.

 Las  calles estrechas, algunas  cubiertas  por rocas pachas, pequeñas, y  uniformes; y otras, polvorientas, tenían frente a  las casas  de bahareque,  pintadas de  cal, y a las orillas de sus aceras estaban  plantados Maquilishuats,  Cortez blancos  y amarillos, árboles de fuego, y otros. Donde no habían  árboles, se encontraban unos postes de madera sembrados; en ellos  se amarraban  las bestias de carga y caballar. Sus pobladores, hombres con trajes blancos de manta, usaban sombreros  pálidos  amarillos y desteñidos  de palma; las  mujeres de vestidos largos de seda multicolor, adornados  con encajes blancos,  transitaban por esas calles. Abundaban (2) las carretas haladas por la yunta bueyes, las mulas, los burros, caballos y yeguas.

 En esa época del año,  el clima era fresco,  y muy de vez en cuando soplaban  ráfagas de viento, se  levantaban en medio de las calles,  pequeños torbellinos de tierra. Decían  que era cuando llegaba a bailar el diablo.

 La diversión era muy limitada; se reducia a las tertulias del parque donde se llevaban a cabo transacciones comerciales, y era además un punto de recreo donde el tiempo transcurría sin novedad alguna; bajo las sombras de los arboles milenarios, y frondosos estaban las comodas bancas de cemento. Por sus rumbos cardinales se respiraba paz y tranquilidad,  bueno ni siquiera habían defunciones, raramente  moría  la gente;  se desconocía totalmente la delincuencia; no existía la violencia - ni siquiera la “intra-familiar”,  y es más, ni siquiera se hablaba de  los derechos humanos.

 La Chabelita,  pequeña de estatura,  con ansias de vivir arrebatadamente, de blanca tez, cuerpo esbelto y andar cadencioso, entrada  a veinte años, lucía el cabello  ondulado, largo,  negro y brillante, de ojos almendrados color café, sin padre conocido, coqueta de nacimiento, invitó ese día  al joven  Moncho,  a una merienda vespertina que ella  prepararía.  Este, también joven, de la misma edad, pero fornido y  más alto que ella, trigueño, de facciones pipiles, de ojos rasgados, vestía  pantalón y camisa, impecablemente blancas, de manta planchados y almidonados, y sin faltar su sombrero de palma, ni corto ni perezoso acepto la invitación.

 Temprano –en horas de la tarde, ambos enfilaron hacia la campiña.  La Chabelita iba cargando la cesta de mimbre con elotes cocidos,(3)  riguas  tortas de elote, yuca salcochada con (4) chicharrones y pepescas saladas; Moncho, llevaba en una jarra de barro cocido, el refresco de (5) “agua dulce”.

  Caminaron solo  medio  kilometro, pasando frente al cementerio del pueblo, pues  se acortaba el trayecto para llegar  al Cantón Tres Ceibas, lugar famoso por sus enormes haciendas, pobladas por árboles y montañas silvestres;  efectivamente ahí estaba la propiedad  de la niña Nena Sol llamada “Las Tres Ceibas”, la Hacienda “Puerto Arturo” de don Ernesto Guirola, la Hacienda Copapayo de la familia Regalado-Dueñas, la “Haciendita” del Abogado eminente, Dr. Mario Luis Velasco, y de  menor extensión “La Finca Buenos Aires”, del Coronel Felix Suncín.  En todos esos lugares, existía ganado vacuno y caballar;  por supuesto,  habían extensos cafetales donde existía como unica variedad, el café Borbón; habían sembrados  árboles frutales como paternos, marañones, zapotes, mangos, jocotes de corona,  mandarinas; especialmente, se había destinado un par de manzanas de tierra, donde se cultivaban naranjos de la especie Victoria -ésta,  reconocida por ser  la mas exquisita y dulce de las  naranjas-.

La Chabelita y Moncho, asi como todo mundo, sabían  que en el naranjal,reinaba la  tranquilidad,  y lo mejor que era un lugar plácido y solitario, donde el aroma de la flor de azahar impregnaba el ambiente.  

 Nadie, pero nadie, se atrevía a llegar ahí, el único que se  asomaba diariamente,  y éso  que a las seis de la tarde,  era solo el campisto montado en su caballo andador  peruano, de color café rojizo, precisamente para llevarse a dormir al toro que cuidaba los naranjales.

 Se trataba del toro Pompeyo -un toro negro de regular tamaño, fornido y bravo, como  un toro de lidia, que muy oriundo como si fuera todo un gitano señorón, se pavoneaba de un lugar a otro  vigilando el naranjal. Su fama inmensa había alcanzado hasta la población de Armenia, -el Toro Pompeyo, tenía sus cuernos admirables porque además de ser enormes y afilados  estaban revestidas sus puntas con  acero. Unos decían que era para protegerle  al toro, sus cuernos, y pero otros,  expresaban que los cuernos del toro Pompeyo, tenían el picudo  acero en los (6) “cachos”, para infundir respeto, temor y así alejar a los roba-naranjales. Sin embargo, el toro Pompeyo, sin el artefacto cónico de acero, estaba capacitado para matar únicamente con sus cuernos naturales.

Pero  la Chabelita y Moncho, anhelando estar a solas, para conversar, disfrutar de la merienda, de la exquisita bebida, y sin estar escondiéndose para amarse, se abalanzaron al otro lado del alambre de púas, justo en el territorio del toro Pompeyo; buscaron una sombra  refrescante para acomodarse bajo un árbol frondoso  de naranja.

 Despues de la deliciosa merienda, Moncho se le acercó  a la Chabelita, primero acariciándole  el pelo azabache, y dándole  besos en la mejilla y en las manos… Ella no opuso resistencia, le encantaban  los mimos. Se recostaron tendidos sobre la tierra cubierta de hojas secas, y pasados unos minutos, la Chabelita se encontraba  suspirando y gimiendo de satisfacción, y  Moncho, muy viril, pero  exhausto. Me viene a la memoria, para describir la escena de amor, la estrofa de Lorca,(7) que dice:  “…….corri el mejor de los caminos, montado en potra de nacar sin bridas y sin estribos “.

 Descansando y recostados en el suelo,escucharon en medio del silencio, un  (2) galope en la tierra; rápidamente se incorporaron, y vieron a lo lejos, al toro Pompeyo a todo tropel, corriendo hacia la dirección donde ellos estaban descansando. Sin pensarlo,  tuvieron que correr para salvar sus vidas. La Chabelita  dejó olvidada la cesta vacía, y Moncho, la jarra de barro; saltaron sobre el cerco de púas, para ponerse  a salvo del fiero animal. Huyeron asustados por  el toro Pompeyo, pero como éste estaba amaestrado, no saltó  el cerco,  sabía que el limite de  vigilancia de su territorio llegaba hasta lo cercado. Nada más, el toro Pompeyo, muy ufano, rascó la tierra varias veces, para demostrar que había triunfado sobre los intrusos del naranjal, y se dió la media vuelta para continuar patrullando el natanjal,  dirigiéndose hacia el rumbo opuesto.

LLAMADAS:
(1) Título dado a la ciudad de Armenia, Departamento de Sonsonate, El Salvador, por Sr. Edgardo Posada de AURA
(2) Transporte común de carga elaborado por un cajón de madera, inclusive hasta las llantas, tirado  por un par de bueyes, y guiado al frente por el boyero  que los dirigía con una vara rolliza  de madera, que terminaba en punta.
(3) Platillos típicos del campo. Las riguas y tortas de elote, son elaboradas por el maíz tierno- llamado elote.
(4) Chicharrones y pepescas- gordura del cerdo, y pescaditos tostados en comal
(5) Bebida de origen pipil, elaborada de la piña y unos granos de maíz, dulce de panela y agua en abundancia;  la fruta  debidamente fermentada, de origen pipil.
(6) También asi le llaman a los cuernos del toro
(7) Estrofa del poema LA CASADA INFIEL, de Federico García Lorca


******************************

Querida Cipotada Chula Buchona,


Esta mañana (11/25/2012), he sido gratamente recibido con este gesto hermoso de parte de la apreciada doctora Mireille Escalante Dimas quien ha tenido la amabilidad de compartir este bonito cuento de su propiedad que yo, con mucho gusto y orgullo publico aquí en esta, nuestra, "Página Oficial Buchona" para deleite suyo, es este:


*****************************

EL SECRETO DE UN ESPANTO

Por Dra.Mireille Escalante Dimas


Dado a que fui hija “unica”, siempre tuve preferencias hacia mi persona. Mi infancia hubiera podido se común y corriente a la de cualquiera otra niña… pero ahora que soy adulta me doy cuenta que también mi familia era prácticamente anormal.y fuera de serie.

Mi abuelita Ercilia, una señora entrada en años, debido a que como yo tenía quizá unos cuatro años, la veía a ella muy pero muy anciana y con todas las enfermedades y pestes milenarias que le adjudicaban. Yo escuchaba a los mayores comentar “Dicen que pronto se va morir la Niña Chilita, que no pasa de este mes”.

Así que un buen día de verano, de clima cálido y el jardín vestido de coloridas flores, en la casa vieja y solariega del entonces mi querido pueblo de Armenia, del Departamento de Sonsonate, al despertarme, me encontré en el amplio y luengo corredor justo al final de la sala, un flamante ataúd.

Yo, ni siquiera sabía de qué se trataba ese cajón de madera pintado color oro, y por supuesto ignoraba para que servía. El caso es que cuando los niños vecinos de la casa de mi abuelita llegan a jugar conmigo escondelero, y éstos se encontraban frente a frente con el ataúd, salían corriendo, y no los volvía a ver jamás… Me quedé sin amiguitos. Pero yo no me daba por vencida tan fácil jugaba y platicaba a solas; a mi me gustaba correr alrededor del ataúd… y si jamás me subí a dormir adentro de él fue porque estaba montado sobre un caballete de madera y era demasiado alto para mí, e imposible alcanzarlo, además la tapadera pesaba mucho y no podía destaparlo.

Al año de estar ese ataúd –bajo techo- pero a la intemperie porque en el invierno azotaban las aguas lluvias adentro del corredor, y el ataúd sin estar cubierto, la pintura se iba descascarando y desgastando, que decidieron las hijas de la Niña Chilita,- mi madre Lolita y mi tía Amanda- que deberían protegerlo y guardarlo en un cuarto amplio y oscuro.

Desde ese día y con el correr de los meses, comenzó el rumor de que el cuarto donde se resguardaba el ataúd, estaba embrujado; solo se oía el comentario, pero nadie tomaba iniciativa en averiguar de donde provenían los ruidos y espantos… Como yo no conocía el miedo, una de las tantas madrugadas, con el velo nocturno aún, me desperté y me acerqué al famosos cuarto, y constaté que efectivamente si se oían ruidos extraños, gemidos y suspiros.

Alcancé a ver que en el suelo, sobre el ladrillo la silueta de mi niñera, la Tanchito - una jacarondosa quinceañera, abrazada con Chepe Mingo, el joven corralero que llegaba diariamente a dejar los botellones de leche. a eso de las tres o cuatro de la mañana en la yegua Centella, la cual era de pura raza peruana, y se le distinguía su casta y abolengo porque tenía un ojo azul y el otro, café,

Yo, callé el secreto, y como de todos modos, desconocía lo que era el amor apasionado, nunca más volví a levantarme a curiosear… Así pasaron muchos años, pero muchos años, hasta que un día decidieron tirar al fuego de la cocina, la madera podrida del ataúd; pues la abuelita Chilita vivió para mí, otros cien años.



 
*********************************


Cipotada chula,




Tal como le anuncié que me había encontrado un bien detallado reporte histórico-cultural de nuestra bella Armenia, vengo ahora a mostrarle a usted, las primeras partes de este reporte que espero sea de su total agrado y satisfacción, tal como lo es para mí.



Le cuento que estas gráficas las voy a ir poniendo aquí en esta sección: "Para Armenia y los/as Armenienses", adonde irán quedando archivadas para su posterior visita y/o como punto de referencia y consulta por si usted gusta ratificar algún detalle histórico de nuestra bella y querida Armenia.


Y estas son las primeras partes:











































































































































************************************



Cipotada Chula Buchona,

Con muchísimo gusto le traigo este poema de la creación de la jovencita armeniense Lupita Cantor.

Lupita es la brillante joven poetiza armeniense quien ganó el primer lugar del concurso de poesía que los/as jóvenes de JOPROAR llevaron a cabo durante el festival en honor al gran maestro artista armeniense Jehová Guerra (QEPD) en el día 28 de Marzo del 2010 allá en nuestra querida Armenia y que nosotros/as en AURA financiamos. De tal manera que, sabiendo que Lupita es una jovencita armeniense con mucho talento y conociéndola personalmente, auguro que ella se destacará y desempeñará muy bien en el ámbito artístico con lo que pondrá a nuestra querida Armenia bien en alto y contribuirá así de esta manera a poner a nuestra bella ciudad…!en el pedestal que se merece!

¡Felicidades Lupita y gracias por tan exquisito regalo para el alma!

Adelante, señorita, adelante, ¡usted tiene mucho que darnos…!

Aquí está el poema de Lupita:

**************************

¿Cómo Llamarle?

Al fundir una sensación la cual puede ir al compás del silencio, acompañada de la seducción de una mirada.

Al perderse en la realidad construida con un toque de fantasía, condecorar una vida con alegrías y sonrisas.

¿Cómo llamar...? Al encontrar el susurro de tu corazón a la exquisura privada de un beso.

¿Cómo llamar....? A plasmar lo inexistente en un cristal, exaltado por su esplendor.

Díganme, ¿cómo llamar?

Al vértigo del espejismo de tu libre albedrío, al expandir el crepúsculo en un abrir y cerrar de ojos.

¿Cómo llamar...? Al colgar en el hilo de sacrificio de tu amor, una gota de sangre llena de emociones y sentimientos guardados.

¿Cómo llamar? Al enigma figurado con tu voz en el aire, mostrado en el pergamino de tu vida, que parte de él lo sustrae el pasado y lo complementa el presente....

¿Cómo llamar...? Al pensamiento liberal de tus sentidos, a ver la calma de los mares en una mirada sumisa....

Solo díganme, ¿cómo llamar...? El subtítulo de la vida, reflejada en las nubes livianas,

¿Cómo llamar…? Al despecho unido con el desamor......

*************************

Cipotada Chula,


El joven Roberto Figueroa Cepeda (Molino) tuvo la gentileza de darme copia de este bello poema escrito por Ismael Membreño Cea, dedicado a nuestra ciudad de Armenia que yo, muy gustoso les traigo a ustedes, es este:

Armenia, te sueño, te vivo, te siento,
y que hoy con lamento veo fallecer;
tus hermosos bosques talados por hombres,
que tu ni siquiera los viste nacer.


Armenia de antaño, de hoy y de siempre,
quisiera en tus calles volver a crecer,
y ver por las tardes muchachos y viejos,
pasear por el parque como aquel ayer.


Hoy estás cambiada, ¡pero no de gala!
llevas el luto interno que apenas se ve;
ya se adelantaron aquellos que un día,
hicieron de Armenia un lindo vergel,


hoy encuentro "maras" de muchachos torpes,
que buscan su escape en drogas y alcohol
y roban a incautos, matan inocentes,
y no les importa producir dolor.


El tiempo implacable no perdona nada,
y si hoy se ríen mañana sabrán,
que tarde o temprano se paga un delito
y llorando entonces se lamentarán;


ya me voy mi Armenia que en sueños te veo,
radiante y florida como fuiste ayer,
quiera Dios que un día tus males se marchen
a un lugar remoto sin poder volver...


***********************

Querido/a conciudadano/a,


Tal como se lo había prometido y en vista que ya nos acercamos a la fecha de aniversario en que nuestra bella Armenia fue declarada y titulada ciudad, que fue el 9 de Septiembre de 1919, es decir hace casi 82 años, es que con mucho gusto traeré y mostraré unos datos importantes, interesantes e históricos acerca de nuestra querida Armenia, que muy amablemente me enviara hace unos dos años, mi querida y linda sobrinita Ana Rosa Romero Valencia (hija de Julio y Meli Romero).
Hago la observación que en algunos casos he hecho unas pequeñas anotaciones y en otros, he agregado unos datos.
Espero que usted, disfrute estas notas tal como yo las he disfrutado y apreciado.
Empezamos:

Photobucket

Photobucket

Photobucket


Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket
Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket 

Photobucket
Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket


Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

 Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket
Photobucket
Photobucket
Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket 

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket 

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

Photobucket

*************************

Querida Cipotada Buchona,

Una vez mas (y esta vez, sin permiso del joven autor) tengo el orgullo de presentarle a usted en nuestra "Página Oficial Buchona", esta belleza de poesía que resalta la lindura de nuestra ciudad y el orgullo de saberse "buchón/a"; disfrute usted:


El Puño Nativo
(por Ramiro Navas)

La lluvia se apacienta en Nanahuatza.
Mi pueblo, hondo en la lejanía,
se encuentra entonando la osadía
con el fulgor de una selva que me abraza.
… la Peña brilla…

Esta roca firma el pacto de los dioses.
La neblina es catafalco de astro puro
y mi voz, enarbolada en lo más duro
de mi tierra, coronada en torogoces.
… la Peña vive…

Es Armenia una flor en el vacío,
una luz incontenible de la aurora
y en la Peña se apacienta en toda hora
el mineral y la templanza en amorío.
… la Peña fluye…

Amo a mi ciudad entre las nubes
porque lucho por ella en las entrañas,
y mi lucha, la peleo entre hazañas
y compañeros amparados por querubes.
… la Peña lucha…

¡Juventud de mi tierra enamorada,
sangre de una amante bravura!
Es tu monte, tu riachuelo y tu cultura,
la pureza de una flor casi encarnada.
… la Peña canta…

Armenia, en tu paisaje fiel y altivo
reivindico tu rocío y tu fulgor
y con futuro abanderado en el amor,
canto a tu insurrecto puño nativo.

Peña de Nanahuatzín. Septiembre de 2010
 
*********************

Querida cipotada chula,

Me es muy placentero y me siento muy honrado de haber recibido el respectivo permiso por parte del joven Ramiro Navas para poder presentar en esta sección de nuestra "Página Oficial Buchona" este bello poema de la inspiración de Ramiro que describe de manera sublime, elegante y muy artística una verdad que muchos/as buchones/as hemos "vivido" y que quizás, hubiéramos preferido no vivir.

Aquí está este bello poema para deleite de todos/as nosotros/as los/as bien nacidos/as buchones/as: 

Photobucket

Photobucket

***********************

Niños/as Chulos/as;



Con todo el respeto que son merecedoras las personas que menciono en ella, quiero muy humildemente darles a conocer esta "Babosadita" que se me ocurrió escribir y que pensé declamar en público durante la presentación de los "Nómadas" allá en Armenia en las fiestas del 2008 pero que, a última hora, YA NO ME DEJARON.

Al mismo tiempo, quiero contarles que los jóvenes de JOPROAR y los artistas asociados/as en ASARA no solamente me permitieron declamarla en público este pasado Domingo de Ramos, durante el homenaje a Jehová Guerra, sino que hasta me aplaudieron… ¡vaya usted a saber!

Aclarando que no soy poeta, espero que esta sea del agrado suyo y de lograrlo, ojalá que usted se anime a dar no solamente su punto de vista, sino que también en participar en agregarle más estrofas para hacer este intento de poesía, mas y mas grande, ¿se anima?

Para estos efectos, le cuento que recientemente he agregado unas estrofas con el propósito de rendirles tributo y muestras de respeto a otros dos queridos personajes nuestros. Le comento también que a medida que se vayan dando las circunstancias, con gusto iré agregando estrofas para homenajear a los/as valores nuestros/as que se destaquen o se hayan destacado.

Es esta "Babosadita" y la titulo:



MIS RECUERDOS DE ARMENIA

Armenia, este es mi pueblo…
¡Adonde pasé mis tardes de cipote!
Escuchando los consejos de mi abuelo,
O vagando allá por el Estote.

Encumbrando piscuchas con los vientos de Octubre,
Jugando pelota con las patas chuñas,
En sus cafetales y tabacales haciéndome hombre,
Y ya grande, en la guerra, salvando la vida con las uñas.

Recuerdo ir a bañarme con los cheros a Tutunilco,
Nos íbamos por la colonia El Mico,
O subíamos a la peña de Nanahuasa,
Y ver desde allá arriba, bien chiquita a mi casa.

El día de La Cruz lo celebrábamos
De las casas, agarrando las frutas en todas las visitas
Y por la tarde nos encaramábamos,
A oír misa y ver las bichas al cerro de las Peñitas.

Después de la escuela íbamos al Batilandia, (a escuchar música decíamos...)
Pero era otra la verdad, ¡ver a la cipota amada!
Para darle una gran amasada
Y ahora si, felices y contentos de ahí salíamos.

Hubo un intento visionario de un buen hombre
Quien quiso poner su nombre
Dentro de la historia armeniense al abrir un hermoso restaurante
España se llamaba, Napo García es ese hombre importante.

Cuando se llegaba Diciembre
Con su música, juguetes y cohetillos
Recuerdo muy bien siempre
Las posadas de doña Chentía Portillo.

Y al “nacimiento en movimiento”
Que armaba don Agustín “Panchanga” y sus familiares,
Para darnos esparcimiento,
A los armenienses y a muchos que llegaban a verlo, de otros lares.

Armenia, ¡sin duda! es cuna de poetas
De escritores, pintores, dibujantes y artistas,
Algunos de ellos sacan del arte su sustento y el pan,
Uno de ellos lo hace por amor al arte –simplemente-, es don Juanito de Dios Galán.

Armenia, como ninguna otra parte,
Vio nacer a Jehová Guerra, un innato varón,
Artista completo de toda arte…
Pintura, dibujo, escultura, poesía, música y canción.

Dominaba todo con belleza y destreza,
Para él, en el arte, no había imposible,
Además era notable su gentileza
Que lo hace para los armenienses, ¡inolvidable!

Claudia Lars nació en este lugar,
Y aquí se inspiró profundamente
Para hacer su poemas sin par
Que recordamos eterna y gratamente.

Aquí nació también don Lito Barrientos,
Famoso por su música y aquella canción
Que sirve para darle alientos
A la "Selecta" con el pájaro picón-picón.

Marcel Orestes Posada, de profesión abogado
Ha puesto en alto a esta ciudad
Por ser el primer magistrado
Y sobre todo por su trayectoria plena de integridad.

Y para que nadie de nuestro pueblo mal piense
He de decirle sin cansancio hasta el fin
Por ejemplo- que la única condesa latinoamericana es armeniense
¡Si claro!, la condesa de Saint Exúpery, bautizada como Consuelo Suncín.

Gente buena siempre ha habido
Yo de eso no me olvido
Ahí está don Víctor Escobar
Con el mismo apellido, don Esteban el del billar…

Grandes mujeres, como doña Letty Mayén, niña Sarita y su panadería
Mi querida abuelita Paquita Posada
Mujeres que que a parte de amor han repartido alegría
A sus hijos y a cualquier otro niño que llégase a su morada.

Quien no recuerda a tanta gente importante
Poetas, músicos, ladrilleros, artistas, sastres
Profesoras como doña Alicia Escalante
Y otras muy buenas, que daban clase en la Uriarte.

De la Solórzano recuerdo a don Chemita,
A Arquioni, a Virgilio, a René Lorita,
También había buenos en la escuelita,
¿Se recuerdan de la niña Teresita?

¿Y de la escuela Trigueros…?
Si, de la que le decían el gallinero,
Adonde doña Irma Cuéllar impartía,
Sus clases con gran pedagogía.

Al profesor Ricardo Córdova, no hay que olvidar,
Es quien nos hace a Armenia volver,
Pues con sus escritos nos hace recordar…
Tiempos lindos de Armenia en su libro: “Jirones del Ayer”.

Dagoberto Orrego Candray,
Nació también en este lugar
El, periodista de los que ya no hay
A otros debe enseñar.

¿Se acuerdan de los cinquiados de la estación?
Y ver ahí a toda la majada futbolista,
Unos dando espectáculo con el balón,
Otros simplemente viendo, tal turista.

Al pueblo venía Paco Rueda a jugar,
Sin duda un defensa sin par,
Jugó en el Salvadoreño, gran equipo de la comarca
Hasta que salió el Racing Junior y le puso marca.

Y hubo muchos otros buenos jugadores en el pueblo
Entre otros don Beto Anaya, Chico Diablo
Beto Caballito, Jaime Rumualdo
Catuta López, el chele Mayén, Toño “Cacho” y Gando.

Pero, sin duda alguna ha sido don Netío Chavez
El más grande futbolista goleador;
Para driblar mas veloz que las aves,
Que hizo del Salvadoreño un equipo ganador.

Para las peleas con machete
“Calambrina” era el rey,
Se daba hasta con siete
Allá en la “Calle Sin Ley”.

Habían muchos buenos para bailar
Pero pocos con estilo único y singular
Uno de ellos era un bicho peche
De nombre Joaquín y de apodo “Tenguereche”.

Y quien no se ha de acordar,
De aquella singular persona,
Que maldecía sin parar…
A quien le gritara: ¡Leona!

Y al otro que al pasar,
Optábamos por el disimulo;
Porque era de piedras tirar…
Si le decían… ¡Chico Culo!

Balanza y Guama, otros dos personajes solos
Trabajaban en el rubro del transporte;
Jalaban las cargas en sus lomos,
Al que no se apartara le daban duro con un garrote.

Y tantos otros que se me escapan
De mi pobre memoria sin razón
Pero sin duda ya ocupan
¡Un lugar importante en mi corazón!


******************************************************

Cipotada Chula,




Muy contento por causa de la buena participación y apoyo que hemos recibido por parte de nuestra comunidad en las actividades que como AURA realizamos con el propósito de recaudar fondos para proporcionarle “una mano” a la niñez y juventud menos favorecidas allá en nuestra querida Armenia, también notando la gran aceptación que nuestros dos sitios cibernéticos siguen logrando en el gusto y preferencia de nuestra sociedad armeniense, me levanté esta mañana, con la idea de expresar mi alegría y agradecimiento a usted, a usted, que nos apoya, que nos ayuda, que nos alienta, que cree en nosotros y que nos visita en estos lugares cibernéticos y nos comenta sus impresiones y, aunque traté y traté, al final, solamente se me ocurrió esta “Babosadita” que le traigo a continuación, con la esperanza que usted, encuentre algo de valor en ella; por supuesto, anticipándole que no soy poeta sino que simplemente un bien agradecido “Buchón” y lo único que deseo –repito- es mostrar mi agradecimiento a la linda gente que nos apoya. Aquí está:



El sol sale en el horizonte,
Brillante y esperanzador,
Junto al trinar del cenzontle,
Para llenarnos de amor;

La mañana fresca y hermosa,
Se acompaña de la brisa,
Cincelando de alegría y sonrisa,
Nuestro hogar, nuestra casa;

Esta casa que hemos construido,
Usted, yo, nosotros, ellos, él y ella,
No para tirarla al olvido,
Si... para hacerla bien bella;

Para llenarla de pajaritos,
En forma de saludos de amistad,
De mensajes fraternales bien bonitos,
Que nos conlleven a la solidaridad.

Solidaridad entre nuestra gente,
-Los y las armenienses de verdad-,
Que nos ayudarán sinceramente,
A cimentar nuestra sociedad;

Para hacerla sana y fuerte,
Solidaria, fraternal, digna y más,
Que nos sirva como puente…
Y de ejemplo a las demás.

Armenia no tiene par,
Lo digo sin vacilar,
Si alguien lo llegase a dudar,
Me tendrá que comprobar.

Deberá mostrarme prestos:
Mejores artistas, cantantes,
Escritores, músicos, dibujantes,
Que cada uno de los nuestros.

Y deberá traer a la palestra,
Para mostrar que hay una mejor,
Página como la nuestra…
En todo El Salvador.

No por ser única, ella,
Sino por su contenido
Y por toda su gente bella…
Que aquí se ha reunido

Para expresarse regocijada
Y manifestar su asentimiento,
De ver a nuestra Armenia amada,
Expuesta ante el firmamento,

Como líder y pionera
De todas las otras ciudades,
Siempre siendo primera
En cosas originales.

Por ello, los verdaderos armenienses
Nos revestimos hoy de satisfacción,
Pues somos bien conscientes
De amar a Armenia… ¡con todo el corazón!


Salú,
El Monsiour (19 de Abril de 2010)

1 comentario:

Datos personales

Salí de la "Tierra Linda" en 1979 y siempre soñé y añoré con regresar y ver a la gente querida y a los lugares que me vieron hacer muchas cosas allá hace muchos abriles ya...